Acuarela paraguaya
Ay, rincón feliz donde nací
Ay, tierra de amor, tierra de sol
Tienes luna llena sin igual
Noches estrelladas, cielo azul
Pongo al decir
Viva mi Patria
Tierra gloriosa
Viva mi luna
Tan tropical
Porque todo en tí
Es belleza
Lugar querido
Donde nací
Porque eres el paraíso
Que Dios bendijo
Mi gran Nación
Letra: Arnaldo Peralta
Música: Luis Alberto del Paraná
LP
Philips: 840 259 BY
“Acuarela
Paraguaya” (Holl) 64 SBL
7842 BY
---------------------o--------------------o--------------
Soy canto
inmortal
Cual eco lejano que vuelve de antaño
de la selva virgen del viejo Guarán,
surcando en la vida dorada de hogaño
revivo cantares que no morirán.
Modulan mis notas las quejas sentidas
del ave que añora
el rincón secular
y el himno de plata que entona a la vida
el manso arroyuelo de alegre rodar.
Soy pájaro errante
que ríe y que llora de noche y de día
el romance eterno de un pueblo bravío
con ansia febril.
Soy himno gigante
en lengua sonora de agreste armonía
y en el alma llevo del árbol y el río
su temple viril.
Cantando heroísmo yo fuí al sacrificio
dí lanza, dí sangre por la libertad
y siempre cantando me hallaron mis hijos
al son del arado en tiempo de paz.
Es india mi estirpe, de raza aborígen
soy hijo del viento y el sol tropical
de América soy el futuro y origen
y es su grandeza mi gloria inmortal.
De: Roberto Ferradas Campos y
Ramón Angel Domínguez

Añoranza
-Guarania-
Si alguna vez en tu vida
sientes congojas de amor,
palpitar tu corazón
con el alma estremecida,
acuérdate vida mía
lo mucho que te he querido
y que solo tu extravío
truncó, mi esperanza en flor.
No te culpo al fin y al cabo
pues, errar es tan humano
y aunque me embarga la pena
amarga del desengaño,
te llevo dentro del alma
prendida cual una flor,
te arrullaré en mis nostalgias
con mi íntima canción.
Morena…
En tus ojos tan negros se anida mi anhelo
jha upepe oñemí.
Morena…
Tu sonrisa creadora de sin par hoyuelos
ojhoma aveí.
Hoy que la nostalgia devora mi alma
ajhechaga´ú
a tus sabias manos plenas de ternura jha
marangatú
Che py´a caraíva che mborayjhuyara pe nde
yepoyjhú,
Eyumí yeyna ymavé guareicha che mo cunu´ú.
Letra y Música: Mauricio Cardozo
Ocampo
--------------------o----------------o----------------
1◦ DE MARZO
Ko che purahéipe hi´ñaite amombáy Paraguay porãme
Ha oiméva oikove ñande ru yma tojapysaka
Tambopu diana tohendu oïva ko ñane retãme
Mba´epa ha´e añotoï jave ko che mbaraka.
Péina che tapýi ambojeguapa cinta
tricolórpe
Amomaiteívo primero de marzo ko´ëju pytã
Cheirü che rovái rombovívami pe Solano López
León intachable ohayhu vaekue Paraguay retã.
Ohuã´i vaekue mbohapy tetã ñande
hundipávo
Lanza ipópekuéra, bayonetaita hatiãirei.
Oñepysãnga Tuyutïme oikévo batalla rekávo
Upépe ohecha mba´epa ovale raza guaraní.
Ha Solano López kumba´e añete hetã
ohayhúva
Rovy´a vaerã ndéichagua yvy ári oimero
moköi
Peina purahéi che py´ambytépe ndéve
añongatúva
1◦ de marzo ko nde yvy ári este dia
heñoï.
!Viva el Paraguay! Péina asapukái ã Chaco ruguápe
Ajapo haguã López rapekuégui purahéirãmi
Apoï yvytúre oguãhe haguã amo Cerro
Corápe
Sepultura ári oïhape hína ñande karai.
Ha cincuenta y séis años omboty este dia
iko´ëvo
Del año setenta
ku Cerro Corápe ñorairöhague
Uperöje López henda blanco ári
hetã¨odefendévo
Ijespada ipópe ibandera guýpe al galope osë.
Ocumpli iley ”Vencer o morir” tupi
renondépe
Coronel ta´yra, ijykére osë Resquín avei
Kambare okopi heta rayhupápe tatatï
apytépe
No pensái la vida ome´ëtaha, nombyasýi
voi.
Hi´ãntéva chéve cada oguãhe 1◦ de
marzo
Che jurúgui osë ñe´ë iporãva poravopyre
Japaga haguã ñande debeha a los veteranos.
Umi ñande ru ñande tricolor defendehare.
Tuyutï, Kurupa´yty,
Estero Bellaco, Ita Yvate
Ytororö, Cerro Corá
Solano López upépe oime.
Letra:
Emiliano R. Fernández
-------------o-------------o------------------
Canto a Itacurubí
(Purajhéi)
Es un pedazo del cielo de la tierra guaraní.
Es un rincón florecido del pueblo mío,
Itacurubí.
Es el pueblito querido de mi añorada niñez,
de los días venturosos y dulces horas de
placidez.
Es tu paisaje divino, como un edén de
ilusión
con tu arroyo cristalino y el pintoresco
Itá Cajón.
Si yo una vez me alejé, fue para pronto
volver
al pueblo donde dejé todo lo mejor de mi hondo
querer.
Tu río Yhagüy de selva y cristal
repite al correr historia y canción.
Joya guaraní, regalo de Dios
bordeando está a Itacurubí.
Tu recuerdo es luz, mi pueblo natal
y tu evocación alumbra mi andar
me siento feliz y quiero cantar
donde quiera esté a Itacurubí.
Llega el 13 de Diciembre, el barrio Santa
Lucía
a su santa milagrosa rinden su culto y
veneración.
Le gente viene de lejos a celebrar la
función,
hay baile, hay calesita, sortija, banda y
toro ñaro.
Es tu paisaje divino como un edén de ilusión
con tu arroyo cristalino y el pintoresco
Itá Cajón.
Si yo una vez me alejé, fue para pronto
volver
al pueblo donde dejé todo lo mejor de mi
hondo querer.
Letra: Antonio Ortíz Mayans
Música: Mauricio Cardozo Ocampo
----------------------o-------------o-------------------
San si Juan no
que sí
San si Juan no que sí pero otros Juan
San Juan que sí,
que no.
Es pelota tata, es el mbeju,
la diversión del Judakái,
la simple paila jeheréi
el tata ári jehasa,
itinerario del yvyrasýï
o del toro candil.
Mi patria es simple
como una flor
que estalla y se hace luz;
jazmín dormido en el diapasón
del kambuchi jejoka.
Ta´éna peëme lo mitã
aikóko che ajejuka
ajupimi haguã yvyrasýïre
ha´u rãngue chicharö.
Letra y Música:
Maneco Galeano
--------------o------------------------------o------------
Zuni
Desde que te fuiste
dulce amor de mi querer,
me quedé muy solo
sin la luz de tu mirar
y en mi nostalgia
de profunda soledad
añoro el pasado de felicidad.
Quisiera que vuelva
esa dicha del ayer,
esperanza mía,
esperándote estaré
y en mi nostalgia
de profunda soledad
añoro el pasado de felicidad.
Zuni, vida mía, yo te canto
la canción que un día te brindara.
Vuelve pronto, Zuni, mi querida,
que se muere, alma mía,
por tu ausencia el corazón.
No te olvides nunca, te lo pido,
la ilusión juntitos que vivimos.
Vuelve pronto, Zuni, mi querida,
que se muere, alma mía,
por tu ausencia el corazón.
De: Domingo
Germán
Roberto
González
----------------------o------------------o---------------
Por tu gracia angelical
Más fragante que una rosa en primavera
más hermosa que un jazmín en plenilunio
te cruzaste en el sendero de mi vida
cual un sueño milagroso de ternuras.
Por tu gracia angelical y tu belleza
despertaron en mi alma los ensueños
las que saben a caricias de una noche
y alborada perfumada de resedas. (1)
En el puro manantial de tu hermosura
que es esencia y expresión de lo divino.
Duerme el alba y canción de mi destino
y la fé más encendida de mi amor.
Letra: Cirilo R. Zayas
Música: Chinita De Nicola
(1)
Resedas y no Resedás. El autor.
--------------o--------------------------o------------------
Muchachita
Cuando en la hora de mi nostalgia
sufro la tibia melancholia
llega a mi alma un tierno canto
que en ti se inspira mi muchachita.
En la ternura de tu mirada
hay un encanto que me cautiva
y en la dulzura de tu sonrisa
está la gracia que me enamora.
Tienen tus ojos
cariños suaves en tu ensueño
tienen tus labios
la dicha inmensa de una alegría.
Te canto niña
con la más bella de las esperanzas
que dé a mi alma
un poquitito de tu querer.
Llena de ansias mis ilusiones
busca la llama de tu mirada
que entre la luna y las estrellas
es el lucero de mi alegría.
Te canto niña
con la más bella de las esperanzas
que dé a mi alma
un poquitito de tu querer
Llena de ansias mis ilusiones
busca la llama de tu mirada
que entre la luna y las estrellas
es el lucero de mi alegría.
Mi muchachita bien de mi vida
sútil poema de mis encantos
eres la aurora de mi esperanza
y nueva dicha de mis ensueños.
Letra: Oscar Escobar
Música: Florentín Giménez
--------------o-----------------o-----------------------

Paraguay
Venimos silenciosos a postrarnos
delante de nuestra emblema Nacional,
y en nuestros labios brota una plegaria,
plegaria a nuestro lindo Paraguay.
Benditos los que viven a tu lado
y mueren en tus brazos sin pensar,
que muchos lejos de la Madre Patria:
padecen la nostalgia de ese amar.
Tierra divina
Patria adorada
cuanto te añoro.
País soñado
que Dios bendijo.
con grande celo.
Vivimos solo,
por estas tierras,
tu brava historia...
y tus proezas.
Por tu hidalguía
siempre serás
Historia noble,
que es nuestro orgullo
del Paraguay.
Para “Los Indios” (x)
del Paraguay,¨grande y gloriosa.
Madre amorosa
divina madre
del Paraguay.
Paraguay, Paraguay, Paraguay..-
Letra y Música:
Manuel de Gómez.
(x) El autor
dedica esta canción al que
fuera renombrado
conjunto paraguayo
LOS INDIOS, dirigido por Juan Alfonso
Ramírez.
---------------o---------------------o-----------------------

Adiós querida del alma
(Motivo popular)
Adiós querida del alma che ya ajhamitama
nde jhegui
Ndaipotante ni michi querida reye py´apy
Aipotante re jhupyty opaité laya vy´á
Tovente che tajhá umi mombyry asyeté.
Aimero umi mombyry ndaicatui veiramo
rojhechá
Aipotá che acompañá umi pycazú rasé
Jha umi triste pycu´ipé tove ta jhasé asy
Chendivé avei ta´mbyasy oye pasá vaecué che
rejhé.
Engaño nico ra´e jhé´i vaecué upe nde yurú
Engaño la ne mboracjhú porque la ipiruma la
che yvoty
Che aipotá vaecué jhoky ante de oguajhé la
muerte
Chejhegui opama la suerte porque che
imbyecovia py.
Re jhendúramo nde keguype mbaraká ipú asy
Nde racjhú jhante ombopú por lo tanto
naimo´ai
Falsedá oimeme jhagua engaño ñande apytepe
Pero anga ipajhaitepe ne ñañaité che ndivé.
Asido de mi querida che yiva ári mante
arokeva
De mi tesoro de mi encanto opac jha hora
omoñe´éva
Quien sabe pa rerecome algún recuerdo cué mi
Roncariñá ro guaré en mi brazo con amor che
prenda mi.
Recopilación y arreglo:
Cecilio Marín
------------------o-----------------------0-------------------
Yeruti
Para ti canto de amor
Cariñito mío
Llenas de donaire..un primor
Tu cuerpo sensual
Por eso en mis versos gentil
Tu andar de paloma
Graciosa y galana
Tu nombre murmura
Mi fiel yeruti.
Del jardín agreste
De nuestra floresta
Eres tú mi alondra
Y en tu voz se arrulla
Toda la ternura
De dulces caricias.
Más si yo pudiera
Tener esa dicha
De que tú me quieras
Y el amor corone
Toda nuestra vida
Che yeruti mi.
Un solar de dicha sin fin
Será nuestro nido
Donde nuestra vida feliz
Cantemos los dos
El romance azul del amor
De una paz divina
Y la fé soñaba
Con dulce esperanza
Mi fiel yeruti.
Letra: Aparicio de los Ríos
Música: Florentín Giménez
---------------------o----------------------o------------
Mensaje lo mitãme
Pe pay lo mitã
pe pu´ã che rendu
iporã ko´ëju
pe lucero omimbi.
Aju ápe a´anunsia Paraguay pyahu ko´ë
jakay´u, jaterere, javy´a oñondive
campesino avei che pende reheguami
ani ñanderesaraí ñane ñe´ë guaraní.
Jaka´api umi kokue ha ñañamitÿ pype
kuñakuéra avei tove ñane pytyvö
tovorda pe ñanduti, kamisa ao po´i
tove ñane ra´arö ñañemokunu´ümi.
Jahayhu umi ka´aguy, cerros, arroyos, ykua
yvu
zona verde he´iha, medio ambiente kakuida
fauna y flora avei, jaguarete ha mborevi,
yvyra pytã, tajy poty tomboyegua ñane
retã.
Serenápe ñasë mborayhu ñahenói
arpa sã ta´ipu rory, lo mitã topurahéi,
che ru tujami avei akói marangatu
ajúko roñandumi, nde guapo ha neresáï.
Guyrakuéra opurahéi, gallokuéra osapukái:
Viva viva el Paraguay, donde nací como tú,
guerrahápe ñande rukuéra odefendeva´ekue
hetã
ha ñande ñadefende Democracia y Libertad.
Letra y Música:
Luis Carlos (Lupo) Encina
----------------o---------------------------o------------

Ñasaindy mimbi
Oiméne ku pytümbývo
pörãgui remimbipáva
yvytu kangy asy
nembopiro´y che Paraguay.
Ñasaïndy pöra mimbírö
nderehénte che ãhóva
nderehe che mandu´ávo
che pirï pirï che Paraguaý.
Ahechaga´u ne marangatu
marãiko ra´e asë roheja
ára pyharérö nde rehe che ãhóva
chehegui ndopíri ko techaga´u.
Rohecha che képe opa rejumírö
ku mitãkuñáicha ne pörã asy
ha upégui apá´y mombyry nde ypýgui
che mbojahe´o che Paraguaý.
Oiménepa yvy ape ári
maymáva tetã ambuére
ndeichaitéma ipörã jeguáva
kunu´ü rupa nde yvoty kangy.
Letra y Música:
Rodis Segovia
----------------------o----------------o-------------------
La palomita
-Danza paraguaya-
Esta danza paraguaya
es un baile tradicional
se llama “La palomita”
contigo yo quiero bailar.
Tu serás la palomita
y yo quiero ser tu galán,
daremos una vueltita
como las palomas se dan.
Ahora bailemos juntos
repicaditos mis pasos daré,
mientras que con tus pasitos
al costadito yo te llevaré.
Tu espalda contra la mía,
damos los pasos ahora al revés
y mientras tú me sonríes
sobre los hombros yo te miraré.
Palomita de mi sueño,
palomita de mi querer.
Suena el arpa y la guitarra
qué lindo bailar otra vez!
Autor anómino.
Recopilación y arreglo:
Mauricio Cardozo Ocampo |
!Que linda es la tierra mía!
Adiós, adiós, adiós
tierra querida, yo ya me voy.
Adiós tierra querida, yo ya me voy.
Adios, me voy, mi linda y querida tierra
volver: no sé si pronto podré a tu lado
por el mundo yo he cantado:
!ay, qué linda es la tierra mía!
Tierra roja y tayï, canta el cañaveral
y en la seca laguna se oye el cantar del chirikoe,
arroyitos que van, ka´aguýre okrusa
y en tus verdes campiñas,
arroyos y cerros amando al sol.
Paisaje de mi terruño,
!ay, qué linda es la tierra mía!
Cantar con fe,
ser hombre libre en la tierra,
sufrir, llorar penurias y desengaños
tu nombre grito y extraño:
!ay, que linda es la tierra mía!
Letra y Música:
Alberto de Luque
-------------------o-------------o-----------------------
La página rota (x)
El sol arrebolado se hunde en el Poniente
y acecha sigiloso el triste anochecer
sus cárdenos reflejos desmayan lentamente
en ritmo con mi inmenso, profundo padecer.
Conmigo va la noche envuelto en su ancho
velo
como un fantasma
loco mi pobre corazón.
Las noctívagas aves del mal y del desvelo
sobre mi alma cruzan en larga procesión.
Llena un frío de ausencia mi lógrego
aposento
y a Dios solo confieso mi tétrico sufrir.
Y tú, lejos, amada, ignoras mi tormento
ignoras el martirio de mi intenso vivir.
Mi senda entenebrecida está llena de espinas
agudas y punzantes espinas del dolor.
Los jilgueros huyeron de la selva vecina
ya no sueltan al viento su música de
amor.
Las flores que en otoño brindó la
primavera
hoy pálidas y mustias están en la
orfandad
todas tiemblan y gímen en la angustiosa
espera
aguardando que vuelvas mi voluble beldad.
Así también yo vivo herido con tu
ausencia
distante de tu gracia, sin escuchar tu voz.
Las alas del destino arrastran sin clemencia
mi barca de esperanza que a ti fuera veloz.
Aquel dichoso nauta hoy náufrago y sin tino
zozobra entre las olas del mar de la
aflicción.
Amada, tú lo sabes: perdido está el
marino
porque apagó el destino su faro de
ilusión.
Perdí ya tu cariño, perdí ya tus amores
lo que perder pudiera perdido todo está.
Mi estrella favorita me niega sus
fulgores,
sus besos de esperanza ya no son para mí
ya.
Errante en la intemperie, más siempre
decidido
iré buscando sombra mejor que la de ayer.
Soñando con tu cariño y en tu encanto
florido
y en la rosada gloria de nuevo amanecer.
Desde el remoto instante de aquella vez
primera
tu nombre es como un himno que idealizó
mi amor.
Y florece en mis versos como una
primavera
en la que eres reina, mi resedá en flor.
Comprendo que es humano sufrir las
decepciones
comprendo lo voluble que fue tu corazón
comprendo tu inocencia, por eso estos renglones
Fernanda, amada mía, te llevan mi perdón.
Qué vivas tú contenta mientras malignos
labios
diabólicos se empeñan en malograr mi bien.
Aquí yo estoy de pie para afrontar agravios,
el odio, las traicciones y el sable del
desdén.
Mañana si te vieras por rutas indecisas
llorando desengaños cargados de dolor.
Ven Fernanda a mis brazos que sobre las
cenizas
perennemente tuyo encontrarás mi amor.
No importa que tu gracia florezca en mano
ajena
no importa que se burlen de mi fe y mi
ilusión.
Y aunque mi senda encuentre de lodo y
zarzas llena
rencor no guardará mi pobre corazón.
Tal vez el egoísmo falaz y traicionero
que loco destruyeran mi nido de placer,
mañana se transforme y sea en mi sendero
como una flor que
arome mi triste atardecer.
Adiós dulce Fernanda, soñada novia mía,
me voy con paso incierto buscando otro
vergel.
Adiós aquellos ojos que fueron mi
alegría.
Adiós aquellos besos que fueron todo
miel.
Letra: Emiliano R. Fernández
Música: Gabino Espínola
(x) Versión
completa
--------------o---------------------o-------------------------
Guarambaré
Lejos de ti, pueblo querido
en mi canción te evocaré
pues te diré que nunca olvido
dichas que ahí feliz pasé.
Percibo aún esa fragancia
que siempre da tu pyhare
llenándome de honda nostalgia
al recordar pe ymaguare.
Guarambaré, pueblo florido,
bello jardín,
vy´a renda,
siempre por ti van mis suspiros
ha nde rehe mante apensa.
Para curar estas
nostalgias
quiero beber en tu ykua
cuna de amor y de leyendas
de cautivar al mbohupa.
Letra: Rogelio Quintana
Música: Carlos Bordón
-----------o--------------------o------------------------
Peregrino
Trovador
Con el mágico conjuro de esta
noche plateada,
cual bohemio andariego,
peregrino trovador,
cantaré estas estrofas para la
mujer soñada
como ofrenda de cariño a las más
divina flor.
Yo te brindo, mi adorada, con
los trinos de las aves,
suave brisa de la selva, dulce
canto matinal,
madrigal de mis anhelos,
serenata que, tú sabes,
mensajera es de la dicha cual
estrella boreal.
Un zorzal muy melodioso me
secunda tiernamente
con su nota melodiosa de balada
nocturnal,
mi guitarra compañera canta ya
en su cordaje
el mensaje cadencioso de su oda
pasional.
Regaré yo con el llanto de mis
lágrimas amargas
tu sendero perfumado por las
cosas del amor,
como perlas de rocío estas lágrimas
del alma
relicario de mis penas te las
da mi corazón
Ya repican las campanas de la Iglesia parroquiana
invitando a los fieles para
adorar a Dios,
el bohemio soñador aún canta en
tu ventana
invocando su plegaria a la
diosa de su amor.
Me retiro anhelante porque ya
despunta el alba
ni siquiera te levantas
escuchando mi clamor
seguiré otro camino sollozante
mi guitarra
compañera inseparable del bohemio trovador.
-Recitado-
Pobre bohemio andariego
peregrino trovador,
sigue tu camino por esas
benditas calles de Dios,
elevando tu plegaria de clamor
sin esperanzas,
implorando en cada puerta una
limosna de amor.
Letra: Melanio Alvarenga
Música: Emilio Bobadilla
Cáceres
---------------o-----------------o-----------------------
Misiones ñu
Peja lo mitã jaropurahéi
sanjuaninoite, Misionespegua,
Paraguay pyatá,
mitã mbarete
oñepysangárö ho´a ha opuã.
Mba´apópe oiko imemby tee
arádo, machete oúvo ko´ëju
ha upei ipoty pe ikogamimi
omohyakuãmba upe Misiones ñu.
Misiones ñure henyhëte
kuña ipörãva poravopyre
typói jeguápe oñemonde
ha ikoni koni.
Hova yképe hokyümba
hembe pytã ha humby otymýi
Misiones ñuregua yvoty, hyakuã pörã.
Oúma ko´ëtï ohesape kogamimi
oï esperanza pe tapýime
mba´apo tory rupa.
Paraguay ra´ýva ndaijy´uhéi ikane´örö
ha isýma opukavy
imembýpe oha´ãrö.
Letra: Alberto Ríos Báez
Música: José del Rosario Diarte
-----------------------o---------------------o-----------

Anahí
Las arpas dolientes
hoy lloran arpegios
que son para ti.
Recuerdan acaso
tu inmensa bravura
reina guaraní.
Anahí
Indiecita fea
de la voz tan dulce
como el agua´i.
Anahí, Anahí,
Tu raza no ha muerto
perduran sus fuerzas
en la flor rubí
Defendiendo altiva
tu indómita tribu
fuiste prisionera.
Condenada a muerte,
ya estaba tu cuerpo
envuelto en la hoguera.
Y en tanto las llamas lo
estaban
quemando,
en roja corolla se fue
transformando.
La noche piadosa cubrió tu
dolor
y el alba asombrada
miró tu martirio hecho
ceibo en flor.
Anahí
Las arpas, dolientes
hoy lloran arpegios
que son para ti.
Recuerdan acaso
tu inmensa bravura
reina guaraní
Anahí
Indiecita fea
de la voz tan dulce
como el agua´i.
Anahí, Anahí,
Tu raza no ha muerto
perduran sus fuerzas
en la flor rubí
Letra y Música:
Osvaldo Sosa Cordero
----------------o-----------------o-------------------------
Vaporcué
(Canto épico)
Jhi´aitegüi amombeú peeme sapy´ami
Una historia guaraní penerandépe peina
ayú
Icatúvane pejhendú mandu´á jhese oi
López ramo ojhua´i hasta el Ygaguy Guazú.
Che upero mitã guazú calzoncillo mbokami
Che sy ndive gueteri residenta rano roicó
Mbocayá romono´ó makychi jha jhu´i,
Pero jhetama aveí acrusá umi pororó.
Ñaimo´a cu ajhechapáva upe tiempo rö
guaré
Oikero Pirabebé jha upegui Santa María
Avá co obrillapa paquete ye raca´é
Aipo Madama rycucué y toda su alajería.
Jhapycuerí cinco coraza, trabajo co ome´é
Los cambá iñapysé Caraguatay oñuambá
Oñepyrúma obombardea Pirabebé raë´té
Infantería tenondé pe ñure odesplegá.
Diamantino, Ygurei, Paraná jha Amambay
Son las flotillas paraguayas en cadena
oformá
Ichupecuera oñe ordená que la coraza
Anaguay
Armamento rerujhara, icusugué ye topytá.
Rojhechama opu´áro tatatí, tatá rendy
Jhendypá la Ygaguy ñu entero jhesacambá
Tripulantes odisparava oyagarrá umi
caáguy
Jha oryryhiva cañonazo opoi umi cambá.
Cova jhina la riqueza Ygaguype opytáva
Icatúne pejhasáva peguajhémi pejhechá
Tapetégui oyekuaá islería mbytepe jhúva
Pe ysyry omombe´úva la historia itriste
jhá.
Angaitepeve oimembá umi siete Vaporcué
Oguerú vaecué la Guerra upepe ojheyá
Sapy´ánte oyejhechá pyjharé cu jhendýparö
Amenazo okypataro osapuicapá vaichá
oyoyá.
Letra y Música:
Zoilo F. Cantero
Santa Rosa (Mbocayaty); Paraguay
---------------o------------------------o---------------------------------
Mboracjhú mandu´ápy
(Amor imposible –x-)
Acointe che manduáva cu pyharé ñasaindype
Yaguapy ramo oyoipype vevui mi ñane jhetú
Ndemi repucá vy mi rasaité ne cunu´ú gui
Jha pe yvytú canguy umi upero ñande peyú.
Ayénico yavy´a mi oñondivé che cambá
Mamopa py´á angatá mombyry ñande jhegui
Ñaimo´a vaicha cu ajhechava nde recó mi
ajhayjueteva
Che corazó me oicoveva upe nde mborayjhú
mi.
Upe mombyry aicóro acointe remoñe´eva
Che ykere vaicha reimeva jhatainte che
ñañauá
Anichene che resarai eré ramo guaré chéveNderejhe´y nda vy´ai nendivente peicha
aimesé.
Ara´emo ikatune nendivé aimé mi yevy
Jha ã che vy´á yey upero opá mi yevyne
Ndente mi vaecué voi che racjhú porá
asyeteva
Nde recoviá rá cambá nda yujhú mo´ai voi.
Letra y Música:
Demetrio Ortiz
-x- Con autorización del propio compositor, Luis
Alberto del Paraná tradujo al castellano esta canción grabando enseguida en
el sello TK (78rpm) 5-5259 (Argentina 1954). Fue todo un éxito.
--------------o------------------o-----------------------
Amor imposible
Cuando te fuiste mi cielo
La jaula quedó con pena
Y mi pobre corazón
Latiendo quedó por ti.
Mientras yo sueño contigo
Tus lindos ojos me miran
Y mañana al despertar
Que pena me da no verte.
Yo te quiero todavía
Todavía, yo te adoro
Y si tú quieres volver
Volviendo me encontrarás.
La mala suerte es mía
De haberte querido tanto
Si yo pudiera olvidar
Aquello nunca podré.
Viviendo así es tanta
Es tanta ya la desdicha
Existir es mucho
Es mucho mi padecer.
Más en mis horas dolientes
Paso la noche intranquila
Que bello es seguir amando
Al que ama bendice Dios.
Yo te quiero todavía
Todavía yo te adoro
Y si tú quieres volver
Volviendo me encontrarás.
La mala suerte es mía
De haberte querido tanto
Si yo pudiera olvidar
Aquello nunca podré.
Letra: Luis Alberto del Paraná
Música: Demetrio Ortíz
--------------------o--------------------------o---------
Lucero de mi esperanza
Eres lucero de mi esperanza
Que en mi sendero alumbrando va,
Quiero cantarte a la distancia,
Para arrullarte en mi soledad.
El torbellino de mi destino
Hacia lo ignoto me llevará
Y en mis andanzas de peregrino,
Mi pensamiento por tí será.
Mares y estrellas en las pupilas
Llevo anidadas en su esplendor.
Nada es tan bello ni tan hermoso
Como el idilio de
nuestro amor.
Hoy la nostalgia de mi garganta
Ató su nudo de cruel dolor.
Letra: Mauricio Cardozo Ocampo
Música: Luis Alberto del Paraná
LP/Philips
421031 PE
“South Americans
minstrels” (Holl)
--------------o--------------------o--------------------
Al pensar que me quería
Al pensar que me quería
Florecieron en mi vida
La ilusión y la alegría
De ganar tu corazón.
Sin embargo el nuevo día
Con sus lágrimas de luces
Me despierta y me conduce
Por un mundo de dolor.
Al pensar que me querías
Fueron mías las auroras
Y esa rosa tentadora
Que en tu boca se durmió.
Pero el darte mis cantares
En serenas madrugadas
Ni tan solo una mirada
Mi cariño mereció.
No podré pedirte amores
Pero quiero que recuerdes
Que una fuente de ternuras
Yo tenía para tí.
Y con gotas celestiales
De tus claros ojos verdes
Encontrar mi Paraiso
Yo soñaba muy feliz.
Al pensar que me querías
Cuantas noches no dormía
Y la luna parecía
Comprender todo mi amor.
Sin embargo, el nuevo día
Con sus lágrimas de luces
Me despierta y me conduce
A sollozar mi gran dolor.
Letra: Cirilo R. Zayas
Música: Porfirio Báez
----------------------o------------------o---------------
San Juan ára
oguahë
Oguahëta San Juan ára
jaku´éke che compi
kapi´i hendyvarãva
ñambyaty ñambohovi.
Aguara ruguái oiméne
kokuererehe heta
ñandepópe ñamopëne
ha ogaháre jaroja.
Ñaimo´ãma ahechapáva
henyhë chipa lopi
oñuã ramo okára
morotï isarambi.
Ha kamba ijapytépe
upe toro omoñarö
ojeity ápe ha pépe
chipa´i omono´ö.
Avei tatapÿi ári
jahasáne upe rire
pynandi ha ndajakáiri
pe San Juan ára jave.
Ha ojupíne yvýra syïre
tapicha katupyry
oguahëvo ijeguakápe
oipo´o ha omboguejy.
Herakuã mokoï carrera
ijukýva oikotoha
yvytúgui iñakuãvéva
mbohapy mbarakaja.
Ha vosápe oñemondéta
mitã´i akãhatä
oñaníta ha´ekuéra
San Juanhápe vy´arã.
Ku pelóta hendypáva
ochutáne umi kamba
ha upéi ojehasáne
kambuchi ojejoka.
Hetaitéko japukáne
jahechárö ndo´aséi
niquelmi oguerekóva
upe paila jeheréi
Veinticuatro pyharépe
ñande atýkena ojuehe:
San Juan ára
oguahë
ñambovíva joaite.
Letra: Tito Cabrera Giménez
Música: Oscar Nelson Safuán
------------------o--------------------o---------------
De lejos vengo
De lejos vengo mujer amada
ama´ëmívo anga nde rehe
a ti cantando con mi guitarra
epáy querida anive reke.
Deja tu cuna niña hermosa
aapy´aiténtena epu´ã
traigo en mis manos clavel rosa
nderehe aikóva aromandu´a.
No te obligo que te levantes
mandegustáirö che korazö
mi pobre alma quedó vibrante
desconsolado ha ojahe´o.
No pienses prenda que te obligo
ni aipo yvápe ahárö akañy
virgen del cielo perdón te pido
ajumiháre romonge rasy.
Letra y Música:
Carlos Quintana

|