MEMORIA VIVA
Aida Lara
Las voces de los testigos
Aída Lara lanzó su libro "Vidas, perfiles y recuerdos" que reúne vivencias de músicos, cantores y poetas populares. Permite conocer más a fondo a los grandes autores.
Mario Rubén Alvarez
alva@uhora.com.py
Gran parte de la historia de la música paraguaya circula en los cauces subterráneos de la oralidad. Si bien las letras están escritas e incluso en muchos casos, las melodías ya tienen la seguridad del pentagrama, lo relacionado a sus autores, su entorno, las circunstancias que fueron moldeando sus recursos expresivos y su pensamiento forman parte del repertorio de un ancho silencio.
Por eso, cuando se publica un libro que registra en letras de molde una parte del universo de los intérpretes y compositores no queda otra sino celebrar la aparición de un material que va a derrotar la fragilidad de lo que solo vivirá hasta que sus portadores estén con vida. El resto será polvo del olvido.
Aída Lara proveniente de una familia de músicos cuya cúspide es Carlos Lara Bareiro; locutora y docente acaba de lanzar Vidas, perfiles y recuerdos (Vivencias de músicos, cantores y poetas paraguayos). Sus páginas albergan algunas de las entrevistas realizadas a lo largo de sus programas radiales vinculados a la música paraguaya. Las fotos y el disco que registra las voces de los artistas con los que conversó son el inapreciable valor agregado del material.
"Aída nos pone frente a personajes que han llegado a la gloria musical. Al mismo tiempo, frente a los esfuerzos, las desesperanzas, el trabajoso camino por los que anduvieron para alcanzar el éxito. Se sabe que en esta carrera hubo codazos para llega a la meta o mantenerse en ella. Pero la autora tuvo la delicadeza de pasar por encima de las heridas, de esquivarlas", dice el escritor y periodista Alcibiades González Delvalle en el prólogo de la obra financiada por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y publicada con el sello la Editorial Servilibro.
El libro mide 13'5 x 22 cm., 295 páginas;
trae adjunto un CD.Los entrevistados son Wilma Ferreira, cantante y profesora de canto, compañera inseparable de Julián Rejala; Rogelio Quintana, autor de la letra de Guarambaré; el arpista Luis Bordón; el cantante y compositor Ulises Ayala y la artista guaireña Carmen Villalba.
También se puede leer lo que cuenta el guitarrista salvadoreño José Cándido Morales acerca de su maestro, Agustín Pío Barrios lo mismo que el contenido de una conferencia de Cayo Sila Godoy con respecto al genial compositor sanjuanino.
Emilio Bobadilla Cáceres, Cristóbal Pérez Ortiz (Chiquirí), Willy Méndez, Virgilio Rojas, Digno Gardía, Herminio Giménez, Pedro Ramírez, José Magno Soler, Cirilo Fretes Franco, Pedro Leguizamón y otros son también parte del universo compilado por Aída Lara.
Un apartado muy especial está dedicado al poeta Rigoberto Fontao Meza, primer letrista de José Asunción Flores, hasta la desaveniencia originada en la letra de la guarania India. Al profesor Tomás Libardi se debe el hallazgo de la partida de nacimiento de ese autor probando de esa manera de modo rotundo que es oriundo de San Pedro de Ycuamandyyú.
Quien recorra con sus ojos el itinerario trazado en el libro encontrará no solamente algunas de las vivencias e ideas de los artistas sino también aspectos inéditos relacionados a los que han elegido la música como una identidad personal.
Pedro Leguizamón, por ejemplo, habla de la que fuera su esposa, la arpista Ada Valiente, más conocida como Nenequita Valiente. Se refiere a un episodio poco conocido: era la hija de Agustín Barrios. De niña, la vestían de hombre para que su padre no la pudiera reconocer.
En las conversaciones sin que sean su eje de interés principal, ya que el objetivo es conocer al artista y su obra, aparecen las historias de algunas canciones. Herminio Giménez relata de qué modo, a los 13 años, compuso la música de Jasy morotî sobre versos de Darío Gómez Serrato. Y Rogelio Quintana rememora los pormenores de la creación de Guarambaré, por recordar solo dos momentos en que los autores mencionan algunas de sus creaciones más arraigas en el sentimiento popular.
La obra de Aída Lara es relevante. Los testimonios de primera mano contestan preguntas, derrumban mitos y aclaran constroversias. El archivo de la autora guarda tesoros tan valiosos como los que comparte con sus lectores. Es de esperar que en sucesivas entregas continúe compartiendo con sus lectores las voces de los que ha ido entrevistando en su extensa e intensa carrera en favor de la cultura paraguaya.
(x) Del diario ÚLTIMA HORA (El Correo Semanal), 30 de diciembre de 2006 (Asunción, Paraguay)
ACOTACION DE FA RE MI:
Datos complementarios:
(c) Aida Lara - Fondec
(c) Servilibro:
Pabellón Serafina Dávalos; 25 de Mayo y México - Plaza Uruguaya - Telefax (595-21) 444 770
Email: servilibro@highway.com.py
Página Web: www.servilibro.com.py
“AÍDA LARA Vidas, perfiles y recuerdosAída Lara ha presentado hace poco tiempo el segundo tomo de su libro Vidas, perfiles y recuerdos. El material lleva el sello editorial de Servilibro y fue publicado gracias al apoyo del Fondec. Aída Lara es una persona que se ha caracterizado desde siempre por prestar un constante servicio a la comunicación.
|