Arte y espectáculos
HOY
SE CUMPLEN 14 AÑOS DE SU PARTIDA A LA ETERNIDAD (x)
Siguen vigentes la voz y
las obras de Teófilo Escobar
Catorce años atrás dejaba de existir Teófilo
Escobar, cantante y autor de memorables temas del repertorio nacional,
bautizado como “El caballero de la canción paraguaya”, “El jilguero guaraní” y
“La voz sentimental de las guaranias”. Su voz y su legado siguen
vigentes.

|
Portada del disco que
está en circulación de Teófilo Escobar. |
|
Para
seguir escuchando su voz y conocer parte de su rica trayectoria musical, está
en circulación el disco “Por siempre Teófilo Escobar. Mis
canciones”, una compilación de 20 temas en los que se destacan sus
composiciones “Una canción para mi barrio”, “Agüita mansa”, “Canto a mayo” y
“Mi canción sincera”, escritas con Humberto Rubín.
El álbum también trae “Lejanía”, “Nde resa cuarah’yãme”, “Burrerita”,
“Paraguaype”, “Virgencita de Caacupé” y “Mercedita”, entre otras.
VIDA DEDICADA AL CANTO
Teófilo Salvador Escobar Kolher nació en
Asunción el 3 de noviembre de 1921. Hijo de Pedro Juan
Escobar y Ramona Kolher, se inició en el canto con Sofía Mendoza.
Su primer logro se dio en 1943 cuando ganó el certamen de los
barrios en el Cine Rex, organizado por Herminio Giménez.
Participó de innumerables veladas artísticas al lado de figuras tan importantes
como Emigdio Ayala Báez, Rigoberto Barúa y Basílico Echagüe, con quien se
presentó en Radio Teleco y luego en giras por San Pablo, Brasil, donde grabó
sus primeros discos.
Como muchos artistas emigró a Buenos Aires, donde actuó como solista de conciertos sinfónicos al lado de José Asunción Flores y Félix Pérez
Cardozo.
Durante más de diez años fue protagonista de importantes
conciertos en la capital porteña, difundiendo nuestra música en las principales
emisoras radiales.
Su aporte también incluyó la formación de la Agrupación
Folklórica Guaraní (AFP).
En la década de los 1960 regresó a nuestro país. Junto
a Humberto Rubín, fundó Radio Ñandutí, donde dirigió el histórico ciclo del programa “Una canción para mi barrio”.
(x) Del diario ABC COLOR, sábado 16 de junio de 2007 (Asunción,
Paraguay).

ACOTACIÓN DE FA-RE-MI: Con fecha
jueves 24 de mayo de 2007, el Diario ABC COLOR (Asunción, Paraguay; a
cuya gentileza debemos esta publicación), trae la noticia del nuevo lanzamiento
de un CD de Téofilo Escobar. Con mucha satsfacción recordamos a este
destacado artista, que cuando oficiaba de directivo radial, en la primera época
de Radio Ñanduti, con Humberto Rubín, allá en la calle Antequera, nos atendía
con mucha cordialidad y respeto.

Arte y espectáculos
Editaron canciones de Teófilo
Escobar
Un disco compacto denominado “Por siempre Teófilo Escobar.
Mis canciones”, que reúne una selección de temas grabados por el desaparecido
artista, fue editado por sus familiares y es distribuido en forma gratuita como un testimonio de la carrera de este gran compositor.

|
Collage con algunas de las fotos de
las actuaciones de Teófilo Escobar que integran el librito del disco. |
El CD recopila canciones de su long play de vinilo del
año 1969, como así también grabaciones inéditas hechas en el estudio de Coco
Urdapilleta sobre la calle Antequera (todas recopiladas y remasterizadas en un
mismo material). También posee grabaciones en vivo del programa “Yo te canto Paraguay”, emitido por Canal 9 en
el año 1968 y a dúo con Horacio Guarany y Herminio Giménez.
En la contratapa, el material incluye una síntesis de su historia, y en el
centro, el collage de fotos, en un disco que no tiene fines comerciales, sino
de reconocimiento y gratitud por su gran trayectoria.
Los amigos y/o personas interesadas en acceder a un ejemplar sin costo pueden solicitarlo a los teléfonos 604-559 o 662-377, con su
hijo Carlos Escobar.
Con su digna condición de artista, Teófilo Escobar paseó la expresión de
nuestra música por diferentes escenarios nacionales e internacionales,
transmitiendo con su canto la verdadera expresión de los sentimientos de los
hijos de nuestra bendita tierra.
En total, son 20 temas, algunos de ellos compuestos en coautoría con Humberto
Rubín, con quien fundó la Radio Ñandutí en el año 1962.
|