Opinión autorizada (x) “FA-RE-MI, es la revista que más estimo y admiro por su contagioso dinamismo. Por eso, dedícole dos de mi últimas producciones,“Corazón“ y la habanera“ Noches blancas“, esta última ya inspirada bajo el cielo guaraní. Además, encargo al Sr. Director, el amigo Garcete Saldívar, la recopilación completa de mis obras musicales para la publicación de una revista exclusiva para el efecto” Mauricio Cardozo Ocampo(En su “Solar Guaraní”; 10 de enero de 1955; mansión señorial que estaba en el barrio Villa Morra, (Asunción, Paraguay), que más tarde fuera demolida. Hoy esta en su lugar, el “Colegio Santa Clara”) (x) Publicada en la Revista FA-RE-MI, no. 4, de los meses febrero/marzo de 1955 |
Primicia para FA-RE-MI Corazón(Canción paraguaya) No te vayas corazón lejos de mi No te alejes que sin ti no sé vivir Es tan hondo mi dolor Cual intenso es mi sufrir No te vayas corazón lejos de mi. El romance aunque fugaz fue tan feliz Y era nuestra la alegría de vivir Si hoy me robas tu querer Llevas parte de mi ser No te vayas corazón lejos de mi. Cuando llegue el desegaño que es artero Cuando llegue el desengaño sin piedad Con un mundo de cariño yo te espero Si tu vuelves corazón, tuyo será. No te vayas corazón lejos de mi No te alejes que sin ti no sé vivir Es tan hondo mi dolor Cual intenso es mi sufrir No te vayas corazón lejos de mi. Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo |
Primicia para FA-RE-MI Noches blancas(Rasgido doble/Habanera) Oh! noche blanca radiante y bella Noche de lirio y de resedá Noche de azahares, luna y estrellas Noche embrujada de mi ciudad. Te recupero con mi guitarra Para cantarte como en mi ayer En la ventana de mi esperanza Donde me aguarda dicha y bonanza Premio anhelado de mi querer. Oh! noche blanca maravillosa Tan asuncena y tan hermosa Tiene el encanto de una mujer. En el oriente se asoma Blanco y hermoso lucero Y una canción en la noche Va repitiendo te quiero. Miles de estrellas bordan tu cielo Cuál rico manto de ñanduti Tras las ventanas su blanco sueño Tejen tus bellas cuñataí. El jazminero con las diamelas Dan su perfume embriagador Y rivalizan con la azucena Para brindarte noche asuncena Toda sus galas y su esplendor. Oh! noche blanca tibia y serena Donde una alondra canta su pena Y una guitarra llora su amor. Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo |
Vy´apavë nendive Mba´étepa che rekovemi ndeteínte nde yvága kañy. Nde reságui ijajái saraki oñomi kuarahy ha jasy. Tesarái oñuã nde rape ha ne ánga pykua kirïrï. Reipotáva guive hesaite. !Mba´étepa che rekovemi! Sapy´ánte mborayhu nemokyrýi, nde reity haguã upéi pya´e pörã. Ipotýrö kunu´ü nemba´erã ipiru ha oiko chugui nuatï. Che ñe´ã tyre´ými ijarase. Mamoitépa oime okañy ijararã. Che rekove péina avei mbarakasã, ohenói nendive vy´apavé. Mba´étepa che rekovemi ? Letra: Rudi Torga Música: César Cataldo -------------------o--------------o---------------------- Serenata Carmencita-pe Epáyna che tupãsy, rohayhúgui aju rohenói, oiméro romyangekóikena ani nde pochy aru chendive jasy, opaite estrella kuéra ahenóivo pe nde réra che ãgãmíko hory. Dulce encanto de mi vida epáyna ehechami mba´eichaitépa hi´ãguï la reina yvagapegua nerendápeko oja, oñemondéko ysapype ha ko´ãga pende ypýpe chendive ne pondera. Tupãmi pyhare jere iñavaníko omomyï oipejukuévo ohypyi yvotype nde rokára ha hendive Ñandejara pea mo Tupãsy ykuápe rohayhuha oikuaahápe igrásia omongukúi. Ndéve guarãnte aru yvotymi rehayhuvéva ysyrypente ajuhúva rosita y enredadera ha umívagui ipöravéva ku lirio poty kuru. ndijavyi pe nde juru pe clavel pytã pörã. Oime niko ku azucena ka´aguy omohyãkuãva agósto-pe ombojeguáva opaite nde guataha ha umívare che mandu´ávo nerovetãme ajávo ne ryãkuãme che añuãvo opaite ku asüsümba. Tajedespedi taha, adios che tupãsymi che mbaraka okïrïrï, che purahéi ja´opáma ankargáta ndéve che áma ku resënguévo okápe che rehe nemandu´ahápe mante ne ãho haguã. Letra: Luis Fleitas Música: Juan Pablo Bernal (Ramón Vargas Colmán) ----------------------o---------------o----------- Canción para Villa Hayes Yo no olvido Villa Hayes, lugar de ríos y tradición, puerta del Chaco bravío, es mi terruño y recordación. Troperos y canoeros arriero porte es el sentir, estampa de mis hermanos, es pueblo llano curtido al sol. En mi andar de soñador como camalote regresaré henchido mi pecho al viento, como el velamen mi corazón. Quiero abrazarte en mi canto por la añoranza que guardo en mí, contarle a mis compueblanos que allí la infancia viví feliz. Quiero deambular sus calles, barrio Cerro Golondrina, Pañete, Santa Librada, almacén de Pascottini, su yapa de caramelos, parrillada “Las Palmeras”, sol naciente y carretilla, eran noches de bohemia, luz de vela, caña y truco y sapukái de amenecidas. Recitado Villa Hayes: de lejos te sueño en vuelos de bragados, cigüeñas y karaü llorando sin consuelo. Vida de polvareda, lluvia, viento, sol y monte y cuarteles de verano, enero de compañeros, inocencia. valentía, herencia de Boquerón y Campo Vía. En mí no cambió nada, andar y desandar la vida, voy de regreso a mi rancho. Antaño de serenata como cigarra canté al amor, aún tengo en mi memoria mi primer beso y su candor. Era una princesa india de dulce boca de rojo punzó, olor silvestre al acecho, anidé en su pecho un día de abril. Cerquita de lo que cantoTacuara, Cerrito y también Aceval, vecinos del mismo camino saboreando el mosto del cañaveral. Piquete y su balsa cargada era la esperanza en su lento andar, crisol de gente en el río llevando provistas rumbo al hogar. Letra y Música: Jackson Manosalva ------------o------------------------o-------------------- Nde poty ryakuãnguemi Aipo´ova´ekue nde poty aimo´ãgui hyakuã aréta ha reíma ambyasyvéta ja´ahecháma katu ipiru ndaikatuvéi rohetü ipirúma la ne ru´ã jareíma che rorrega opa la ne mborayhu. Hetava´ekue rorrega ha ne mata ahyvykói ndaiporichéne mokóï cheichaite nde rayhuha nde poty ryakuã pörã aipo´ova´ekue ahetú naimo´aiva´ekue rejuhu otro che rekoviarã. Ko´ãgã péina ahecha otroitéma nembojere ha che nde rayhuharégui renegáma ne ryakuã che añomíma che reja sin tu flor, desconsolado, ne mátagui apartado sin consuelo asuspira. Pero marãve ndoikói tu falsedad de amor también aspiré tu flor nda´aréi ramo jepe; areko avei chave el recuerdo de tu amor como mañanera flor nde potymi ryakuãngue. Letra: Patrocinio Rojas Esteche Música: Lorenzo Leguizamón Te añoro Piribebuy Quisiera decir cantando que añoro tu hermosura tu riqueza de natura manso arroyo igual no hay. Adornado de amambái tu agua corre orgullosa bajo arboleda frondosa eres riqueza del Paraguay. Yo soy tu admirador de tus valles y de tus prados vuelvo a decirte cantando que te añoro Piribebuy. Tus hombres son laboriosos tus mujeres más que bonitas y eres tú cuna bendita el más bello del Paraguay. Muchas veces en larga noche no duermo porque te añoro busco tu brisa cual un tesoro sueño y deliro por tu lunar. Bajo tu cielo sentí la calma pasé los años de mi niñez aunque me vaya lejos muy lejos de ti mi pueblo no olvidaré. Letra: Rodis Segovia Música: Fausto González Kuña saparaNde reho guive apyta che año arojahe´o pe ne pore´ÿ akokueheve eremíva chéve ñande oñoirürã ára opa peve. Ndaroviava´erãi che reja hague jojoayhu rire, kuña sapara, panambi muña jahámi va´ekue mborayhumeme ñande rekove. Aikuaa kuehe oñemombe´u nderecha hague remuña yvytu che katu añesü, añepomoí hi´ãnte ajevy vevüi rohetú. Ikatunga´u rejevy jey che ndachepochyi ha roha´ãrö jajoyhujey, kuña sapara, ko che korasö tovy´a jey. Letra: Antonio Escobar Cantero Música: Rodolfo Dami ----------------------o-----------------o-------------- Purahéi “Mamoreí”-pePejamína che rehe, che moirümi ko vy´ápe japurahéi mbarakápe ja upéi jasapukái. Ahecha ndagueroviái oïvaha Ybycuí-pe ko mba´e demáva Mamoreí oje´eha. Ijerére henyhë ka´aguy hovyümbáva ha yvytu cérrogui oúva mbeguemi ñande peju. Pyharérö ñahetü yvoty hyakuã asyva ñane anga ombohoryva ha omondóva vy´a´ÿ. Oga´i kapi´i guype oñembyaty ovy´aséva ha oïma opurahéiva yrö caso omombe´u terã osë ojeroky ñande pólka ymaguaréva sapukáipe he´evéva, ko´ápe ñahendupa. Mamoreí-pe oguahë tapicha opaichaguáva peteïcha enterovéva ovy´aséma guive ko´ápe oïmbaite la vy´arã jahekáva mba´asy omongueráva ko´ápe jarekopa. Che purahéi opakuévo don Pablito-pe ahenóita karia´y ikatupyryva ndoikuaáiva kane´ö ha óga járape ahejáta che maitei purahéipe ñambovíva chupekuéra oikove puku haguã. Letra y Música: José Magno Soler -----------------o---------------o------------------------ AikosénteAikosénte…yvyturö ha nde ypýipi ahasakuévo vevuimi roipejukuévo tahëtü pe nde syva ha upéi ku mitã ñañáicha tamoasaïmba pe nde áva iñapopë, hyjuipáva ha upe rire tahasa. Aikosénte...yvotÿrö ha aimemi nde yvotytýpe ha eju ne kuã apype che po´o mbeguekatu che moï nde po pytépe ha nañoite reikuaaháicha che moñe´ë ku mitãicha ha upéi rire che retü. Aikosénte…ne mbo´ýrö ndajúri ñasaingohápe taikove nde rayhupápe upépente che añomi ha sapy´ánte rejayvýro tahecha kirïrïhápe rerekóva ñemihápe mokoï guyratïmimi. Che moï nde pyti´áre taikomi nde jeguakárö ha py´ýïnte che momorãvo ejayvy ha cheretü ha upekuévo nde py´águi enohë nde pukavýpe rerekóva ne angapýpe… hendyta ne mborayhu. Aikosénte akãngytarö ha aimemi pe akã guýpe ñanaño pe pytü guýpe tachejopy nde rova ha upeichahágui nde kéra mbeguakatu rejerévo nde yuru ohasakuévo… ha´e tacheretümba. Hi´ãnte reikuaa´ÿre aiko pe yva ajurö… ha ne raï chembojurüvo ne rembe tachepyte nde yhuhéi amboguekuévo tacherapy nde ratápe ha aguãhënguévo yvápe… ta´u nde eirete. Letra: Gumersindo Ayala Aquino Música: José Domingo Morínigo YsyryChe ykére reiméva kuña neporãva omboguéva ohóvo che jurúgui yuhéi sapy´ãmo ko´ërö oime che pe´áva nde ykégui che anga ndajajuechavéi upévare kóina romoporãmbávo aheja ndapysápe ko che purahéi che rérape oikórö nde réra nuãvo ha hese ke ikatürö ani rejaheí. Oguãhërö nde ypýpe ko´ërö ko´ëvo kuatia apytépe ko che ñe´ëngue he´íne upépe asapymikué´o che kü ári nde réra ahupapo hague sapy´ámo ko´érö oime che pe´áva nde ykégui che anga ndajajuechavéi ka´aru oñapymívo oñemívo ko ára ehendu ko ha´éva ha eropuraheí. Letra: Félix Fernández Música: Agustín Barboza ----------------o----------------------o------------------ Soy el mensajeroSoy el mensajero, de una noble raza que brinda su canto, sus versos sonoros por viejos caminos. Guaraní es mi nombre, el mundo lo sabe y en mis labios suena la canción morena de una vieja raza. Soy el mensajero, de una selva inmensa que brinda su canto sus versos sonoros por viejos caminos. Guaraní es mi nombre, el mundo lo sabe y hoy canta la gloria de la vieja estirpe raza guaraní. Quiso el destino que fuera, sol por la selva y los mares raza sublime y guerrera, tu valor hoy te canta la América. Vaga tu voz por los vientos, queda tu herencia sellada raza sublime y guerrera, ya no habrá otra igual, guaraní. Letra y Música: Jorge Jara Yorg --------------------o-----------------o-------------- La voz del viejo ríoMi voz antigua viene de lejos del viejo río que la acunó sigue tan limpia como las aguas del viejo río que me llevó. Traigo por ella y en mi guitarra los tiernos besos del gran Manú y en mi garganta aprieto un nudo de cinta, roja, blanca y azul. Canción hurtada de altas noches del pecho inquieto de la orfandad para encenderla en serenata en mil ventanas del Paraguay. Canción antigua, rumor de río, del viejo río que me acunó, canción morena, canción serena canción del verso que se perdió. Traigo con ella indiano acento que me enseñara José Asunción y al entonarla vibrante siente un eco extraño mi antigua voz. Letra: Aníbal RomeroMúsica: Agustín Barboza-------------------o------------------o---------------- Alto ParaguayComo señal de progreso de mi patria paraguaya luce su estampa en la playa la princesa luz auroral: Pinasco, jardín norteño de mi Alto Paaguay, feliz sitial de grandeza del gran Chaco Boreal. Hermoso puerto de ensueño, Fonciere luce imponente, orgullo del sol naciente, bello pensil oriental, caro al afecto sincero de la agreste canción, Casado, bello rincón del cielo occidental. Nuevos pétalos de flores en el jardín ribereño Colonia, dulce ensueño de mi solar guaraní y deshojo los capullos de la selva milenaria es Francia la pasionaria de mi vergel Vallemí. Regazo tibio del río y cuna de mis acentos, Sastre, los sentimientos de mi cálido corazón; por ti Isla Margarita Mi canto tanto se empeña al saberte perla norteña dueña de mi estimación. Cual rara joya nativa que plenamente resalta, bella Colonia Peralta, motivo de inspiración, Fuerte Olimpo y Guaraní, hermosas prendas lozanas, y Bahía Negra lejana, guardían de la nación. Letra: Pablo A. Turró Zayas Música: Ireneo Ojeda Aquino ----------------o------------------o------------- Che pueblo Acahay!Ha che pueblo Acahay!: nderehe chemandu´ávo purahéirãmi ajapóta yvytu rehe apoi; tove taiñasarambi nde rérape aipoty´óva amo che ãgã mbytégui ko´ã ñe´ë guaraní. Ko versomíme ahenóita umi nde jeguakahára jardín-re che ambojojáva, oïva en el Paraguay ka´aguy ha ñu poty ndie oñuambáva opa ára ndareíri nepörãva nde che pueblo Acahay. Oime Caraguatay ha upe barrio Costa Báez mokóïvéva peteïcha pörãgui imomorãmby, upe kotyo reguatãrö rejuhúne Arroyo Verde ku yvoty eta apytépe hesakã potï asy. Ku Pinto Costa Peña ha oiméva upe Islería vy´a raitýpe aheróva umi che rekohaite: Tapytãngua avei, Yvyra´ity, Potrero Arce aipo yvyty rokáicha pörãgui opa ohesape. Ñoaï ha´e Yeguarizo ha avei ku Isla Báez kogatýgui henyhëva, omba´apóva retã. Rincón ha´e Cerro Guy hetaha kuña ipörãva ha pa anichéne Acahay nde rehe che mandu´a. Mombyry guive avei ojekuaa pe ijyvatéva ohupyty vaicha yvága, upe Cerro Acahay; ka´aguy pa´ü mbytépe, yvotýpe oñemondéva omopörã potavévo ñane retã Paraguay. Acahay ha´évo jaha´epaitéma maymave ipörãvéva hese ijatýva ha la ipörãvéva oime Recoleta ikora ysyrýgui jajahu haguã. Oguahë chéve ko ára upe romoñe´ëmívo che akãme roguerekóva nde che táva pörãite reñemondéva jazmín-pe ha violeta apytépe ne ryakuãvúva reína ku ára ha pyhare. Ha che pueblo Acahay akói rohechaga´úva nde yvotykuéra rechávo hi´ãnte chéve aveve ha aguejy ne rendápe, taiko nde kuarahy´ãme ha aipo´o nde yvotytýgui cheirurã amanomeve. Letra y Música: Alfonso Romero Adorno ------------------o----------------------o------------- Misiones che guatahaVy´a pa´üme aropurahéita Misiones ñúre che guataha San Juan Bautista de las Misiones lugar florido che vy´aha Villa Florida-gui ahasávo playada ñúre jajepoi San Miguel pueblo jahupytývoke ñaguahë japytu´umi. Ita Jurúgui ja´ojekuaáma yvotytýicha ogamimi plaza arboleda de la Tercera cuartel iporãva ku R.I. San Juan Bautista de las Misiones che purahéipe romomorã ciudad querida de mis amores, lugar de ensueño che vy´aha. San Juan Misiones-pe ñaguãhëne amo placíta-pe japytu´u ha upe rirénte ãgã jaháne Paso Naranja-pe jajahu jahasamíne hacia Colonia ha upéi San Roque-pe avei oiméva upe che yvotykuéra hi´ãva chéve amomaitei. Upéi jaháne hacia Potrero mbarakapúpe jajeroky ma´ërã oikóta ñane ko´ërö ñamyakãsã guive umi peky jahasakuévo ãga jaháne ku Cuatro Boca ñamboyvoty en el desvío Santa María upépe oiméva oikove che sy. Allá en la loma se ve de lejos ipörãitéva naranjaty Alonso-kuepénte ojekuaáva granja Tercera che yvotyty los pajarrillos vuelan trinando en las orillas del tatarë kurususíto tan milagroso upépe ahámiva añembo´e. Jahupytývo Loma San Pedro typychatýre jajepoi ha San Antonio-pe ñaguãhëvo ñamo´ãguïetéma Itakuruvi oime ku arroyo ñane encantaba aquel paraje del pakuri che rerahána pe nde ysyrýpe ku San Ignacio tahechami. Como recuerdo péina opytáma para la historia che purahéi adiós Misiones de mis andanzas adiós lugares che rapekue. Letra y Música: Néstor Damián Girett -----------------o---------------------o----------------- Che pueblo pörãAjúnte rohechami mombyry asyetégui hetã rohechaga´u nde che pueblomí; tamoasãimi nde rokáre che py´aitégui che purahéi kunu´ü ryakuã pacholi. Bandada korochire péina che moirüma aponderami haguã ne marangatu. Akóinte hyakuã porã mayma nde yvoty mitãkuñaita ha itekove ne mitã rusu che pueblo porã. Vy´águinte che rasë ahenduvove ne campana pu Ha péina pype hekoviapaite ko techaga´u. Péina, Arasaty, hovái Costa Hü ha Paso Paré, péina Rincón´i, Cerro Tatu Kua ha Isla Pa´ü che vy´ahague. Oime Cordillera yvága rovái ñu hovy porã pépe opurahéi ku Salto Cristal ko che purahéipe tamoherakuã. Tapurahéi Takuary, cuna del Centauro, hovái oime Minas Kue mandu´aiteha upépe oikova´ekue ku cañón “Cristiano” he ñane defende pe guerra aja. Oime avei Entre Ríos ysyry pa´üme. Kurukáu ha Ytaypa chupe ombojegua. Ha pe pueblo rembe´ýpe ikoni koni ku Paso Sabrá omboguepaitéva ku mbyry´ái ysyry porã. Vy´águinte che rasë ahenduvove ne campana nu ha peína pype hekoviapaite ko techaga´u. Sapy´ánte che ko´ë opa che pytu, pueblo Ybycuí, mba´éichatamo upe nde pohéi apytu´umi. Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo --------------------o------------------o--------------- Donde mi canto pasóMi canto vuela hacia el tiempo de la esperanza, hereda su vocación de mi dios Tupã y recorre los caminos de mi azul patria en el sonoro cordaje del mbaraka. Es su idioma fraternal como la alborada que para todos reparte ára pyahu, como una mano labriega surcos reclama para sembrar en los seres el mborayhu. Donde existe incomprensión mi canto lleva hermandad, a nadie dice ”señor” si no está con la verdad. Donde mi canto pasó alegría brotará; es la vida su pasión; su ideal, la libertad Letra: Rudi Torga Música: Arnaldo Llorens -------------------o--------------------o-------------- Alto ParanáRecitado Paraná, de eterna estirpe arisca, de canto y tiempo futuro, en tu cauce se preñó el estampido del sol hecho barranco y solidario azul de cielo. Matiza el sol con oro el barrancal alza su canto el Alto Paraná con el vigor de su salvaje y largo andar las nubes se desatarán y el aire sangrará su ofrenda de azul en tan grandioso altar. Bridas de luz surgirán de la luna por detener su ansiosa libertad y así rebelde, crines de plata se alzará mezcla de luna y aluvión y el Alto Paraná eterno correrá su cuerpo rumbo al mar. Letra: Marilý Morales Música: Herminio Giménez ------------------o--------------o------------------- Buenos Aires, !salud!El ave parlante que canta y solloza de noche y de día la Guarania alada de la melodiosa selva guaraní, presa en seis por ocho como un homenaje de agreste armonía traigo la Guarania, bella Buenos Aires, traigo para tí. Tu gorgeo arpado te trae la cadencia de nuestra floresta que amarán tus niños, tus músicos vagos, tu pueblo gentil, cruzará llorando tu calle Florida y entrará en tus fiestas a dejar los ecos de alguna silvestre romanza en tu atril. Son versos y gemidos de un poeta que adora tus flores del Plata, tu cantar de la Pampa. Buenos Aires, salud. Buenos Aires, slaud. Salud Letra: Manuel Ortiz Guerrero/Eladio Martínez Música: José Asunción Flores ----------------------o-----------------------o------------- SueñaSueña niña de mi vida, dueña de mi alma, de mi corazón; sueña que en tu leve sueño sientas las caricias de esta mi canción.. Sueña que esta madrugando será de alborada de nuestro querer sueña , sueña amada mía sueña dulcemente, con suave ternura en mi gran amor. Letra: Stilver Cardozo Música: Silvio Rubén (Papín) Zaputovich ----------------o--------------------o------------------ PlegariaSi alguna vez en la sombra de esa tu noche callada rehendu vaicha yvytúre nerenóiva vevúimi es mi alma que errabunda ha llegado hasta tu alcoba jepiguáicha nde keguýpe neretüvo kambami. Solo Dios es el testigo de este largo sufrimiento haimetéma chemboypíva mombyry nde rehe´ÿ. Solo, triste y cabizbajo voy a veces musitando ñembo´éicha upe nde réra rohayhúgui Tupãsy. Hoy cual pájaro campana lanzo al viento mi plegaria mborayhúpe oñemondéva purahéi ndéve guarã y que llegue a tu ventana cual rendida mensajera ko ñe´ë ndéve amondóva mombyrýgui che kamba. Letra: Leopoldo Franco Rivarola Música: Irineo Ojeda Aquino ---------------o-------------------o--------------- Kuarahy reikeKuarahy reikévo aguapy ajesareko he´eténte chéve ku ahechãtava reju haku vevuimíva che reságui otörörö aikuaamaháre oguema hague la ne mborayhu. Rasa ndavy´ái ajechaháre a mombyry che mbarakamíndie péina ndéve apurahéi mba´éicha reímo toguahë mba´e mbyasy nekörãsömíme ha che rehe topa jejahéi. Oguahëvo ka´aruete che ãho ko apyka ári hi´ãma ku aha nde piari ja jaju jey oñondive. Ndaikuaáinte ku añete mborahúpa rerekovéne terãpa ambue oiméma orovy´a nde rekove. Letra: Luna Martínez Música: Germán Bogado - Che poncho charamiTu fuiste poncho mío testigo de mi dicha En tantas noches bellas cuando al amor canté Che poncho mi che pópe me vieron muchs tardes Cruzar hacia la aldea en pos de algo mejor. Los campos perfumados, los montes susurrantes Me vieron con mi poncho retar al vendaval Em días invernales tu fuiste mi refugio Y fuiste mi consuelo, che poncho charami. Tu siempre flameaste al viento cual bandera Opárupi aikórö che poncho charami Tu fuiste poncho mío testigo de mis días De tierna aventuranza que antaño disfruté. Letra: Antonio Ortiz Mayans Música: Eladio Martínez |
Villarrica che ciudadHa valle porãite opaitéva rejajai che áhogui nderehe che ko´ëva ndavy´ái. Mombyry ajesareko rohechatánte vaicha remimbipa pe amo ñaimo´ãva ku mbyja. Ku nde cerro rovjü ha nde barrio porãita oiméne hyãkuãvu Villarrica che ciudad. Hetáma ohasa ro´y nde yvýgui asëhague ha akóinte che rasy che mandu´a nde rehe. Oiméne upe che yvoty yma che rembiayhukue ambuépema hory na´imandu´ái che rehe. Oimevarã katuete umi che rapekueta che mitã ramo guare pore´ÿgui oje´ópa. Ha che ko´a mombyry vy´a ÿ che moangata hi´ãgui ahami jey Villarrica rohecha. Ha vokóinte ikatu (*) ne rendápe añemboja ha ã purahéi pyahu te´imi rohayhuha. Ha che valle porãite reiméva ku mombyry rohayhúgui añete ndajokói che resay. Letra: Gregorio Narváez Arce Música: Andrés Cuenca Saldívar (*) Estas dos últimas estrofas suelen omitirse en las grabaciones. IkañymbyPejéna chéve mamópa oiméva ahayhuetéva kuñataï pejéna chéve ndapehecháipa ndapeikuaáipa che yvotymi. Na´ymaitéko oiko haguémi toryme´ëmi ika´avo ágã aréma ndahechavéiva ndaikuaavéiva mamópa oho. Che mandu´ánte pyharevérö he´émi osëva opurahéi óga yképe yvotytýpe ku angapyhypemi ndachevéi. De tres pendientes inamichãimi ha pe hyãkuãmi katu yvoty hovapytãmi ijeheguimínte pynandimínte ha´e ijuky. Pe ijajuri mbo´y hepýva vera hendýva ojuasasa kuairü ramale umi ikuãre ha pe iñakãre kygua vera. Tove mba´éna moliendahápe ku vy´apápe toñomoirú teko potïme ha´e omyasãimi omohyakuãmi pe mborayhu Ndapehecháipa mamópa ohóva che mo´ãhóva che rembiayhu che cheku´íva ko yvy apére hapykuerére aporandu. Typoi jeguámi ao po´ígui ku ñandutígui hyjúi asy takate´ÿme pype oñomíva hendypumíva tembetary. Amomorãgui he´ë asyvégui eíra saitégui ipukavy ha pe iñe´ëme ombyesaitéva ku iñañaitéva jepy´apy. Ikambuchípe jazmín romero ha´émi osérö y piári oho ykua rapére puka pukúpe che mborayhúpe ohaitypo. Kokuépe ohórö tory vy´ápe hi´avakuápe ku yvoty ikypy´yndie oho javérö mokóï lucero vaicha oguejy. Ndahechavéigui ñeporandúpe opa yvytúpe hi´ã ajoko pejéna chéve ndapehecháipa ndapeikuaápa mamópa oho. Letra: Emeterio Cantero Vera Música: Andrés Cuenca Saldívar -------------o---------------------o----------------------- 7 notas musicales Dónde te has ido bien de mi vida ídolo mío mamópa ägã oime ipotýva nde rekove y yo afanoso te evoco en vano en mi desvarío ha tesaýpe ahypymíva nde tapere. Recuerdo grato queda grabado en mi memoria che korasögui ave ndoje´óiva pe yma guare cuando tú sola fuiste mi dicha, mi fe, mi gloria, nde pukavýpe rejohéimiva che rekove. Mi angustiada vida enferma busca su ocaso ne pore´ÿgui ko che amanota ko´ërãmoite el dardo agudo de tu ausencia troncha a pedazo che korasõmente che kutúva reho guive. Fatal destino toda mi dicha me ha truncado ku nendivénte ahasava´ekuemi vy´a mayma ya muy remoto cuando vivía junto a tu lado aimo´ãÿre oimévo ára reho haguã. Sol de mi cielo luz de mi vida lejana amada eju jevýna eju jeýnte ani amano ven que te aguardo en esta choza tan desolada añesuhápe che ánga che pópe roha´arö. Late mi pecho con vehemencia con locas ansias che jyva ári hi´ãgui chéve reime jevy y se enmohece mi vaga vista por la distancia ni che ñe´ëme ndaikatuvéigui rohupity. Si tú supieras de mi nostalgia ídolo mío katueteíma nemyangekóiva techaga´ú aunque ya vives en el dominio de tu albedrío py´a hãtãgui reho reity ko che mborayhu. Letra y Música: Emiliano R. Fernández -----------------o--------------------o-------------- La última letraA ti flor de mi vida, selvática azucena, ko roheja kuetévo adiós ndéve ta´e; la más triste palabra que en mi labio suena ko´agã rehendúta ipahaite. Secáronse las flores de mi vergel soñado hakã pirupaitéma upe che yvotymi, el raudo torbellino impío y malvado umi aipotava´ekue oitypáma chehegui. Mi pobre vida enferma muriente ya dormita mba´e mbyasy poguýpe che ára aha´arö y tú reina terrestre, amada Belencita, upe ndacherayhúigui reipotave amano. Amadme compasiva, te imploro mi azucena anína ne ñaña rehayhu ramo nde sy no ves mi pobre alma ya sumergida en pena mba´éichapa okái ha ochyryry. Yo llevo tu recuerdo, recuerdo que en mi vida oikova´erã che akãme mante iñongatupy, novela de una noche de luna esclarecida ñaime ramo guare vy´ápe tupásy. Y hoy sigo este sendero buscando ya el olvido si nde niko che chína ndacherayhu mo´ãi por eso iré cruzando los llanos inconocidos ahechave´y haguãme umi nde resa jajai. Y si mañana recuerdas a este bien perdido ne añokena eguapy ha nde py`apýpe ere se fue aquel vidente que tanto me ha querido ohótama anga yvytúre anítamo ouve. Yo quiero que tú borres mi nombre despreciado ani umi rehayhúva che rérare ipochy que quede para ellos la carne del pecado ko´ãga che ahejáva aikóre ijaheipy. Letra: Emiliano R. Fernández Música: Emilio Bobadilla Cáceres Serenata jazmín guýpeArrieromi che rekópe mbaraka che jyva ári ko che apyka puku ári hi´ãnte chéve añatóï. Che kúre péina heñói che mboraýhu ra´yíngue ñe´ë poravopyre ndéve guarã purahéi. Aipotánte sapy´a reñandu nde róga guýpe vevúi asy nde keguýpe hãsëro che mbaraka. Ha upégui terepu´a ko´a jazmín máta guýpe rejajáivo ñasaindype torohëtü che kamba. Péina ko´ápe yvoty hyakuãvu nera´arövo ha ojayvy nde resapévo lucero nde kypy´y. Na epu´ãna che reindy ko´a nde roka mbytévo jasymi nde resapévo taneretü nde kyvy. Ko´embotáko añandu ajevérö´ipopy´yï gallokuéra osapukái ha okokore ryguasu. Hetakuére guyraü ojeheka pe avatityre ha amoite jahapetyre orrelincha kavaju. Hetaite mba´e pörã ogueru ko ko´ëtï na epáyna ehechami oje´óiva y reka. Ha aipópe ne vesinda tory vaicha ombohovái oiko ñembiso jovái opava aipo ijeguaka. Neï, chéko che reindy iporãma roheja ivai che raperã ha hi´ári mombyry. Ha amóina ave kuarahy amoite ára rapópe cerromi pa´ü mbytépe ojajãi hata rendy. Letra: Teodoro S. Mongelós Música: Antonio Cardozo ------------------o----------------------o--------------- El duende de Punta Karapã (A don José Asunción Flores) Volverás una tarde silenciosa Recorriendo caminos de recuerdos, Musitando guaranias taciturnas Que impregnaron tu tierra de canciones. Volverás con tus pasos demorados Derrochando ternuras infantiles y…un cortejo de perros vagabundos corearán con sus colas tu amistad. Volverás por tu tierra colorada Una tarde de enero calurosa, Cobijado a la sombra generosa De una extraña y brillante mariposa. Volverás silencioso, interesado Por el mal que padecen tus hermanos La orfandad de tus indios aborígenes Y la paz inmolada de los hombres. Volverás ya lo sé, con tu ropaje De mancebo ancestral y paraguayo, Reclamando justicia, sin desmayo para los que sufren penando en los caminos. Letra: Carlos Federico Abente Música: Pablo Ríos ------------------o--------------------o----------------- Hoy, desde lejosHoy desde lejos te estoy clamando me siento triste mitãkuña cómo quisiera estar a tu lado besar tus labios, consuelorã. Ya ves mi vida cómo yo pienso de día y de noche che ndavy´ái cómo ya quiero tu juramento che vy´a´ÿpa nambohasái. Dame morocha con mil cariños tu imagen bella ko che irürã, ando solito ya peregrino ha ndéve añónte che roipota. Es tan preciosa aquella rosa ndéve morocha nanderasái que te parece cual mariposa yvotýichaite rejajái. Hay clavelina que es tan divina rosa mosqueta ipotapy como tus ojos que iluminan no hay morocha, che yvoty. Letra: Alfonso Romero Adorno Música: Martín Escalante FelicidadesFelicidades, bien de mi vida, que tu destino te brinde siempre felcidades, que un cielo hermoso de dicha eterna alegre siempre tu corazón. Sea un milagro toda tu vida, gloria enjoyada de realidad y que tus sueños también reciban un tierno beso de felicidad. Letra y Música: Cirilo R. Zayas --------------------o--------------------o----------------- Che noviami rokëtépeAjumíko tristemente nerokëme apurahéi ha repáy ramo mi virgen aipota repu´ãmi ama´ëvo nderehe esta noche kangymi porque chéko ahamíta mombyrýnga ndehegui. Reñandu ramo el amor che rehe che prendami aipotánte resufri sapy´a ajupeve mdaipotáinte reñohë nde resay ni michïmi errogánte che rehe che rayhúrö añetete. Sapy´a nderevy´airö repenságui che rehe ku nde rádionte enohë ha ehendu polka porã ha ere nde py´apýpe ahecha vaicha chupe oguapy ramo oma´ë tristemi che rayhuha. Ko che adiós mante ahejáta opytávo nendive ndékena siempre eréva rohayhu añeteha ha ani ni repensa rokambia haguãne che nde che yvoty jukyete che quebranto rerekua. Letra y Música: Gabino Espínola------------------------o-----------------o------------- Rondando la ciudadLas callejas duermen sin rumor de pasos Asunción galana con su luna está Y bebiendo aromas de jazmines blancos El agente ronda, ronda la ciudad. Presagio sin rumbo va y viene en la noche En cambio el agente da: “Sin novedad”. Los perros cansados de asustar peatones Igual que sus dueños durmiéndose están. Es larga la noche. No llega la aurora Insomnes guitarras ya no sueñan más. Leal a su lema “La paz de la patria” El agente ronda, ronda la ciudad. Letra: Rudi Torga Música: Emilio Bobadilla Cáceres ---------------o-----------------------o---------------- Jeiko pörãve rekávo Ohóje tetã ambuépe jeiko pörãve rekávo pyharevete ohasávo roñe´ëmi ipahaite. Aipojopývo ichupe tesay okukúi heságui ha oje´óivo che rendágui ho´a pytü che rehe. Ore mitãmi guive Rokakuaa ojuapytéte vy´a, saraki, pukápe, pynandimírö jepe. Ramoiténte upehague naimo´ãi che mandu´ávo aipo ha´e orerejávo ha ohóvo mombyryete. -Estribillo- Jeiko pörãve rekávo Paraguay-pe ndaikatúigui osëva guive kuartélgui mitã katupyryeta tetã ambuére ohopa ko´ëvére ijetu´úgui ha itúa pópe ohechágui kera yvoty ipirupa. Mayma ikakuaa irüngue chupe rohechaga´úva ha hese roporandúva akói py´yïnte ojupe. Ndoroikuaai mavave mba´épa oiko hekovégui mamópa tekotevëgui oho ha opyta ha´e. Hepypa opaite mba´e ha ipohýive jahavére ñamba´apóva kokuerépe nahembyvéi mba´eve. Kueráigui asëta che ave aha rei pe yvytúre ko´ápe mbegue katúpe che opívota katuete. Letra y Música: Adrían Barreto ----------------------o------------o------------------ Mi ciudad lejanaLa noche silente con manto de bruma ahoga mis sueños de volverte a ver y en mis ansias locas, mi ciudad lejana, evoco tus calles que alientan mi ser. Evoco la infancia de primeros pasos por las callejuelas de Loma Clavel, mi Barrio Obrero no podré olvidarte y mil serenatas a ti cantaré. Volveré un día, mi ciudad lejana, y al pie de tu reja brindarte mi voz, esa voz doliente que tanto reclama tus noches de luna, noches de Asunción. Tu puerto Sajonia, barrio San Antonio, Los bellos jardines que vi florecer. También la orilla, saludando al río, Está Chacarita, mi dicha ayer. Romance de estrellas, Pinosã florido, esparce en la noche su son musical y el alba despierta con las burreritas de sufrida estirpe, madre sin igual. Letra: Oscar Mendoza Música: Martín Leguizamón --------------o--------------------o---------------------- Che TavapyAl volar yo de mi pueblo quedó un dulce pukavy un amor de adolescente e inocente en Tavapy la escuelita que me diera el abc oï mombyry maestra, la prmera, hi´ãite ahecha jevy. Pedacito de la historia de Antequera fue trinchera el espejo allá a lo lejos omimbi Lago Ypoá niño obrero, bronceado cosechero de algodón y la lucha por la vida y por un tiempo mejor. Tarúke, su clarinete, el jinete y su corcel Fidelino el guitarrero y Chinita Montiel en una serenata musitando un trovador: no te olvides pueblo mío, soy tu hijo y tu amor. Letra y Música: Felipe Santiago Morel Vega -----------------------o-------------------o------------- Concepción yerére Pende vállepe iko´ë guyra iñextrañoitéva concepcionera peiméva peñembyaty cherehe ko´ápe pohechase aunque soy desconocido ajúnte poñandumívo ko´ãga ipahaite. Puerto Casado-gui aju ajehyekýi sapy´ánte ndaha´éi de atorrante asëva amuña yvytu péina ko´ápe ajuhu penendive avy´áta águi katu aváta kyvö aheka mborayhu. Che mitãvepeva´ekue aikóma pende apytépe Primera Zona cuartélpe mitã akãhãtãite ymáma upehague ndaha´evéima zoncera opáma che yvotykuéra upe tiémpope guare. Ko´ãgã aju añatoïmi ko´ã opu´ã pyahúva noiméipa upe che rayhúva guáina ra´y morötï che suertese michïmi amoneï la che áma ha añeñandu porãma tujágui añemo´ãguï. Chemborari ko ro´y asë haguã aheka aipotánte cheirürã ho´o poravã peky taikoygua, taitavy tove tahesakuape ndaha´éitama guive de aquella áva mbyky. Ko ciudad-gui asëvove ku Rincón ahechamíta kyvömivéva Savíta yma che vy´ahague upegui ahase Requejo ha upéi Belén-pe oime peteï almacén-pe che póncho ampeñeva´ekue. Upévare ajapura ko iñañáva ro´ýpe aiko dos peligro guýpe che ratã terã akaipa upeháre ahã´ãmba asëvo tanimbupágui mamá cocina ruguágui aityvyro che chara. Ijami ramo ahase ajovahéi Ypanéme ha upéi Pedroso rokëme taja ko´ëmba mboyve tahechami mokoïve tajýra estrella temprana ku Fidencia ha Marciana ha ta´e che re´önguete. Horqueta ládo taha tasë Paso Urunde´ýpe ha umi Araujo reindýpe tambopumi mbaraka enseguida tahasa pe Guaggiari ka´atýpe Callejón Hugua Hový-pe Latorre-pe tapyta. Upégui tajevymi taguãhë Felipa´ípe ha upe rire katu Kalípe ajukáne sevo´i oime kapi´i katï ñande pytu ombyakúva oime milómbre ha ruda ha el puro guaravirami. Peja tapohëtümi lozana concepcionera amombe´úta che réra ikatúne poservi chéko aikóva añemi en esa selva lejana che ha´e Guyra Campana guyra pepo morötï. Letra: Emiliano R. Fernández Música: Gulliermo Jara ----------------o---------------------o------------------- Che mba´embyasyAguapymíta ko ñasaindýpe apurahéi che mba´embyasy che morenami jukyete resã hü pörãite oho che reja che año. Marãiko aju rohayhu ãichaitepeve ou omotyre´y ko che rekove ko´agã oime mombyry ha oiméne ovy´a ha che katu apyta arojahe´o la ipore´y. Hetaitéma ajerure Ñandejára ha Tupãsyme tomboumi jeýna chéve che morena ahayhuetéva kunu´ürãmi jevy. Morena, mi morenita, ejumi jevýna ma´erãiko la ne aña péicha chendive che korasö apytépe roguerekóne tory, joayhu ha vy´a toguerahapa ambue angaipa. Letra y Música: Elenita Duarte Nunes (Elenita Silvero) ----------------o----------------------o-------------- Celina GaonaBlanca Celina, nieve itaugüeña, flor de la aurora, ko´ë yvoty capullo virgen de rosa esteña la codiciada del kuarahy. Todo el encanto se anida en ella su gracia canta el korochire ella es mi cielo, mi azul estrella, mi eterno astro, che rekove. Por ella sueño, por ella pienso, como un sagrario héra areko acrecentando mi amor inmenso siento invadido che korazö. Solo a Celina donó Natura con el encanto hechapyrã su delicada, santa hermosura ha enardecido che angaipa. Celina es cumbre de belleza como la virgen, tupãsymi, su alma ostenta frágil pureza cual silente jasy mimbi. Ella es susurro de los boscajes, también murmullo de ykua satï, ella es el ángel de azul celaje ha triunfado, kuñataï. Hada del alba, fragante ondina, cierzo lejano, ko´ë yvytu, rutilo faro que me ilumina mi idolatrada rembiayhu. Blanca Celina, hada itaugüeña, naciente aurora, ko´ëmbota caro pimpollo de rosa esteña, celeste virgen mandu´aha. Letra: Emiliano R. Fernández Música Alejandro Villamayor -----------------o-------------------o--------------------- Rancho ElsaMomento dulce y feliz en “El rancho” conocí, hermoso ranchito amigo donde he soñado siempre vivir. A orillas de la Asunción florido ranchito estás. Cantando las golondrinas Sus alas bañan en el manso azul. Contigo en el “Rancho Elsa” con su perfume de rosas completa sera la dicha viviremos nuestro amor. La luna y las estrellas alumbrarán nuestro cielo y en “El rancho” viviremos eterna felicidad. Letra: Domingo Germán Música: Andrés R. Bobadilla --------------o------------------o----------------------- Canto a YataityCon el arpa y las guitarras de mi tierra con el alma yo te canto Yataity. Del trabajo y la belleza soberana eres cuna de esplendores, Yataity…! En tu luna y en tu aurora se aprisionan bastidores con encantos de ysapy y en las manos de tus lindas trabajadoras de tus lindas tejedoras, mil bordados de yvoty. Oh Yataity rincón de amor donde nací en mi cantar quiero exaltar tu tradición tu ao po´i. Oh Yataity tierra feliz cielo de amor en tu historial tierra gentil guarda su gloria el Paraguay…! Letra y Música: Cirilo R. Zayas y Chinita de Nicola ------------------------o--------------------o--------------- Añoro a mi puebloAgobiado por el dolor a mi pueblo humilde yo regresaré buscando sosiego y paz. Caballero, pueblo feliz, con su alegría y su sencillez, mi pena calmó, volví a sonreír. Como en sueños volví a vivir las horas felices de mi niñez, los momentos de amistad, de sana felicidad que calmó mi angustia y me dio la paz. Amanece, las aves con su trinar, regalo de Dios. Los labriegos se cruzan, se saludan, luego se van. En los surcos hay vida, armonía y canto de amor. La alborada anuncia un nuevo, feliz despertar. !La emoción, la alegría, el color, al amanecer reinan ya! Quiera Dios mi pueblo austero, altivo, sano y siempre feliz como ayer, como hoy, caminante cansado de andar al regresar para gozar de tu calor, tu sencillez para cantar canto de amor, himno de paz. Letra: Alberto de Luque Música: Herminio Giménez ---------------------o------------------------o-------------- Ñande sy(Al Grupo Generación: Alejo, Pedro y Enrique Benítez y Adolfo Arregui, mitã añoasyngue ahy´o kyrýïva ayvu purahéipe ijojaha´ÿva) Oimépane aje ojuhúva mborayhu imbaretevéva, ako ñande sy ome´ëva purahéipe hekomíme ñakãmbúvo mitãmíme huguyry iñe´ã oñamíva. Oiméne, ndagueroviái, ha´eichaite ipy´a rendúva ha´eichagua iñe´ã rusúva omohendávo anga´u, porë´ÿ ha mba´embyasy jahejáva taperére kepoayhu remimuñáme. Oimépane aje ikatúva hesarái poñyharére jaguatava´ekue sái jerére mborayhúpe sambyhy. Neï, jaropurahéi ñande sy marangatu heramínte ne kumbyre opa haguã py´apy. Letra: Carlos Federico Abente Música: Alejo Benítez |
Quebrachal de gloria sin fin, El hombre de tu trinchera La sangre más leal, A Nanawa, hurra, salud! Ostenta hoy mi guitarra Sonríe al porvenir Será de libertad Letra: Carlos Miguel Jiménez |
Yvága Potrero Yvaté
Santani ypyetépe oî pe ahayhúva Taime aimehápe jepe mombyrýrô Oime Palo Blanco osyry mbeguéva, Tupao rovái opyta nde plaza Letra: Mario Rubén Álvarez
Guyra Campana (Procnias nudicollis) |