Indice General
LINKS / Enlaces para visitar!
/ Neike che irú:
emañamíke hése!:
1. Sobre
la revista FA-RE-MI
a) FA-RE-MI, TE'YÌ Y OTRAS VIVENCIAS,
por Bernardo Garcete Saldívar. Fragmento del capítulo FA-RE-MI de este libro .
2. Música y Músicos del
Paraguay, por Juan Max Boettner (x)
(x) Traemos también la transcripción, literal,
de la extensa bibliografía que consultó el Dr. Boettner -en
cerca de tres décadas- para escribir este libro: 28 entrevistas
personales y 214 libros, en siete idiomas!.
3. Luis Alberto del Paraná: Perfil de
un Triunfador, por Bernardo Garcete Saldívar(x)
a) Se transcribe la primera entrevista, escrita, hecho a
Paraná, en Paraguay. Don Rafael Nasta en La Tribuna (26-X-1952),
describe tal encuentro. b) Se reproduce, en forma integral, el
capítulo: La última gira de Paraná (entrevista a los
ex-integrantes del conjunto Los Paraguayos: Alfredo Marcucci y
Angel "Pato" García)
3.1. Luis Alberto del Paraná Inagotable, por Bernardo Garcete Saldívar
4. VIDEOS DE LUIS ALBERTO DEL PARANÁ Y LOS PARAGUAYOS: 1, 2 , 3, 4
Gentilezas de Edgar Galeano Domínguez y tomaspy. Agradecemos muy cordialmente
a estos buenos amigos de la Página, por enriqucer nuestra Página con este valioso material.
5. Video del programa televisivo: Lo Nuestro; en ocasión de recordarse (10/09/99) el 25 aniversario del
desceso del cantante paraguayo, de fama mundial, Luis Alberto del Paraná (x)
Videos: Parte 01, Parte 02 Duración:
total 1:30hs.
(x)
Conducen los periodistas Pedro Esp ínola y Juan Pastoriza. Este
programa televisivo se transmite cada fin de semana por 8 de CVC
y canal 31 de TVD "Unicanal" (Asunción - Paraguay).
6. Cartas Danesas y Otros Temas,
por Bernardo Garcete Saldívar
(x) La Sección Tercera de este libro, esta dedicada a Luis
Alberto del Paraná.
7. DEL PARAGUAY PROFUNDO
(Una amplia proyección para conocer mejor el país)
|
ÍNDICE DE LA TOTALIDAD DE LOS ESCRITOS EN LAS SECCIONES
DEL PARAGUAY PROFUNDO
PERFILES DE PERSONAS
CITADAS
EN LAS SECCIONES DEL PY. PROFUNDO
El Idioma Guaraní y los indígenas:
8. El idioma de los guaraníes por J. Natalicio González.
8/1. El Guaraní, un idioma
de trincheras, entrevista al
Dr. Roberto Romero, por César González Páez
9. Sobre el idioma guaraní/el jopará, por
Dr. Dionisio González Torres.
10. Antonio Ruiz de Montoya por Nila López.
11. Antonio Ruiz de Montoya por César González Páez.
a) ROSICRÁN y Ñande Ypy Cuerá, por Dr. Roberto A. Romero
b) El Yvymarae'y, la Tierra sin
Mal, por Mario Rúben Álvarez
12. Deben los paraguayos aprender el guaraní ?
por Bartomeu Meliá.
12/1. El guaraní paraguayo,
por Rubén Bareiro Saguier
13. El guaraní impopular por Bartomeu Meliá.
El Chaco, vendido y revendido, por Bartomeu
Meliá, S.J.
Defender el guaraní, patrimonio intangible del Paraguay y América,
por Félix de Guarania
|

José Asunción Flores
|

Agustín Pío Barrios
|

Emiliano R. Fernández
|

Herminio Giménez
|

Mauricio Cardozo Ocampo
|

Agustín Barboza
|

Luis Alberto del Paraná
|
|
BREVE
RECORDACION |
Agüero Vera, Pura
Alarcón, Julián
Alvarenga, Alejo Francisco
Aguayo, Samuel
Ayala Báez, Emigdio
Ayala Recalde, Eulogio
Báez Monges, Cristino
Barboza, Agustín
Barrios, Agustín Pío
Barrios, Francisco Martín
Bragato, Jose
Biggi, Emilio
Bobadilla Cáceres, Emilio
Cáceres, Cristóbal
Cañete, Luis
Chase, Diosnel
Centurión, Virgilio
Campos Cervera, Hérib
Cardozo Ocampo, Mauricio
Cardozo Ocampo, Oscar
Cortesi, Santiago
Correa, Julio
Correa, Hilarión
Cuenca Saldívar, Andrés
Chilavert, Aníbal
De Brix, Marco
De Nicola, Chinita
Diarte, José del Rosario
Encina, Lupo
Escobar, Juan
Escobar, Teófilo
Ferreiro, Oscar
Fernández, Félix
Flores, José Asunción 1 2
Fontao Meza, Rigoberto
García, Digno
Gómez Serrato, Darío
Jancovic, Pierre
Jara, Arsenio
Jara, Julio
J. Carlés, Pedro
Jiménez, Carlos Miguel
Galeano, Maneco
Giménez, Florentín
Giménez, Herminio
Giménez, Remberto
Giménez, Prudencio
Gómez, Federico
González, Santos
Lara Bareiro, Carlos
Larramendia, Rubito
Leguizamón, Lorenzo
Lovera, Anibal
Melgarejo, Crispulo
Marcucci, Alfredo
Martinez, Eladio
Martínez, Jorge'Lobito'
Medina, Rubito
Meza, Reynaldo
Méndez Fleitas, Epifanio
Mendoza, Sofía
Medina, César
Medina, Edmundo
Mongélos, Teodoro S.
Moreno González, Juan Carlos
Montórfano, Víctor
Nuñez, Toledo
Ortíz, Demetrio
Ortiz Mayans, Antonio
Ortiz Guerrero, Manuel
Paraná, Luis Alberto del
Paraguay, Amado del
Pérez Cardozo, Félix
R. Fernández, Emiliano
Ramírez, Juan Alfonso
Rejala, Julián
Riera, Federico
Safuán, Oscar Nelson
Samaniego, Enrique
Sánchez Goiburú, AnicetoSoria, Juan Carlos
Sosa, Carlos
Valenzuela, Fernando "Chiquito"
Vaesken, Emilio
Vargas Colmán, Ramón
Vera Ibarrola, Aniceto
Villalba, Ampelio |
BREVE
RECORDACION |
Alvarez, Lorenzo
Acuña Cáceres, Hermas
Barboza, Pedro
Barreto, Juan Cancio
Barreto, Adrían
Benítez Casco, Marcelino
Bobadilla, Luz María
Bogado, Lizza
Bordon, Carlos
Bordón, Luis
Cataldo, César
Caballero, Nicolás
Dúo Quintana-Escalante
Echeverría, Camba'i
Escalante, Martín
Faella, Oscar
Grupo Generación
García, Angel "Pato"
Godoy, Sila
Krona, Kike
Lima, Santos
Ledesma, Ismael
Luque, Alberto de
Llanes Ferreira, Mario Agustin
Ortiz, Lito
Ramirez, Pedro
Rojas, Berta
Román Velazquez, Pedro
Richer-Palma, Hermanos
Sánchez Giménez, Abel
Silvero, Rogelio
Soler, José Magno
Los 3 Sudamericanos
Martínez, Casto Darío
Noguera, Carlos
Norton, Neneco
Pildayn, Margarita
Pedersen, Rito
Quiñónez, Albino
Szarán, Luis
Yambay, Quemil
Villalba, Carmen
|
Más biografías
en los apartados del
Paraguay Profundo
(1 - 47)
---------------------------
" El verde de los árboles
es parte de mi sangre"
Fernando Pessoa |
E Ñangareko Ñane Mba'ere
(preservemos nuestro medio ambiente)
- Fundación Moisés Bertoni -
|
Pruebas de la investigación etnográfica, por Miguel Chase-Sardí; y Exilio y confesión de un antropólogo,
por Bartomeu Meliá, S.J.
13/1. "...el pulso de la lengua"; por Bartomeu Meliá, S.J..
13/2. Entrevistas a: Padre José
Valentín Ayala, Klaus Zimmermann y
Miguel Alberto Bartolomé, por Mario Rubén Álvarez
13/3. Los
Guaraníes: Lo que todavía nos
dicen, por Bartomeu Meliá, S.J
14. León Cadogan
14/1. Ayvu Rapyta, el gran texto sagrado de
los Guaraníes;
entrevista al antropólogo y lingüista Bertomeu Melià,
por Antonio Pecci.
14/2 Acerca del Premio Nacional de Ciencias otorgado por el Congreso Nacional del Paraguay, al padre Bartomeu Meliá, S.J. Entrevista por Jesús Ruiz Nestosa
14/3. La mitología guaraní en la
cotidianeidad paraguaya (s/León Cadogan), por Luis Verón
15. Los Guaraníes y las plantas por Roque Vallejos
16. Hallan repertorio Guaraní en el Archivo
musical de Chiquitos por Jesús Ruíz Nestosa
17. El lingüista francés Claude Hagége opina sobre el idioma guaraní. Entrevista de Mario Rubén Álvarez.
18. Construir la palabra por Chiquita Barreto-Burgos.
19. Doménico Zípoli; El legado oculto. por César González P.
20. Saro Vera por César
González P. y El idioma guarani es una lengua descriptiva, por Saro Vera.
21. Carta a los jefes virtuales- ficción-, de César González Páez
21/1. Los dueños de la tierra, por
Luis Verón
21/2. La lucha contra el
guaraní, José Carlos
Rodríguez
21/3. Palabras de llama y rocío, por
Douglas Diegues
22. Quinientas
mil turbaciones, Poética
Guaraní y Los Poetas de la selva
por Bartomeu Melía.
23. Sobre el Arpa Paraguaya. Escriben: Mauricio Cardozo Ocampo y Juan Max Boettner. / The Paraguayan Harp(x) También, un comentario
en inglés, sobre el Arpa Paraguaya (The Paraguayan Harp), escrito por
Carlos Raúl González Alborno. caragonal@yahoo.com
Aspectos casi desconocidos sobre el creador de la guarania: José Asunción Flores:
24. Catalina Bogado, su compañera.
25. Daniel Flores, su hermano, por Antonio
Pecci.
26. Su testamento liríco, por Roque Vallejos.
27. Recordando a Eloy Martín Pérez, por Mario Rubén Álvarez
28. Carlos Federico Abente: por Mario
Ruben Álvarez / César González Páez; y El Médico Poeta, por Pedro C. Espínola.
29. Amado Bonpland: por César González
Páez
30 Paulo Carvalho Neto: por César González
Páez
31. Reikuaa nga'ú ra'é: Escribe
sobre esta canción de Lorenzo Medina y José Asunción
Flores, Mario Rubén Álvarez.
32. El príncipe Bernardo de Holanda y FA RE MI; Como recibió el príncipe Holandés un poncho para-í de parte de FA RE MI (con fotos)
33 .J. Natalicio González y sus libros, por Efraín Enriquez Gamón
34 .Tres enfoques, serias/festivas,
sobre el hombre paraguayo:1) Guay del Paraguay, entrevista de Nila López, al
escritor Helio Vera 2) El Paraguayo: tranquilo, machista y religioso, por Héctor
Lezcano Ramírez, y 3) Un capítulo del libro YO ANDUVE POR AQUÍ, del escritor
Mario Halley Mora
34/1. El pecado original de la pobreza, por
Javier Cosp
35. Recordando a Branislava Susnik por César Gonzalez P.
36. Recordando al Doctor Blas Garay, por Roque
Vallejos
37. Recordando al Doctor Heriberto José Altimier por César Orué Paredes.
38. Nicolás Pérez González: FIGURAS
de ayer y hoy, por César González P.
39. Lucía Shiomitsu, arpista Japonesa que interpreta el Arpa Paraguaya, por: Iris Brunildo Martínez. |
40. Pagina del maestro Luis Szarán: www.luisszaran.org y www.sonidosdelatierra.org.py
41. Diccionario y antología
de la Literatura Paraguaya en la Red: Teresa Méndez-Faith;
y entrevista por la escritora Lita Pérez Cáceres
42. Recordando a Andrés Guevara, por Olga Blinder.
43. Moíses Santiago Bertoni, un "arandu" europeo en el Paraguay
44. Las Misiones del Paraguay... una utopía
desaparecida, por C.J. Mc Naspy
45. Entorno a la canción paraguaya: Maria
Escobar
46. Entrevista a Thomas Case, profesor emérito de la San Diego State University, por César González Páez
47. El Póra, cuento del escritor Helio Vera
48. Dos hoyuelos en el cielo, por Lita Pérez
Cáceres (recordando a la cantante Amambay Cardozo Ocampo).
49. Aníbal Romero, actor y publicista
como pocos, por José Luis De Tone, y una recordación de FA-RE-MI
50. Recordando a Rudi Torga, promotor de la
cultura popular del Paraguay
51. Se fue un paraguayo de ley: Carlos Pusineri
Scala, por Helio Vera.
52 . Sobre el escritor Mario Halley Mora, por Jesús Ruiz Nestosa
53. Motivos Populares Tradicionales
del Paraguay, por Victor Barrios Rojas
54. Las voces de la memoria Historias de canciones populares paraguayas (fragmento), por Mario Rubén Álvarez.
55. Reseñas biográficas, de: Mario Halley Mora, Elvio Romero y Néstor Romero Valdovinos, por: Ivaní Amambay y Daniel Torales
56. Las voces de los testigos, por Mario Ruben Alvarez , comentario acerca del libro Vidas, perfiles y recuerdos (Vivencias de músicos, cantores y poetas paraguayos, de Aida Lara
57. Acerca del libro:“!A SACUDIRSE!”, de Benjamín Fernàndez Bogado , en un comentario del escritor y periodista, Alcibíades Gonzàlez Delvalle
58. Félix de Azara, por Luciano Pablo Grasso. Una análisis magistral acerca del gran geógrafo español.
59. Entrevista
del periodista Antonio V. Pecci al destacado poeta, ensayista, novelista e
intelectual paraguayo, Carlos Villagra Marsal
60. Sobre
la escritora Raquel Saguier, por Teresa Méndez-Faith
61. Del libro “POBRE PERO DIVERTIDO” (Un compendio de anécdotas y vivencias
experimentadas en el periodismo deportivo), de Pedro García Garozzo
62. Adiós al escritor paraguayo Helio Vera, por Delfina Acosta (Diario ABC COLOR; Asunción, Paraguay)
63. Recordando a la escritora Lucía Scoscería, por Teresa Méndez-Faith
64. Inagotable tejedora de sueños, por Francisco Corral (Recordando a la escritora y poetisa, Josefina
Plá).
65: Sobre
la Novela La Querida, de Renée Ferrer, por Teresa Méndez-Faith, Delfina Acosta y Bernardo Neri Farina
66: A. Roa Bastos y J-L. Appleyard: contrapunto de preguntas y respuestas (La Tribuna 18.08.1974)
67: Jacinto Herrera: Un talentoso actor nacional que es necesario rescatar, por César González Páez.
68. Dos
comentarios sobre los nuevos tomos (IX/X) del libro ”Las voces de la
memoria” de Mario Rubén Álvarez (César González Páez y Alcibiades
González Delvalle).
69. Digno García, el arpista paraguayo universal, por Alcibiades González Delvalle
70. Entrevista al escritor e intelectual, Carlos Villagra Marsal, por Pedro Gómez Silguera.
Ecos del Bicentenario
71. Entrevista al padre Carlos Heyn, por Aníbal Modesto Velázquez.
Ecos del Bicentenario
72.VICTOR GARCETE, por Arquimedes Laconich. 
( Historia casi desconocida de un compatriota condecorado por el Gral. Charles De Gaulle al
término de la Segunda Guerra Mundial).
Ecos del Bicentenario
73. El Paraguay en 1842, visto por un inglés, por Pablo Max Insfrán
Ecos del Bicentenario
74. Jugosas entrevistas a tres escritores paraguayos, por Delfina Acosta sobre el libro-cedé
(Voces del Bicentenario), de Víctor Barrios Rojas.
75/1 Andrés Barbero, el santo laico, Por: Académica Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone 1 2
(¤) El Dominio www.musicaparaguaya.org.py (de la Revista Digital Artística Paraguaya FA-RE-MI)
está protegida por el Centro Nacional de
Computación (CNC) de la Universidad Nacional de
Asunción (UNA), Paraguay.
También por la Ley de Marcas
del Paraguay (Minist.de Industria y Comercio) y por
Derechos Intelectuales ( Minist. de Educación y Cultura;
del Paraguay), y Autores Paraguayos Asociados (APA); como
asimismo por la Ley de Prevención de Cyberpiratería de
Marcas, en los EE UU.
Reproducción
y uso de cualquier material de este Sitio solamente debe ser personal y
educativo, no con fines de lucro.
Reproduction or use of any material found on this page is for personal or
educational, non profit use only.
|
|
|