![]() |
|
![]() |
Nació en Altos (Paraguay), el 21 de junio de
1926, a las 14:30 h., y fue anotado en el Juzgado de Paz
el 14 de agosto de 1926, por su madre, Jacinta Mesa (no
Meza). Hizo sus cursos primarios en Ypacaraí. "Nació para el Arte en 1942, durante el Primer Certamen de los Barrios; el mozalbete de dieciocho años*, de timbre de voz sorprendente, representó a Campo Grande, acompañado de Humberto Barúa, y otro nombre mayúsculo de la música paraguaya, el arpista Digno García. Allí en el viejo cine Rex, el público empezó a asombrarse con un jovencito que prestaba el servicio militar, entre tímido y decidido, a medio camino entre la parquedad del campesino y una sonrisa grande abierta hacia nuevos horizontes". Murió en Londres (Inglaterra), de derrrame cerebral, el domingo 15 de setiembre de 1974, en el Prembridge Court Hotel (34 Prembridge Garden, Londres, W2 4DX Reino Unido), 1er. piso, habitación No.8, Edad: 48 años. |
Paraná
con la reina
|
Su sepelio en Asunción, la capital paraguaya, constituyó un acontecimiento pocas veces visto en la vida de la Nación. La ciudadanía se volcó en las calles, espontáneamente, sin invitación alguna, para testimoniar el último adiós a uno de sus hijos más queridos. Catalizador de aquella inquietud ciudadana fue la llamada "Cadena del Dolor", donde la casi totalidad de las emisoras radiales del Paraguay (y países aledaños), se unieron para transmitir minuto a minuto, antes de la llegada del féretro de Paraná al aeropuerto de Asunción; su velatorio en el Teatro Municipal, y luego, hasta el Cementerio Italiano (Cementerio de la Recoleta). Artífices de esta gran cruzada radial fueron Radio Ñanduti (Gloria / Humberto Rubín) y Radio Comuneros ("Coco" Bernabé). El cuarto de ocho hermanos, (cuatro sobreviven: 1998). Una sola mujer: Obdulia (Chiquita), también cantante, ahora retirada. Doña Jacinta, madre de Paraná, murió cuando él se encontraba de gira por Europa (Estocolmo ?), el 15 de Agosto de 1956 (misma fecha y mes de su nacimiento. Tenía 67 años). Era costurera. Su padre (de Paraná): José Domingo Encina Gonzalez, era maestro rural; también le gustaba ejecutar la guitarra, y cantar. Murió en Piripucú (Dpto. de Concepción), luego que Doña Jacinta le despidiera del hogar por "infidelidad", defendiendo a la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), durante la guerra civil, en 1947. Luis Alberto
del Paraná, casado por primera vez con Lissette Cairoly, francesa (princesa
de un circo). Segundo matrimonio, con la bailarina española Carmen González
Caballero. Dos hijos: Luis Manuel Meza González y Carmen Fabiola Meza
González. De izq. a der. Paraná. Alfredo Marcucci, Julio Jara, Reinaldo Meza y José de los Santos Gomzález. Philips lanzó este LP, (45RPM) Tras la brillante actuación del conjunto en el Festival de San Remo (Italia); 1966. |
Paraná
y su conjunto "Los
Paraguayos"
|
A los 14 años ingresa como boy-scout (explorador) en el "Batallón Rojas Silva" (Salesianito), a cargo del Padre Ernesto Pérez Acosta, quien lo escuchó una vez cantando "bajo un árbol, como un ruiseñor...". Más tarde (1958), en Milán (Italia), Paraná le regala al Pa'í Pérez, una bandaliza completa (instrumentos de percusión) para el Batallón. Tiempo después le dedicó también al Pa'í Pérez, una canción que posteriormente grabó en un disco de larga duración (LP) en Philips International, que lo distribuyó por todo el mundo. |
Paraná
y su primer trio "Los
Paraguayos"
|
|
|
* Paraná tenía 16 años, y no 18. 1 - La Tribuna (17/09/74), Asunción, Paraguay. (Escrito extractado del libro.) |
El mundialmente conocido cantante
Italiano Domenico Modugno con L.A. del Paraná (foto
dedicada a la revista paraguaya FA-RE-MI). |
Luego de volver de los países centroamericanos, Luis
Alberto del Paraná -nombre artístico que adoptó en
México-, forma grupo con Digno García tomando el nombre
de "TRIO LOS PARAGUAYOS", con Agustín Barboza,
a instancias, según parece, del poeta y político,
Epifanio Méndez Fleitas. Por decreto del Poder Ejecutivo
No.1.736, de fecha 24 de noviembre de 1953, firmado por
el Pdte. de la República, Dr. Federico Chávez, y el
Ministerio de Hacienda, Dr. Guillermo Enciso Velloso, el
Gobierno de la Nación entrega 3.200 dólares, a cada uno
de los artistas para difundir la música paraguaya en
Europa, en "Misión Cultural Oficial".
Cumplido el contrato, el Trío se disuelve, y Paraná
forma su conjunto "LOS PARAGUAYOS", con su
hermano Reynaldo Meza (más tarde casado con Gladys
Reyes; dos hijas: Rosa y Azucena). Rubito Medina, y el
arpista José de los Santos González; grabando enseguida
para Philips de Holanda, dos LP's: "Famous Latin
American Songs" y "Ambassador of Romance",
que constituyeron de inmediato un grán éxito de venta.
Inicia así la grabación de "más de 500
canciones", yendo de suceso en suceso, hasta su
muerte. |
En Nueva York
|
|
|
Rubito Medina (izq.) y L. A. Paraná con el uniforme del Batallón de Exploradores "Rojas Silva" (Salesianito)
|
|
El padre Ernesto Pérez Acosta junto con sus dos ex alumnos del batallón Rojas Silva, Salesianito: Luis Alberto del Parana y Rubito Medina (Milán, agosto 1958)
|
![]() |
B.G. Saldívar, Paraná y un empresario Alemán, en el aeropuerto Kastrup (Copenhague - Dinamarca), camino para un concierto en la ciudad de Odense. |
Í N D I C E Prólogo: Serafín Francia Campos PRIMERA PARTE: Algunos datos esenciales/Lista de nombres
de cien (100) canciones paraguayas grabadas por Paraná/ Paraná prostituyó
la música paraguaya?.
|
Teatro y Artistas
LUIS ALBERTO DEL PARANÁ
Una cerrada ovación rubricó los últimos acordes de una guarania que había cantado con singular gusto Luis Alberto del Paraná. Dentro de nuestro palco del Teatro Municipal hicimos las averiguaciones necesarias para saber quién era "ese cantor nuevo". E inmediatamente nos dirigimos hacia los camerines. Nos franquearon la puerta. Nos hallamos entre bambalinas ante un inusitado trajín. El trajín de los días de estreno. Aquí, músicos que se apuran a enfundar sus instrumentos para dar paso a otros. Allí, cantantes que carraspean suavamente aguardando el turno de entrada, animadores que corren para no dejar mucho tiempo libre el escenario y mantener el interés del público: directores que corrigen poses, actores que musitan por lo bajo sus parlamentos aprendidos con alguna deficiencia; empleados que cuidan del telón, de las luces, la utilería. Y entre este mundo de gente que va y viene con prisa y mecánicamente, nos encontramos con Luis Alberto del Paraná. Nos recibe con amplia sonrisa y gesto franco. Su bigote recortado se estira sobre el labio superior, formando una línea negra y recta que contrasta con su dentadura blanca y brillante.
-Le vamos a "robar" unos minutos-decimos.
-No señor, a mí los periodistas jamás me han robado nada. Por el contrario, me han ayudado en mi carrera.
-Agradecemos su reconocimiento hacia los periodistas y le confesamos que queríamos hablar de eso: de su carrera artística. -De mi parte, encantadísimo, y sobre todo, agradecido.
LUIS ALBERTO DEL PARANÁ
Luis Alberto del Paraná (continúa Don Rafael Nasta con su reportaje;bgs.), nos manifiesta que su verdadero nombre es Luis Meza.Cuenta veintiséis años y nació en la vecina localidad de Altos. Su infancia se deslizó en la quietud pueblerina. Sus ojos de niño travieso, ávido de horizontes nuevos, se arrobaron en la contemplación de los cercanos cerros y la mansedumbre de la faz del lago próximo. Sentía un anhelo indescifrable de llegar hasta la línea del horizonte y descubrir lo que al otro lado había. Detrás de aquel cerro, aquella colina, aquel monte, que siempre limitan la mirada. En la escuela sorprendía a menudo a sus maestros con preguntas un tanto extrañas a su edad. Luego vino la transformación. Fue el primer alumno de canto durante mucho tiempo. Lo mimaban y esto produjo cierto revuelo entre sus compañeritos. A tal punto que "no pasaba un día sin tomarme a trompis con alguien". Tomaba parte en todas las fiestas de la escuela. Recitaba, aparecía como comparsa y cantaba. En cierta oportunidad, formaba parte del batallón de scouts "Rojas Silva", cantó en Corrientes (Rca. Argentina). Los elogios fueron amplios y ello lo animó. Así, mientras prestaba servicio en el batallón 16 de Caballería en calidad de conscripto, conoció a Gumersindo Ayala, y con él cantó en Villarrica. De aquí empezó su entusiasmo formal por las canciones.
POR LOS CAMINOS DE AMÉRICA
Su espíritu aventurero lo condujo por los caminos de América. Se fue a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia. Llegó hasta México, integrando el trío "Los Paraguayos". Aquí estudió, cantó y comenzó a alternar su actuación. En el trío figuraba con su verdadero nombre, Luis Meza; mientras que sólo se presentaba con el nombre de Luis Alberto del Paraná.
-Por qué se le ocurrió este nombre ?
-Francamente, porque quería algo que me recordara a mi Patria, y que estuviese unido a mí. Paraguay resultaba un nombre "demasiado geográfico". Entonces opté por convertirlo en Paraná.
De México conserva muy gratos recuerdos. Rodó algunas peliculas de cortometraje. Cree que allí comenzó su verdadera carrera artística. En 1949, pasó a los Estados Unidos, donde tuvo una breve actuación. Finalmente se separó del trío. Con las dificultades que el arte depara a sus cultores, no se amilanó. Trató de vivir satisfecho con su progreso. Además tenía fe en si mismo. Y tiene fe. Que podía importarle una noche mal dormida y peor alimentada o unos bolsillos exhaustos? Esto no era nada. Si la vida es lucha, nada mejor que enfrentarla y luchar.
FE Y TERRUÑO
Luis Alberto del Paraná - prosigue el reportaje de Don Rafael Nasta; bgs.- nos refiere que cierta vez estaba un tanto preucupado. No tenía contrato y se dirigía a Lima desde Ecuador. Su preucupación era enorme por la falta de recursos materiales. Pero tenía fe. El avión sobrevolaba los altos picachos andinos.Miraba desde la ventanilla y reconocía los montes y las cimas, y los lagos Tuvo un instante de nostalgia. Aquello le traía el recuerdo de su pueblo, Ypacaraí. Tomó su guitarra y comenzó a pulsarla suavemente. Luego, mientras los motores del avión rezongaban en un bramido constante y monótono, desgranó su voz una canción paraguaya. Tal vez Luis Alberto haya puesto todo su sentimiento de paraguayo y de hijo ausente. Cantó dulce y sentidamente una de sus canciones Cuando el avión aterrizó en el aeródromo, el gerente de la Panagra de Lima, lo llamó. Hizo que le devolvieran el importe pagado por el pasaje, y lo contrató como artista exclusivo para los programas de la compañia. La fe obró el milagro.
EMOCIÓN ANULADORA
Otro de los recuerdos de Luis Alberto es el siguiente: Estaban en México. Era el comienzo de su carrera. Alguien organiza un certamen que llamó: "Desfile de Artistas Continentales". Se realizaba en el Teatro Alameda. Hugo del Carril representó a la Argentina, Negrete y Pedro Infante a México, Luis Alberto representó al Paraguay. Cuando terminó de cantar, el teatro "se vino abajo" de los aplausos
"Sentí una emoción grande - nos dice- que no pude cantar la segunda canción que me correspondía.." La emoción del éxito lo había anulado aquella vez.
EN ASUNCIÓN
Lleva un par de semanas entre nosotros. Después de largos años de ausencia, ha vuelto. Siente un deseo de comunicarse con todos. Quiere encontrarse con sus viejos amigos. Después del éxito del Municipal, se ha ido de visita hasta Ypacaraí. Allí sabemos que se detuvo un largo rato frente a la escuela "República de Honduras", miró la puerta que lo había visto entrar tantas veces de niño, con sus pocos libros debajo del brazo; su guardapolvo blanco y su merienda. Llegó hasta el aula donde recibió las primeras lecciones y se marchó. Preguntó por uno y otro. Siente la atracción del terruño. Pero en su programa de hombre inquieto, sediento de distancia, hay un dulce anhelo: Europa. Quiere llevar la música y canciones paraguayas para pasearlas por todos los escenarios europeos. Se marchará pronto. El artista no puede tener Patria ni estar limitado.Se va para debutar el 6 de enero próximo, en Radio Minería de Santiago de Chile. Se marcha con la conciencia tranquila.
-"He dejado bien a mamí"-, fue su última palabra ante nosotros.
Luis Alberto del Paraná, buen viaje te decimos. La fama y la gloria es para los hombres que luchan y que tienen fe.
-x- Esta escrito se transcribe en el libro: "Luis Alberto del Paraná: Perfil de un Triunfador", de Bernardo Garcete Saldívar (2da.edición; Enero/1996).
(xx)DON RAFAEL NASTA, nacido en Siria en 1906, de nacionalidad paraguaya, radicado en Paraguay desde la década del 30. Periodista avezado e incisivo, hoy retirado, en su momento tuvo gran predicamento en las fuerzas vivas del país. Ya pasado los 90 años de edad, continúa viviendo en Asunción, la capital paraguaya, rodeado del cariño y el afecto de sus familiares, y numerosos amigos. Uno de sus hijos, Daniel, es propietario de Publicitaria Nasta, firma insigne de la actividad cultural y comercial del Paraguay.
!Salud, Don Rafael Nasta!
(xx) Don Rafael Nasta falleció, en Asunción, en la madrugada del 20 de Abril/99. Se apaga así una vida fecunda en realizaciones, en donde su norte fue siempre hacer el bien, y a la vez de cultivar, como un apostolado, la amistad, en el sentido más noble y elevado de este concepto.
CHARLA INFORMAL ENTRE AMIGOS(x)
Fecha: 9 de Agosto de 1988
Lugar: Hotel Scandinavia-SAS
Copenhague, Dinamarca
Participan, grabador de por medio, Alfredo Marcucci (AM/izq.),
Angel "Pato" García (APG/der.), y Bernardo Garcete
Saldívar (BGS). Transcripción fiel:
BGS: Antes de la última gira de Luis Alberto del Paraná a
Rusia, donde estaban actuando ustedes ?
AM: La última gira en el 74 ? Estábamos en un período de
descanso. Era en ocasion del Campeonato Mundial de Fútbol en
Alemania Occidental (entonces).Luis estaba en Londres. Vós
dónde estaba, Pato ? En Hamburgo ?
APG: Sí, pero me había escapado
AM: En el mundial de fútbol todos estabamos, digamos, cada uno
en su casa. Anteriormente habíamos hecho(piensa; bgs), lo tengo
todo anotado.
BGS: Sí, claro. Pero donde se encontraron para ir a Rusia ?
AM: En Hamburgo, en el aeropuerto.
BGS: En el aeropuerto se encontraron todos.. (AM me aclara luego
de leer este manuscrito, que Paraná estuvo en Hamburgo días
antes para arreglar las visas;bgs.)
AM: El equipaje lo tenía todo Reynaldo. Del viaje anterior que
hicimos, todo quedó en su poder. En vez de llevar todo el
equipaje a Londres, había quedado a cargo de Reynaldo.
BGS: De Hamburgo volaron directamente a Moscú ?
AM: A Francfort, y luego, directamente a Moscú.
BGS: Así que estaban.., tú, Reynaldo, Pato, Oscar (Ramos,
arpista;bgs.), Arsenio (Jara;bgs.).
AM: Y Luis. Eramos seis...
BGS: El empresario , quién era ?, o era nomás directamente con
el Goskonsert (Dpto. Del Ministerio de Cultura de la ex
URSS;bgs.) ?
AM: Sí, para Rusia siempre era el Goskonsert, del Ministerio de
Cultura.
BGS: Luis nomás hizo el contrato, personalmente ?, o talvéz, a
través de esas gentes de Londres ?
AM: No, él nomás lo hizo personalmente.
BGS: No recordás la fecha de actuación de ustedes, en Rusia ?.
Ya sé que tú tienes un calendario donde anotás todas estas
cosas...
AM: Sí, lo tengo todo anotado, registrado, pero habrá sido a fines de Julio
(1974). Luis agarraba esos contratos cuandoLa ventaja de los países socialistas
(que eran frecuentes, los viajes...), es que esos contratos se podían arreglar
en pocos días, y el trabajo era por un mes, porque muchas veces en nuestra programación
quedaban baches, agujeros y entonces había que llenarlo, y eso era un recurso
positivo para él; y por eso, y aunque la cuestión financiera no era tan brillante,
mantenía el grupo trabajando.dd
BGS: Claro, así van tirando...
AM: Importantísimo.
BGS: Pero pagaban en rublos, verdad ?
AM: Eso lo arreglaba Luis, pero a nosotros nos pagaban en
dólares, y también nos daba rublos para desenvolvernos allá,
lo suficiente para comprar cosas. Solamente para comer no se
podía gastar todo. Luis, con los rublos, compraba pasajes
aéreos (Aeroflot), para utilizarlos como compensaciones en
futuros viajes del conjunto. No en forma clandestina, sino en
forma oficial. Por ejemplo: por 100 dólares te daban 400 rublos,
que costaba en los países en que podías cambiar. Así que
compensaba comprar los pasajes aéreos. Así que eso estaba
cuatro veces más.
BGS: Cuanto tiempo duró esa gira , esa última en Rusia,
ex-Unión Soviética ?
AM: 40 días, porque terminamos el 10 ( o el 11 ?;bgs.) de
Setiembre de 1974, por ahí...
BGS: ÉL, en esa gira, en la habitación estaba solo, compartía
con otro integrante ?
AM: Estaba solo.
BGS: Y ustedes, estaban repartidos en habitaciones dobles...
AM: "Pato" estaba conmigo; Reynaldo solo, Arsenio con
Oscar. Durante los últimos días estábamos preparando un disco
para grabar; ensayando, que luego, más tarde, hicimos con
Reynaldo...
BGS: Donde está "Buque Guaraní"...
AM: Sí, hay una cinta grabada con esos ensayos. Creo que
"Pato" lo tiene guardado...
APG: Sí, sí, yo lo tengo.
BGS: Así que estaban ensayando para grabar un disco...
AM: Sí.
BGS: Para cuando vuelvan a Europa Occidental...
APG: Iba a comenzar el lunes (16 de Setiembre/74; bgs.), en
Hamburgo.
AM: Cuando estábamos de gira, al llegar a una ciudad, y al estar
allí tres o cuatro días , en un lugar, el primer día se viaja
o lo que sea, pero después, los días siguientes, desde la
mañana hasta las 18.00 horas, que se va al teatro, hay tiempo
para ensayar, y esas cosas Una vez hicimos un disco durante una
gira en Japón, !en tres o cuatro días! !Una locura!. No había
tiempo para ensayar. !Había que ensayar en el tren!
BGS: Dentro del tren, en plena marcha ?
APG: Sí, en el tren. A veces ensayábamos en los autobuses...
AM: Sí, sí; había que repartir el bajo, el requinto, el arpa,
etc., las voces, el acordeón, ritmo, etc.-
BGS: Con relación a la salud de Luis, es cierto que estaba
con exceso de peso ?
AM: Yo, personalmente, no sabía la cuestión de la presión. Yo
nunca supe que tenía la presión arterial alta. El año
anterior, Setiembre del 73, había dicho que tenía unos mareos,
que se le borraba todo, y pensaba que era de la vista, y que
necesitaba anteojos. Cuando volvimos de Paraguay, luego de
participar en el entierro, llegamos al Prembridge Court Hotel (el
hotel donde murió Paraná;bgs.), en Londres; y había un mensaje
de la óptica, avisándole que sus nuevos vidrios estaban listos.
Quiere decir que él llegó el miercoles (11 de Setiembre del
74;bgs.), y el jueves 12 se fue al oculista. Todos sus males los
atribuía a la vista, tal vez por este mal entendido,
negligencia, no se hizo controlar la presión arterial.
BGS:... y pudo haber sido también la vista, verdad ? Por otro
lado, no quería ir al médico, era muy reacio a eso...
AM: Yo, por ejemplo, cuando me sube la presión, enseguida lo
siento. Pero él, al parecer, estaba normal.
BGS: Hay que bajar la presión, descargar la carga eléctrica que
en forma natural producimos. Si no, hay una descarga que va
contro nosotros, contra uno mismo. Hay que descargar ,"
haciendo" el amor, por ejemplo...
APG: Este parece un experto (risa general).
BGS: Ahora bien, la última vez que fué al Paraguay
(Junio/74;bgs.), al parecer, el Dr. González (el Dr. José Luis
González;bgs.), le había dado un frasco con pastillas para
bajar la presión, cuando le atacaba. Dicen que después de su
deceso se encontró en la habitación del hotel, casi intacto el
frasco...Él nunca tomaba. De esas cosas él no se preucupaba.
AM: Bueno, tengo entendido que esas pastillas no duran, digamos,
meses. De manera que llegado cierto tiempo hay que volver a
"chequearse" (controlarse), para ver si hay que
aumentarlas o disminuirlas. Yo también no sabía que era así,
por mucho tiempo. Yo también aprendí tarde.Un poco de
ignorancia, no sé, quizás...
BGS: Nosotros no respetamos todas esas cosas.No le damos el lugar
necesario. Entonces, durante la gira, no hubo, digamos, así como
una recaída en Luis ? No hubo nada, entonces...
AM: Una vez sintió unos síntomas, y comentó con Adrían
(Barreto;bgs.)
BGS: Pero, eso fue antes de la gira a Rusia ?
AM: Sí, en Setiembre del 73. Estábamos haciendo una actuación
con motivo del 50 aniversario de la Radio de Berlín (RFA). Era
una gran exposición mundial de artefactos eléctricos, de la
radiofonía, etc. Y muchos derivados, de todas las marcas. Hay un
local especial, es un enorme salón. Allí trabajabamos como diez
días, y allí comentó (Luis;bgs.) que le parecía que el piso
se movía, se borraba...
BGS: Puede, o pudo haber sido dos cosas: la vista o la presión
arterial.
BGS: Así que estando en Rusia, no consultó con algún
médico ?
APG: Solamente una vez fue al médico para controlarse la
presión. Lo tenía alta, sí.
BGS: Volviendo al retorno de Udes.,a Londres, por qué vía, por
la línea polar..?
AM:De Moscú directo a Londres.
BGS: Y desde allí, la gente, cada uno fue a su lugar...
AM: Luis se cargó con todo el equipaje extra. Yo me fuí a
Amberes (Bélgica), con mi valija.Toda la instalación
eléctrica, bajo, etc.,se quedó allí.
APG: Yo vine con Reynaldo, a su casa (Hamburgo, RFA;bgs.), para
esperarle allí.
BGS: Y Arsenio, Oscar ?
APG: Y claro, también ellos.Luis se quedó solito en Londres.
Vinimos todos.
BGS: Así que ustedes, Reynaldo, "Pato", Arsenio y
Oscar, fueron a Hamburgo, y Alfredo a Amberes (luego a Landen, en
las afueras de Amberes;bgs.)
APG: Desde el mismo aeropuerto de Londres, hicimos nuestras
conexiones; claro, en vuelos separados.
BGS: Así que allí fue la última vez que se vieron Quedaron
entonces en que se iban a encontrar otra vez el lunes (16 de
Setiembre/74;bgs.); muy rápido entonces...
AM: Ahora recuerdo que, esperando mi vuelo, ya fuera del área de
tránsito, y estando con Luis, él se ocupó en ayudar a una
señora, tal vez oriental, japonesa o tailandesa, joven, que
tenía un hijo, y Luis estaba ocupadísimo en ayudarla, en
abordar un taxi...
APG: Recordás, Alfredo, que le dijiste a Luis que cuidase un
momento tu maleta, que ibas al mostrador de SABENA. Después,
Luis no quiso cuidar más, para ayudar a la señora, y me dijo
que cuidara de tu maleta, y el vagoncito con el enorme equipaje
de los instrumentos eléctricos; me encargó que cuidara de los
mismospero yo también tenía mi vuelo por salir..!qué lío!
(risas).
AM: Sí, Luis estaba con una especie de vagón, lleno de bultos.
Habrá metido todo eso en un taxi. Nosotros queríamos volver a
toda costa, a nuestras casas, después de tantos días afuera...
BGS: Así que ustedes llegaron a Londres el 11 de Setiembre
(1974;bgs.)
AM: Sí, un miercoles.
BGS: Y quedaron en volver a encontrarse el lunes, para grabar en
Hamburgo...
AM:...pero eso se iba a confirmar. No recuerdo que eso estuviera
firme.
AM: Yo no estaba en casa cuando me llamaron por teléfono, ese
domingo (15 de Setiembre/74;bgs.). Yo había ido con mi señora
(Lita, holandesa) a visitar al hijo de Santos González (arpista,
ex-integrante de "Los Paraguayos"; muerto en Israel,
integrando otro conjunto;bgs.), que es minusválido...
BGS: Sí, lo conozco personalmente.
AM: Al volver a casa, me llamó mi sobrina, y me dijo que había
llamado Arsenio, pero que Arsenio no dijo de qué se trataba. No
me imaginaba que Luis hubiese fallecido. Ya estaba acostado,
cuando me llamó Adrían Barreto, que entonces estaba radicado en
Londres, y me contó lo que había pasado. A la mañana
siguiente, me fuí para allá, Londres (y luego al Paraguay,
acompañando los restos mortales de Luis Alberto. Viajaron
también los integrantes del conjunto, y quien escribe este
libro,quien viajó desde Copenhague a Londres;bgs.)
BGS: Y tú, "Pato", como fué ? Estabas en Hamburgo ?
APG: Sí, por distintos conductos viajamos a Londres.
BGS: Entonces, Alfredo, vós calculás que por el asunto de la
vista Luis se fue al oculista el jueves (12 de Setiembre/74;bgs.)
AM: Sí, porque le dolía la cabeza, cuando leía...
BGS: Dijiste que vino la notificación del oculista, una semana
después ?
AM: No, al volver de Paraguay, el 2 o 3 de Octubre del 74.
BGS: Dos semanas después, entonces.
AM: Claro, pero no podíamos saber cuándo llegó la
notificación. Ya estaba allí, en la recepción, cuando
regresamos de aquel viaje.
BGS: Cuando ustedes llegaron a Londres, de Rusia, la señora de
Luis, Carmen, y sus hijos Titi y Fabiola no estaban allí;
estaban en Asunción, verdad ?
AM: Sí.
BGS: Luis Alberto pudo haber tenido mucho dinero cuando llegó
a Londres desde Rusia ?
AM: Dinero, en efectivo, no pudo haber tenido, porque a nosotros
nos pagó, pero no todo, a la vuelta de nuestro viaje. Quedaron
algunos salditos.
BGS: Pero vós (a Alfredo;bgs.) tenías todo registrado,
anotado...
APG: Claro, como siempre...(risas).
AM: Sí, estaba todo registrado, pero faltaba algo...
BGS: Por qué no tenía todo el dinero ? tenía rublos ?. Es
decir, no tenía dinero "fuerte", digamos...
AM:...por lo menos, no gran cantidad. Si lo hubiese tenido, no
nos hubiese quedado debiendo, a algunos 200 dólares o 300; o
cosas así. Generalmente nos liquidaba completo, en los últimos
viajes.
BGS: Claro, se entiende.
AM: Antes, cuando hacíamos viajes largos, cuando éramos
solteros, nos liquidaba de a cuatro a cinco meses, para tener
todo junto, ahorrado digamos, que nos convenía. Pero después
que cada uno tenía su familia, ya los viajes eran más cortos, y
nos pagaba de inmediato.
APG: Yo recuerdo que salimos de Hamburgo, para ir a Rusia...
AM: Sí, de Hamburgo.
APG:...porque mamá, estaba allí de visita, y nos preparó
chipás para todos.
AM: Sí, casi lo cominos todas en el avión de Lufthansa de
Hamburgo-Francfort, y luego a Moscú (con Aeroflot ?; bgs.)
APG: Aquí hay un detalle lindo. A cada uno nos dio tres o cuatro
chipás.
BGS: Para el clásico "avío", para que no nos faltase
en el avión; típica costumbre nuestra (risas).
APG: Es lindo, es simpático: después de 15 o 20 días de la
gira nuestra en Rusia, un día, voy y entro en la habitación de
Luis, y miro en el cajón abierto de él, en la mesita que tenía
al lado de su cama, y veo con sorpresa, que había dos o tres
chipás, ya medio mohosa, y le digo: "Luis, por qué no
comiste la chipá ?, y me respondió: "Estoy comiendo..de a
poquito, porque no quiero que se me termine tan rápido"
(risas), y contnuó así: "Yo le quito nomás el de arriba,
en las puntas, con un cuchillo, y después le pongo en este
plástico. !Está fenómeno así!" (risas). Mamá hizo y nos
dio tres o cuatro chipás a cada uno...
BGS: Y cómo saber hacer chipás, tu mamá ? Ella es posadeña ?
APG: Ella es paraguaya, encarnacena.
BGS:!Ah!, con razón. Tu padre entonces es argentino, posadeño.
APG: Es simpático el detalle, verdad ?. Todo el mundo comió ya
todo su "avío", a los dos o tres días; ya comieron
todo los muchachos. Y yo, casi a los veinte días de irnos, de
estar de gira, entro en la habitación de Luis, y le digo:
"qué hacen esas chipás allí(risas), medio verde ya
(risas), y tranquilamente , me dijo: "..estoy comiendo de a
poco..." ( risas).
AM: Hay otros detalles que a mí, de momento, se me fueron
todos..no recuerdo, ahora.
BGS: Sí, sí, solamente quería saber algunos momentos,
detalles, de los últimos días de Luis, de su vida.
AM: Kursk, es la ciudad en la que actuamos la última vez en
Rusia.
BGS: Como se escribe ?
AM: K-U-R-S-K.
BGS: Dónde queda esa ciudad ?
AM: Al sur de Moscú.
BGS: Después de eso volvieron a Moscú...
AM: Sí. Volvimos a Moscú, para luego volar directamente a
Londres.
AM: Recuerdo que hacía calor, y veníamos con
"Pato" caminando (en Moscú;bgs.), y así como a 50
metros le vimos a Luis en la vereda del hotel con sus zuecos
(zapato de madera de una sola pieza;bgs.), que llevaba puestos,
porque no tenía zapatos...
APG: Se había olvidado los zapatos..., no tenía un par de
zapatos (risas).
BGS: Pero para actuar tenía botitas...
APG: Sí, tenía botas, y con eso anduvo todo el tiempo. Lo que
pasó es que él, no sé donde, al subir al autobus en la gira,
lo hizo con el "zueco" (allí todo el mundo lo usa), y
después se dio cuenta que no tenía los zapatos; y todo el
tiempo anduvo con la bota roja, !de actuación! (risas).
AM: Luis, al vernos, ya empezaba a sonreír (después de algunas
horas de separación), porque siempre tenía alguna historia que
contarnos...
BGS: Algo que le había pasado, esas cosas...
AM: Sí.
BGS: Aunque no le hubiese pasado nada, seguro él inventaba algo,
al instante...
AM: Sí, con todo bromeaba, esa era su condición principal...-
BGS: Y ustedes, nunca tuvieron problemas con policías, con
las autoridades rusas, en lo político, en los países
socialistas, nada, nunca pasó nada ?
AM: No. Solamente una vez vino un guitarrista español que
acompañaba a Carmen (la señora de Paraná; española,
bailarina;bgs.); ahí por el año 70, y enseguida se emborrachó.
BGS: Sí, yo recuerdo a aquel guitarrista, creo que fue en
Sarajevo (ex-Yugoeslavia), o en Mamaia (Rumanía).
AM: Por eso nosotros recibimos una amonestación, y perdimos un
día de actuación. Y en otra ciudad (Izcok?), este guitarrista
español se emborrachó solo, como un salame, y empezó a romper
todo en el hotel, en su habitación. Luego, el director del hotel
se fue como para hablarle y golpeó también al director.
Entonces, lo expulsaron del país, con gran perjuicio moral para
nosotros. Pero con nosotros nunca hubo algo parecido. Es
desagradable una cosa así. Por otro lado, la disciplina y la
conducta del conjunto siempre fue ejemplar, sin ningún motivo de
queja.
BGS: Había algo así como un premonitorio, cuando venían
volando de Moscú a Londres, y Luis con ustedes ? Algo así, por
alguna actitud, de repente, especial.., si le dolía la cabeza...
AM: Sí, le dolía la cabeza. A mi me dijo en el avión, de
vuelta, ese último vuelo con él. "Iré al oculista. Tengo
que cambiar los vidrios, porque cuando leo, me mareo..".
BGS: Ya usaba anteojos ?
AM: Sí, desde hacía dos años, por lo menos.
BGS: Solamente para leer ?
AM: Sí, solamente para leer.
BGS:Así que tenía problemas para leer, pero no para mirar
lejos.
AM: Sí. Le dolía la cabeza, muy seguido...
BGS:...entonces ya tenía problemas para ver de cerca y de
lejos..Y cuáles eran sus planes, no dijo nada sobre el futuro ?
AM: Sí, en Moscú, en los últimos días. Hablaba que iba a
dejar el conjunto, te acordás, "Pato" ?
APG: Sí, sí, en el restaurante.
AM: El conjunto iba a estar a cargo de Reynaldo.: Se iba a ocupar
de los discos, no entendí bien lo que quería decir.
BGS: De la producción de discos..?
AM: Sí, de la producción.
BGS: Y, luego qué más iba a hacer ?
AM: Y retirarse, volver al Paraguay, hacer algún negocio...
APG: Quería terminar su casa, descansar.
BGS: Una vez me dijo él, que quería actuar como un
"Chanssonier", que se pasea por el escenario,
micrófono en mano, hablando y cantando; al frente de una
orquesta, tipo al estilo de Sergio Méndez, con una banda, una
gran orquesta...
APG: Sí, algo había, y que aparte de eso, de vez en cuando, iba
a estar con nosotros.
BGS: Esos planes, a qué plazo ?, en seis meses, un año, o el
asunto ya estaba listo ?
AM: Sí, porque ya estábamos actuando con seis miembros.
BGS: Así que él ya sobraba (risas). Él ya estaba preparando
para salir y que el grupo quedase con cinco integrantes, como es
habitual, últimamente.
AM: Claro.
BGS: El disco que estaban preparando para grabar , ya tenían
listo el repertorio ?
AM: Sí.
BGS: Donde estaba "Buque Guaraní" ?
AM: Sí, "Buque Guaraní", "Río Rebelde", y
una canción inédita..
BGS: De Luis, letra y música ?
AM: Sí.
BGS: Y se grabó el disco ?
AM: Sí, pero como ya pasó un tiempo, se agregó algunas cosas
nuevas, pero recuerdo que estaba "Buque Guaraní",
"Río Rebelde", etc. (41).-
(x) Del libro: Luis Alberto del Paraná, Perfil de
un Triunfador, de B. Garcete Saldívar.
El libro se puede comprar en las sgtes. direcciones (entre otras):
1. Despensa "Astoria", Pettirossi 570; Asunción, Paraguay.
Telf. 233-733
2. Librería "El Lector", Plaza Uruguaya; Asunción, Paraguay. Telfs.
491-966 y 662 863. Fax (59521) 610 639
3. Librería "Expolibro", Plaza Uruguaya; Asunción, Paraguay. Telf/Fax:
(59521) 442-855
4. Folklore, Mcal. Estigarribia esq. Iturbe; Asunción, Paraguay. Telefax: (595-21)450148
SEGUNDA PARTE