Alondra felizAlondra feliz aún la libertad de tu corazón no mató el amor |
A mi pueblito Escobar
|
Amor y RosaChe nda hecháiva ndéicha iporãva oïmepa ijára ne korasö, iñemimbyne nde reikovéva ajëpa upéicha rosa de amor tu bello rostro terciopelado enamorado ko che hese sin que yo sepa ni quién tu eres pe ñe´ëre che tavyete Hay luz divina en tu mirada ha ohesape ko mborayhurã péicha rupinte che ave ko´aga ha´eva ndéve che rohayhu ha chéve guarã ko nde la princesa a ti, doncella, vengo a pedir por esos rulos de tus cabellos que acariciando quiero vivir Ku reguatarö che mopirïva nde retemingo osusü mbaite, y de repente si me sonríes che apytáva che tavyete pero, mi rosa, sin tu perfume piko mba´éicha che aiko va´erã che rejamíntena mainumbýicha pe nde potýre che ta jere Todas las estrellas, todas las flores che javeveko ne pondera, hasta la virgen del azul cielo en cada instante nde rovasa, nde ramo, rosa che mba´erama ja iporãma chembo sufrí, oimëro upéicha nde rymbarãma che todo el tiempo, che yvotymi Letra y Música: Hilarión Correa |
Ángel de la sierra Es un ángel de la sierra la mujer cordillerana |
Acosta ÑuAllá en mi tierra bordeando el monte se extiende el campo de Acosta Ñu llano florido que en su silencio recuerda aquella guerra guasu Cruzan sus valles viejas trincheras llenas de gloria tadicional como el setenta se alzan las sombras de aquellos bravos del Paraguay Yo quisiera cantarte tu heroico pasado la gran epopeya de un pueblo viril pedacito de tierra color de esperanza reliquia de gloria y honor guaraní Jukyry va surcando tu valle dormido fue el mudo testigo de tu kurusu y en cien luchas tenaces, su cruel resistencia pusieron los héroes de tu Acosta Ñu Pechos de acero y corazones escalonaron py´a guasu y hasta los niños de sangre joven dieron en aras de Acosta Ñu Niños, ancianos, todos cayeron al juramento de ”antes morir” solo una cosa quedó en su puesto la raza heroica del guaraní Letra: Federico Riera Música: Emilio Bigi |
Al pie de tu reja
|
Adiós che parahekueLlena el alma de suspiro aseguíta che rape adiósche vy´a hague adiós lugar preferido oguahë el tiempo cumplido rohejávo katuete ndahaséiramo jepe el destino che obliga ágã ipaha rohecha adiós che parahekue Adiós che sombra kuemi adiós soñado lugar tal vez momento fatal che separa ndehegui pero durante aviví jepémo mombyryve arekóne nde rehe mi amoroso pensamiento rohecha jeývo algún tiempo adiós che parahekue Adiós sombra inolvidable mi dicha, placer, mi gloria rogueraháta en mi memoria en mi mente invariable mi destino irremediable oñekumplita che rehe ha upévare ipahaite ágã ndéve apurahéi ikatúnte ndajuvéi adiós che parahekue Ne maltrarö yvytu nde jopéro kuarahy oity ramo nde poty ha upéi reju nde piru upérö che mborayhu ocuidane nderehe orrégane nde rogue reikovemive haguã ñandente ojupe guarã adiós che parahekue Tal vez algún pasajero upéi reju rehayhu remoguahene opytu´u ne sómbra pe-ohasakuévo calma feliz y sociego pe gozáne oñondive ha che mombyry asyete aimeva´erã ndehegui ne pore´y asufri adiós che parahekue Letra: Emiliano R. Fernández Música: Félix Pérez Cardozo |
Apytávo che añomi
|
Ahakuetévo ascrivíta(Puerto Irala poty)Ahakuetévo ascrivíta a la elegida estrella a esa niña Graciela Puerto Irala poty. Hi´ãnte ahecha jey de aquí a unos tiempito taha´evarãpa delito ahëtúne che pe yvoty. Soy un pájaro arribeño que así no más no se agarra aquí en Puerto Irala ajúta che pepopé. Oiméta ramo jepe che ipörãvéva ajuhúta che Graciélante ahayhúta ndaikuaaséi mba´eve. Adiós, ya llega mi hora: che aguahënte poikuaamívo no soy ningún atrevido amomorãnte chupe. Alguna vez tavolve penefamiliaröguáicha a esa niña mimada ko ahayhumínte chave. Letra: Saturnino Ramírez Grance Música: Néstor Damián Girett |
Álgido sentirLuciérnaga de mi alma, mujercita de mi vida factor de mi esperanza, mi bella tupasy te escribo estas estrofas con mi alma dolorida desde este inmenso Chaco a la luz del ñasaindy. Si expreso en estos versos, lo mucho que te quiero si llora sus estrofas un triste mba´e mbyasy, verás en el grabado lo mucho que te adoro lo cruel y lo siniestro que es tu pore´y. Cuando la noche cierra y envuelve esa laguna encontrándome en tu ausencia solito tyre´y buscando tu figura diríjome a la luna y ella compasiva platea un tesay De pronto allá a los lejos resuena plañidero por esa inmensa selva el karaú sapukai y yo que tanto sufro encuentro un compañero con quien llorar mis penas y hacerle mbojhovaí A veces tu recuerdo mi sueño embelesa pasando casi en velas los claros pyhare y si furtiva brisa columpia mi cabeza creyendo estar contigo me duermo en torore. Letra: Donato Ruotti Música: Chinita de Nicola |
Bienvenido hermano extranjero (x)Bienvenido señor de otras tierras yo quiero ofrendarle de mi Paraguay la más dulce expresión de su historia reliquia de gloria su hablar guaraní Karaí roipota ko ore yvype rejuhu mborayhu ha po´a eso quiero decir en su idioma mucha suerte, cariño y amor Mandu´a katuete rerahata hovy´asyva ore ygui avei traducido le digo que lleve mil recuerdos de Ypacarai Bienvenido hermano extranjero estas son las noches de mi Paraguay serenata con arpa y guitarra y una enredadera de luna y jazmín Bienvenido señor de otras tierras mi pueblo está lleno de cordialidad un paisano al pasarle la mano es un libro abierto de sinceridad Letra y MúsicaCarlos SosaACOTACIÓN DE FA-RE-MI: Existe otra versión, con ligeras modificaciones, de esta canción |
BurreritaNo despunta aún el alba cuando inicias tú la marcha y al mercado te diriges a llevar mba´e repy no haces caso de la lluvia ni te importa si la escarcha solo pueden depararte el dolor de un mba´asy Las penurias ha curtido día a día tu existencia han armado de coraje tu perenne pyhare y te han dado elementales enseñanzas de paciencia para así en la desgracia mantenerte mbarete Y trotando burrerita desde tu humilde tapýï entre montes y praderas cien caminos reipykui con tus árganas bien llenas de naranja y mandi´o vas por calles asuncenas repartiendo ka´avo Por el duro pan diario legua y legua vas andando sobre el lomo del burrito al que tienes como irú al cruzar así las calles al trotar tú vas dejando un retazo de tu vida obrerita mboriahu Son tus días tan iguales que no tienes un domingo de placeres o de goces en tranquilo pytu´u burrerita paraguaya en mis versos te distingo y te abrazo en mis estrofas con ardiente kunu´ü Letra: Antonio Ortiz Mayans Música: Félix Pérez Cardozo |
BuscándoteBuscando tu amor que ayer se perdió sumiéndome en llanto mi ilusión se aleja en la bruma gris de su soledad ansiando encontrarte añorando vivo aquellos instantes de amor tan feliz que no olvidaré ya nunca tal vez En tu corazón llevaste al partir todo aquel ensueño que naciera en mi alma con la ternura de tu besar todo en ti se fue, mis ansias, mi fe toda mi esperanza solo queda en mi recuerdo feliz de aquella ilusión Si pudiera un día volver a encontrarte muchachita mía de dulce mirar volvería el encanto de aquellos instantes a secar mi llanto que hoy brota por ti Letra y Música: Neneco Norton |
Bravo Paraguay
Es mi tierra paraguaya tiene noble, tierra brava tierra done yo nací donde cantan los jilgueros cuando va apuntando el alba remembranzas del país Que bonito es mi terruño que divinas son sus flores que perfuman su jardín Y orgulloso voy cantando por el mundo pregonando las bellezas que hay en ti !Viva el bravo Paraguay! ay ay ay ay Viva el bravo Paraguay! Mi bandera azul y roja en el blanco se destaca con encaje ñandutí yo te quiero, yo te abrazo y en las noches estrelladas yo tan solo pienso en ti que bonito es mi teruño que divinas son sus flores que perfuman su jardín Y orgulloso voy cantando por el mundo pregonando las bellezas que hay en ti Letra: Manuel D. Gómez Música: Juan Alfonso Ramírez |
Bahía Negra potyNde kausaiténte che rohejáta re despreciare che voluntad como recuerdo che ahejáta ko´ã ko verso ne mba´erã Mombyryetégui aju va´ekue mombyryeténte taha jey ha topyta pe nde rekove otro jyva ári ta ipoty Consuelo mirö nda rekovéima ko ne rendágui che ta jei ne mborayhúre ja hetaitéma ko´ë ha ára che asufrí Aha kuetévo che rekoháre nde réra mínte che taraha ha ndéve kóina ko kuatiare kóva ko verso que ta heja Iporavénte ko che aharö ko Bahía Negra che ta heja ne ñe´ënguero che mandu´ãro che resay mante che amokã Che ja ahátama nde hegui ja ahecháma ne ñañaha ha´evo ndéve ipahami adiós che ama adiós kamba Letra y Música: Edmundo Medina |
Causa ne ñaña (x)Asëtante aharéi umi ka´aguy mbytére tajahéi che rekovére ma´erãpiko aipotave na ñañagui chendive kóicha chembopadeséva nde reroviágui ha´éva che rejá tajeperde Cristiana jejépa nde reju va´ekue mundopype remyakývo tesaýpe tapé mimi che aguatahá nde py´apa che kamba che kambiávo otroitére che apensava´ekue ndeykére aimévo che señorá Reíma che apensave ajuvévo ne rendápe reiméma reimesehápe ne rembiahúndive neño che ahántema aha´arö la muerte cada momento en vez de ko sufrimiento ombo´i che korasö Kovamínte che kambá aheja ndéve ahakuévo che aha kuarahy reikévo ahekávo ka´aguy ndaipotavéigui jasy hataindy omuãsái che ári tovente toú che piari yvytu kangy asy. Letra: Emiliano R. Fernández Música: Diosnel Chase (x) ACOTACIÓN DE FA-RE-MI: Existe otra versión, con ligeras modificaciones, de esta canción |
Canción a Villa FloridaSi te quiero desde cerca más te quiero desde lejos es por eso que te ofrezco mi pueblito esta canción ruego aceptes como ofrenda de un hijo que te adora que te sueña y te añora con frenética pasión De rodilla hoy te rindo mi sincero homenaje entre notas y cordajes te entrego esta canción y con esto te deseo que Dios siempre te illumine y en tus playas se despliegue su eterna bendición Como soy un florideño misionero enamorado al nombrar Villa Florida lo pronuncio con honor es por eso que en el alma llevo el nombre de mi pueblo y hasta el fin de mis andanzas nombraré en mi canción Letra: F. Aguiar Música: Hilarión Correa |
Canción de ayerPrincesa divina de los ojos glaucos estrella lejana de un perdido edén tienes el encanto de las cosas idas que un día se fueron para no volver Hoy te canto suave como aquel entonces con alma en los labios pero ya sin fe por que ya no creo por que ya no espero que de nuevo surja la dicha de ayer (Recitado) Seguirá la luna alumbrando cielos y mil primaveras de amor pasarán pero el alma mía como el árbol mustio que ya dio sus flores, no florecerá Oh! Mi novia de otros tiempos ya se va mi juventud pero vive en mi memoria lo profundo de un azul La calleja de aquel barrio la alameda que está allá no serán ya como entonces tú tampoco estarás Letra y Música: Aparicio de los Ríos |
Che roga |
ChiricoéVaga a orillas del estero en la seca el chiricó va buscando el agua fresca que en la seca se agotó Canta triste triste canta aletea sin cesar Brilla el sol en el ocaso y es un llanto su cantar Chiricoé coe coe coe coe coe cantando va el chiricó el chiricó es mi vida que te llama que reclama agua fresca de tu alma y de tu amor (bis) Chiricoé coe coe coe coe Letra: Manuel Frutos PaneMúsica: Juan Carlos Moreno González |
Che lucero ñemimbyIpohýiva mborayhu he moguahe ne rendápe rohayhu ha´evo ndéve ndenteha che Tupãsy ha aipota che perdona ajuhare mbarakápe amombe´u rohayhuha che lucero ñemimby Na ndehegui che rehe che ko´aicha anga aikóva ku mitã tyre´ymicha nde rehe ama´ë asy rohayhu ha´evo ndéve yvytúpe remombóva reroviágui ambue he´iva che lucero ñemimby Upe hare che ko´aicha purahéinte ajapóne nde añonte ahendukáne che py´a remimbyasy oguahepeve che ara mbaraka reve aikóne nde rory aropurahéivo che lucero ñemimby Che ako aikóne jepiguáicha ajerévo nde rehente yvotýre ojere háicha hovymíva mainumby tamuña nde pypore ne angue che renondépe mombyry jepe rehoro che lucero ñemimby Marave voi ndoikói oguahe va´erã ku ára hekoviavo ndáve hava nde vy´a py´a rory mbegueve ku tesaráipe ne nupáne Ñandejára ne ñañare che ndive che lucero ñemimby Ahecháma anga esperanza mamovégui nda rekói upehare apensáma ahaséma mombyry jahechapa pe nde réra ko che akãgui ndo je´ói nde hegui añembyesaraivo che lucero ñemimby Letra: Emiliano R. Fernández Música: Mauricio Cardozo Ocampo |
Che pyhare mombyryMe siento lejos de mi mi bella noche Asunción te arrullaré en mi canción aunque distante estés quisiera que mi cantar lo lleve el viento al pasar y así en tu lecho dejar la nostalgia de mi ser Me invaden las añoranzas y mi corazón hoy llora por esa tierra querida que lejos está de mí en esta noche lejana quisiera ver esa luna que con su luz acaricia a mi hermoso Paraguay Oh! noches del Paraguay quisiera que estés aquí con esa brisa sutil para calmar mi vivir porque me siento morir en la lejana prisión pues ya no me alumbra el sol de tu tierra guaraní Letra: Augusto Ramón González Música: Sergio Ramón González |
Chipéra LuqueChipera Luque hesa hüetéva hera voíva chemopirí emombe´ú na chéve nde réra chipera Luque jurupemi Oike che akãme ñepohanoicha tapurahéike ndéve ra´e ha che kúnguygui péina heñoima nde reraitépe ijapopyre Aiporumíro ku tren las doce ha yvytu piári aséro aha añembojávo Luque estación-pe ndéve raéke toro hecha Pynandimínte jepiveguáicha chipa porãme che ruguaïti ha tahecháke nde avakuápe clavel, romero ha pacholi Nde pyti´áre mosto hyrúpe ha ne rembére parral aju chénte ahecháma chipera Luque ha ha´uségui che ãkãnundu! Nde resahügui che korazöme paje oñe´éva che angaiparã néina po´a taipoty che pópe ha nderehe tache rerakuã Letra: Darío Gómez Serrato Música: Emilio Bodilla Cáceres y Agustín Barboza |
Dulce tierra míaAl pensar en ti dulce tierra mía de mi corazón vuela un panambi y en mi invocación surge la armonía de una popular canción guaraní Purahéi yma jeyma ambopyahu nde pire yvoty añatoï haguã che anga ojope py´a tarova ha mandu´a che mo akanundu De la Cruz del Sur el amanecer su ardiente rosal ya desclava al fin y en la tropical tierra del jazmín con su luz de paz vuelve a renacer Lágrima de amor fuego de esperanza pueblo y corazón en mi canto hay férvida canción de mi lontananza yo soy un terrón de mi Paraguay Oñondivepa ñamotenonde tetãgua ñe´ë ñambojerovia aipichy hague ko che mbaraka arandu che po omímbipaite Con el trueno en flor que en mis venas hay aunque ya después tenga que callar a los cuatro vientos voy a gritar viva el Paraguay! viva el Paraguay! Letra: Augusto Roa Bastos Música: Agustín Barboza |
FelicidadesFelicidades, bien de mi vida que tu destino te brinde siempre felicidades, que un cielo hermoso de dicha eterna alegre siempre tu corazón Sea un milagro toda tu vida gloria enjoyada de realidad y que en tus sueños también recibas un tierno beso de felicidad Letra y Música: Cirilo R. Zayas |
Golondrina fugitivaGolondrina que te fuiste de mi lado para siempreeste invierno de tu ausencia me consume sin piedad ya retorna la canora primavera floreciente y aún tú me condenas a vivir en soledad Volvieron la aves trinando a su nidos ya vuelven las flores, pero no mi amor colores y aromas, luces y sonidos repiten sus fiestas frente a mi dolor Busco ansioso yo el encanto de tu pico y de tus alas golondrina fugitiva que inspiraste mi canción voy a solas rociando con mis lágrimas amargas esta larga noche triste de mi enfermo corazón Deja ese retazo de lejano cielo que tiemblo añorando mi dulce prisión y hasta mi guitarra después de tu vuelo pronuncia tu nombre al ver mi aflicción Letra: Carlos Miguel Jiménez Música: Emilio Bobadilla Cáceres |
IreneAngel de mi amor yo te cantaré, con hondo fervor, mi canción de fe melódico son que alegra mi vida llenando de dicha a mi amante corazón Muchacha gentil de mi ensoñación muy cerca de ti rezo mi oración y al mundo diré en alas del viento todo lo que siento, todo mi querer La delicia de nuestro amor es un sueño de dicha sin fin Son tus labios panales de miel y tus manos de rosa y jazmín El embrujo de tu mirar me subyuga con honda pasión Eres tú la mujer ideal ideal ángel de mi amor En pos de tu amor, yo contigo iré no hay sueño mejor que nuestro querer Un mundo feliz que fue nuestro anhelo hoy de dicha pleno brilla en su esplendo, al fin Muchacha gentil de mi ensoñación muy cerca de ti rezo mi oración y al mundo diré en alas del viento todo lo que siento, todo mi querer Letra: Mauricio Cardozo Ocampo Música: Virgilio Centurión |
JosefinaTú sabes princesita que al conocer tu imagen juré amarte siempre con todo el corazón Y vivo prisionero desde aquel instante de tu preciosa boca que cautivó a mi amor Que son tus ojos negros dos faros matutinos que alumbran mi camino y también has de saber, luceros mañaneros con rayos diamantinos que alumbran sus fulgores a un bello amenecer Bella virgencita amada cómo qusiera besar esa tu boca de miel que es un rico fontanar Y ese tu negro lunar que tienes en la mejilla y que es una maravilla me embelesa al contemplar Tu rostro sonrosado cual pétalos de rosas le da un encanto vivo a tu mágico lunar y tu amables sonrisa mi ninfa primorosa es bálsamo que cura estas penas sin cesar Dios quiera que mañana de corazón unidos nuestro destino guíe con toda felicidad Y entonces Josefina yo he de cantarte ufano mis más bellas estrofas por toda la eternidad Letra: Aniceto Sánchez Goiburú Música: Mauricio Cardozo Ocampo |
Kuña guapaGallokuéra osapukái ko´etï oñemboja epu´ã eñakãkãraï kuña guápa tahecha toku´e kena tumby tojuasake tetyma typycha tojeroky taiñesperánza kosina Kaay tahetyma ta hyjúi ha tahaku hendaguépe kaférã aje´íma topupu tokarúke ryguasu to mbo´a tahyguãtã y pyahu tojereru kambuchi torrevosa Toïmba tembi´urã tata ári tahaku hendaguépe ao ky´a heta porã taijaruru morotïva camisa taipotï ta hyakuãvu ani anga hesa´yju ovyvyha rupi opyta Savana kotypegua taipotï tapiaite portiju ladosegua taheve káda ko´e koty´ípe ke toiko torypápe la karu pukavýpe tereiko to rendi che mborayhu Kane´ö ladosegua araíre tohopa osoróva umi che ao pya`ete erremenda nde deber ka´arugua pohãita ku tererépe téreho che rendaitépe ha upéi tamerenda Oguãhévo ka´aru tereho eñempolva tojajái umi nde resa ha py`ÿínte che retü kuña guápa nde rekópe virumí reipurukuaava ha ko´ëramo tupaópe ñamenda mba´e haguã Letra: Clementino Ocampos Música: Francisco F. Larrosa |
Ka´atyAmo mombyry cerromi kupépe ka´aguy mbytépe che valle okañy sapy´amirãicha ka´aty pe aju apyta ko´ãicha ku techaga´u Tras de aquellos montes, arroyos y cerros yo imito doliente al urutaú y mi lindo pueblo de largo destierro lleva la nostalgia del mbarakapu Aniveangána che compañero ore korasö reikytï´asy ore aveiko orekuéra entero ore symimi ha ore valle hovy Aniveangána che compañero ore korasö reikyti´asy Aniveangána che compañero ore korasö reikytï´asy Letra: Rigoberto Fontao Meza Música: José Asunción Flores |
La carreta campesinaAl despuntar la mañana va rumbeando la carreta Con sus tres juntas de bueyes y un parlero picador En la fresca madrugada va entonando una cuarteta recordando a la amada en su nativa canción Oiméne upépe che china mombyry guive oma´é che rechasémane hína ahechase háicha ichupé pe guatáke büey puntero, peipykúi pende rapé omimbi pama lucero hi´aïtema ña guahé Ha marcado una etapa de progreso americano la carreta campesina con su andar mbeguemí, Hasta al tope lleva carga y el nativo carretero matizando la jornada va cantando en guaraní Oiméne upépe che china mombyry guive oma´é che rechaséma ne hína ahechase háicha ichupé pe guatáke buey puntero, peipykúi pende rapé omimbi pama lucero hi´aïtema ñaguahé Letra: Mauricio Cardozo Ocampo Música: Diosnel Chase |
![]() |
Lidia MarianaOime la ñande raity amo ka´aguy po´ïpea techava´ekue kapi´ipe ha ipiro´ysã asy ijerere umi yvoty nde joguaha memetéva ha oime ku iporãitéva rosa pytãite poty Ja hána upépe jaikó katuete pype yavy´ãta mbá´éichaiko che ahata aikó che añorei yahata mante voi che rayhúro añete hãpe jaikóne tory vy´ápe ñane año moköimi Ko´árupi ko hetá mayma gente iñañãva ha´ekuéra ko oipotáva ja jei ojohegui hi´ãgui jupe o mbyai pe mboryhu iporãitéva ñandeko ja joayhu etéva ndai katuí ja jo poi Ajépa Lidia Mariana oimé Adán ha Eva ha´ekuéra ku ojehayhuetéva ikatú ñandéicha pevé umía ñande ypykue ou va´ekué ára pype ko´ágã péina asýpe oi la hekoviaré Letra y Música: Quemil Yambay |
LejaníaLejano amor primero de mi niñez rohechaga´ulejano amor sublime ensueño azul mamópa reimé distante queda el recuerdo de aquellas tardes del mborayhú que acuden a mi memoria como bandadas de pycazu Recuerdos que queman mi alma por que hoy es triste che rekove por eso voy entonando este triste canto guaraníeté Rohechaga´ú che mborayhumi mamópa rehó che rejá güivé ani ne ñaña mitãkuñami ejumi jeýna che consolá ako ka´aru che reja guivé che año tyre´y aipykúi tapé ñuati che kutú, che piru che ká che py´a okái che reja guive ako ka´arú Quisiera volver a ver tus risos de oro cual Tupãsy que Dios por verte hermosa enjoyó con rayos de kuarahy por eso vuela hasta ti esta mi canción de techaga´u impregnada de dolor porque ya no viene che mokunu´ü Evoco en la lejanía tu infantil figura Tupãsymi y mi alma pide a tu alma que vuelvas pronto juntito a mí Mi lejano amor, donde hoy estará, desde aquel día que me abandonó ella no sabrá que sufro en silencio este gran vacío que al ir me dejó y a pesar del tiempo yo vivo esperando ese día feliz en que volverá entonces mi fe será hermosa luz que irá alumbrando esas noches largas de mi orfandad Letra y Música: Herminio Giménez |
Mis noches sin tiSufro al pensar que el destino logró separarnos guardo tan bellos recuerdos que no olvidaré sueños que juntas forjaron tu alma y la mía en las horas de dicha infinita que añoro en mi canto y no han de volver Hoy que en mi vida tan solo quedó tus recuerdos siento en mis labios tus besos dulce yvapurú tu caballera sedosa acaricio en mis sueños y me estrechan tus brazos amantes el arrullo suave de tu kunu´ú Mi corazón en tinieblas te busca con ansias rezo tu nombre pidiendo que vuelvas a mí por que sin ti ya ni el sol ilumina mis días y al llegar la aurora me encuentra llorando mis noches sin ti. Letra: María Teresa Márquez Música: Demetrio Ortiz |
Mi oración azul y en la inmensidad del lejano azul donde tú estarás desde aquella vez que nuestro Señor te cerró los ojos truncando la fe de mi adoración que en ti yo forjé Como el incienso esta mi canción llegará hasta ti a besar tu frente y rezarte así mi oración azul armonía sutil de mi inspiración hija de mis penas mi oración azul llévale en tu son mi recordación Por qué Dios nuestro Señor tan pronto de mí al cielo llevas la amada de mi ansiedad dejándome aquí en la tierra pobre de mí llorando en cada ocaso mi triste orfandad Letra y Música: Herminio Giménez |
Muy cerca de ti Jamás podré comprender que tan gran querer fue cual sueño irreal que no existe más puede que te arrepientas y mi llanto presientas cuando sin esperanza llores por mí puede que te arrepientas y mi llanto presientas pero ya no estaré muy cerca de ti Letra: Ben Molar Música: Florentín Giménez |
Mateo Gamarra Haupéva ohendu Delfina Gamarra-pe osë he´i: “Ha nde ndegozaharã quién sabe che karai; che ha´e Delfina Servín ne´ïrã chekuaapa, kuña jepe niko che, anicheva´erã che burlá“ Osëma upépe Delfina con un revólver en la mano los cinco tiros seguido Gamarra-pe ojapipa ho´áma upépe Gamarra socorro ojerure “Mba´eré piko Delfina rejapo kóicha che rehe” “Reikuaámapa Gamarra ku Delfina oje´eha anichéne rejequeja si a tiempo ro avisa” Gamarra no ñe´ëvéima más que sólo he´i va´ekue: “Adíós mante los amigos pe vyaitékena che rehe“ Letra y Música: Anóminas Algunos recopiladores: Eladio Martínez y Mauricio Cardozo Ocampo |
Mitãkuñami
hesénte añanduva che mborayhumi Ha´énte voiko ipo moköivépe che korasösãre opoko ypy nda juhúiva ape ni tetã ambuépe imbojojahara Tupãsy memby Añenoro ake che képe ahecháva oüro che añua ha che retumba upegui apáyvo che añomi apytáva chevente ahejáva che anga tarã Letra: Efigenio Caballero Fernández Música: César Medina |
Mi paisanitaPonte tu vestidito rosa a lunares que a mí me gusta y adorna tus cabellos con florecitas de resedá y caerá el rocío que perlará tu pelo brillando como estrella que titilando está como tú Asuncenita mi paisanita cuando te veo canta de gozo mi corazón asuncenita mi paisanita eres la gracia que se pasea por mi Asunción Yo llevaré guitarra para cantarte en tu ventana y me pondré el pañuelo que me bordaste con tus manitas versos te cantaré que te hablarán de amor para que tú me quieras asuncenita flor guaraní Letra: Dino Ramos Música: Casto Darío Martínez |
Mi guitarra y mi vozAyer de nuevo yo partí dejando mi hermosa nación paisaje amor y pasión romántica heroica nación Volando volando voy por este mundo a cantar profunda emoción sentí en mi gran patria feliz Cumpliendo voy mi misión soldado del arte soy frontera nunca encontré con mi guitarra y mi voz Mi nación Paraguay Paraguay mi nación a Dios yo le pido que antes de morirme he de volverte a ver Letra y Música: Luis Alberto del Paraná y Julio Jara |
Minero sapukáiPetei ko´ëtimbávo che keguýpe ahendu koichaite o sapukáirö ka´atýpe mboriahu Hipu hipu hipu ahhh néike néike néike guapo lo mitã hipu hipu néipy néipy lo mitã guapo guapo ha ha haaaaaa Avpu apóme anga ogueroja barbakuágui mborovire sapukái ña hendu opáichagua ha purahéi ava ñe´ë kanë´ö ara puku ku ayvúpe o mbohasa Ka´atygua no momba´éi ro´y no ñandúiri pe kane´ö hi´ári kuera opáva kuarahy ha ayvúpe omba´apo sapukáipe ñaimo´a hi´ãhova mombyry Letra: Teodoro S. Mongelós/Néstor Romero Valdovinos Música: Emilio Bigi |
Moköi guyra´i
|
Novia querida |
Ne porã che ParaguayOiménepa ko arapype ndéicha iporãva tetã ojeguapava yvotype omimbí ha ojajaipa tovena ku pyharerö tajahecha pe jasy arapeguaramo guaicha omysãi ro iñasaindy (bis) Che Paraguay rasa harã ndaiporichene mamove che Paraguay ndeve ha´e rohayhuve cada ko´ë Pejuna mombyry guava pehechami ko tetã katuetei pejuhuta tory joayhu ha vy´a ko´ape jeko ymami Ñandejára oiko oguata ha ipyporépe oheja hetaite mba´e porã (bis) Letra: Carlos Sosa Música: T. Rodríguez Mendoza |
Nde tapereAha niko akokuehe nde tapere pe aguahë nde yvoty kuéra atopa maymáva hokyjoa itapere aguata ajuhu ne pyrungue ha´etente kuehe guare ne pyru va´ekue reheja. Upemaramo anohe kuatiamire arova ne pyrungue ra´anga haguã chendive tache moirünte jepe nde ningo rehoitéma nde yvotyty remboykéma ha upe nde rayhuhare Ha ku clavel pytãite reikomíva re rega aga guarã ipirupa ha okukuipa umi hogue ha che niko ambojere ahypyi che resaýpe oimero guarã yvyguýpe naipirupãi raka´e. Ha´upe tape po´imi ykuapemi rehoha ñanandÿpe oñeñuã nereguatáigui pype amopotimba kuehe rejujeytavaicha ahechagui ipotypa nde yvoty ipiri va´ekue Oiméne che ñembo´e tupãrendápe oguahë ajeverö aga oikove nde yvoty ipiruva´ekue ko´aga ahi´ante nde rehua´i jey ko´ápe oikomi haguã vy´ápe upe nde rayhu hare. Letra: Juan Alvarez Música: Emigdio Ayala Báez |
Ñemongeta okaraAja nde ypýpe tory paitépeha´évo ndéve rohayhu ha nde pa ikakúne kuña hekópe nde rayhuhápe re disculpã Ha´éta ndéve añete hápe nde ha´égui are che jararã nde re rekóro otro ne amante con tal dichoso nde rayhuha Igustoite niko la eréva musikapüicha ñande jora pero ko´agã ngo nda ikakuita la enseguida ro consola Pero ikatúme mbeguemi vevo ña ñe´entendéne nde che kyvy ne ningo extraño mombyry guante ne voluntana ta hechami Che ningo extraño añete hápe pero upéva yvroreí la che rayhútaro na epena´ynte che permitína che prendami La voluntánte rehechaserö ko´agãite guive ma voi che akumplita ipukukuévo la nde erea che kambani La re kumplitaro amoïta una esperanza ndeve guarã mbeguemi vevo mante a aceptata la nde eréva nde che kamba Reho py´yita la che tapyïme che gente kuéra ta nde kuaa ha upei mamá ndi avei re ñe´ëta ani nde kausa añenupã Sonseraite ningo la eréva ko´ëro ahata añemongeta nde sy nde rundive raëvetéta ha upeipa listo ma che kamba Re javymi la nde gallo áva la upéicha péicha nema haguã jaha raëta pa´i rendápe ha upéi la listo porã haguã Letra y Música: Eladio González |
Oda pasional |
OñondivemiHi´ánte chéve mitakuña oñondive jaha jaguata jahechamí umi ysyry ikonimbáva nde joguaha Oíme ku arroyo ka´asyhápe amambaitýpe ochororo merenöimíva hína ipukápe ku ka´arúpe nera´arö Guyramimíko opurahéi maymaroite mba´e omyimba ha umi arroyo nahenyhëi pype ofaltába ne ra´anga Jaha emaña umi ysyrýpe piramimi jepe tovy´a ha che upépe ku pukavýpe ha´e jeýne rohayhuha Barrnca ári jajajvymínte ha ojekuaáne pypukuete ne ra´angaváicha nichomíme piky hermana ja´e hese Ha Ñandejára amo yvágui ñande rovasávo oñondivé ko mbarakápe che ne rendágui tambopurahéi ñande rekové Letra: Félix Fernández Música: Agustín Barboza |
Palomita mensajeraPalomita mensajera llevale a mi adorada esta carta apasionada que llorando la escribí y llorale palomita como yo estoy llorando preguntale sollozando si por qué me abandonó si por qué me abandonó Vuela vuela palomita que la noche se aproxima si te toma en el camino no te deja más volar llega y dile palomita que por ella estoy muriendo sin la luz de aquellos ojos ya no puedo más vivir ya no puedo más vivir Si critica por la letra por los yerros y los borrones explicale palomita que llorando la escribí los borrones sin mis llantos que gotean entre las letras y los yerros son sentidos que por ella ya perdí que por ella ya perdí Letra: Edmudo Medina Música: Hilarión Correa |
PasionariaVengo a decirte niña adoradala voz antigua del mborayhú palabra dulce, palabra amable palabra bella cuál eres tú Tú eres mi cielo y eres mi estrella que siempre alumbra che rekové y es el néctar de tu cariño flor aromada niño azoté Son tus hoyuelos fuentes de encanto por cuya causa che tarova son los capullos de pasionaria la flor silvestre mburukuyá Son tus palabras trino y arpegio tienen cadencia de purahéi es el motivo de cien poemas y es lo que siempre inspira che mbiaiuhéi Tienen tus ojos tierna tristeza y la negrura de yvapurü. El centelleo de los puñales y languideces el ka´aru. En esta tierra nada es tan bello como tu cuerpo che Tupãsy y no te igualan en tu hermosura ni los fulgores del kuarahy Y no te igualan en tu hermosura ni los fulgores del kuarahy El centelleo de los puñales y languidece el ka´aru. Letra: Antonio Ortiz Mayans Música: Félix Pérez Cardozo |
Paraguaya rohayhu Luce paraguaya tu donaire Letra: Cirilo R. Zayas Música: Chinita de Nicola |
Por tu amor mi palomitaYo te quiero palomita yo te quieropor que eres un encanto bella flor yo te adoro princesita de mi vida y mi alma y mi sueño está en tu amor Que me muero, que me muero de esperarte y al cantarte yo te entrego el corazón como quieres que te diga palomita que te quiero que te adoro que yo sufro por tu amor Como quieres que te diga palomita como quieres que te diga bella flor que te quiero con el alma, que te quiero que me muero palomita por tu amor Letra: Cirilo R. Zayas Música: Chinita de Nicola |
Paloma blancaAmanóta de quebranto guyramí jaula pe guãicha porque ndarekoi consuelo mi linda paloma blanca Ajumiro ndorotopãi aperdetéma la esperanza ambyasyvoi rohayhu hague ingrata paloma blanca Mi amor tan decidido hoy agoniza sin esperanza ojukáta tu inconstancia mi linda paloma blanca Na hi´ai chéve asufrive tanto tiempo esta tristeza ahechaséma la nde promesa chendive paloma blanca Letra y Música: Neneco Norton |
PacholiCantarito de agua fresca es tu risa Pacholi |
Purahéi paha-recitado-Péina ipahaite aro purahéita ndeve che yvoty sapy´areíntemo aha amano ha ndajerevéi pyaharepyte rehendu ha ara ko musikapu eremikena oikomi va´ekue che mo akanundu Pytumby jave nde angue mombyry ojehechauka chéve ohekyi haguã che korasögui mba´e mbyasy mombyry guive ahësayjo ñande mborayhu oïkova haguã nde mborayhupape purahéi paha (estribillo) No olvides mujer mi nombre y mi amor te llevo la cruz de un hondo dolor Sapy´a reínte reikuaa ha ara kuamano hague yvytupepo oguerune ndéve che puraheikue ha nde ñañuavo oipejuva´erã ku che rataïndy ombogue haguã nde mborayhumi che resape´a (Bis estribillo) Ikatuporã ajevy jey ko´ëramoite añoty hagua nde rovëtã guype che kusuguemi ha upépe eréne nañañaiguiha la asë aju añembyeseráivo anga nde hegui che mborayhumi (Bis estribillo) Letra: Víctor Montórfano Música: José Asunción Flores |
Pueblo Ybycuí (x) Oh! Pueblo Ybycuí tierra paraguaya que me vio nacer Yo quisiera volverte a encontrar tan risueño cual yo te dejé, con tu huerto exhalando azahar y niño azoté Y detrás de una reja de amor atraída por mi mbaraka ver de pronto surgiendo cual flor che jegustaha Oh! Pueblo Ybycuí que florido estabas cuando te dejé Hoy rincón guaraní, de lejos te lloro por verte otra vez Más, quisiera volverte a encontrar tan risueño cual yo te dejé con tu huerto exhalando azahar y niño azoté Y al igual que en los tiempos de ayer recibir de mi madre otra vez las caricias que supieron ser dicha en mi niñez Letra: Osvaldo Sosa Cordero Música: Mauricio Cardozo Ocampo (x) ACOTACIÓN DE FA-RE-MI: Existe otra versión, con ligeras modificaciones, de esta canción |
Quiero verteQuiero verte, mirarme entus ojosy entre tus cabellos dejar impregnados mil besos de amor quiero verte, hablarte de cosas de cosas que solo las almas que se aman pueden comprender Quiero verte y allí en tus ojeras hacer una hoguera con la llama ardiente de mi beso en flor quiero verte, mimarte y decirte te quiero, te quiero y mi amor primero siempre serás tú Letra y Música: Carlos Sosa |
San BaltasarYa llegó el 6 de enero fecha de San Baltasary en la Loma Campamento se aprestan a celebrar. kambá de roja bandera se adelanta hacia el camino pues ya bajan por la loma los grupos de peregrinos Encuentro de abanderados que saludan toreando piruetas de disfrazados que danzan contorsionando el cura de la capilla prepara misal y atril alegre y triste resuena el tam tam del tamboril San Baltasar nuestro Rey Mago que protege a los kambá San Baltasar somo tus hijos que alabamos tu bondad Treinta metros de rodillas lento un promesero va con cántaro en la cabeza ágil baila una kambá de gran capa colorada va vestido un mocetón; luce corona dorada de refulgente cartón Las mozas de ébano bailan bajo la fresca enramada el mosto corre y retoza la calesita encantada fiesta extraña de la forma, del sonido y del color ritos negros, blancos, indios, se han metido en el tambor Letra: Hipólito Sánchez Quell Música: Mauricio Cardozo Ocampo |
Soy de la ChacaritaQuiere escuchar mi historia señor, soy de la Chacaritacon permiso del camalotal con adobe alcé mi casita no hay paisaje más bello señor que el de nuestra bahía ni el pincel del más bueno y más noble pintor pintó cosa más linda mi casita fue iglesia señor y al unirme con mi amada a la luz de la luna con su kunu´ü esperé la alborada En el charco más grande señor hay música de ranas el ju´i pakova canta su letanía prendido a una rama en el río modula su voz doliente una guarania en canoas de penas rema un pescador su angustioso mañana y mañana es volver a empezar, empezar la jornada pero siempre empezar y volver a empezar esperando el mañana Pero toda esa estampa borró la lluvia del verano la crecida del río llegó con su canto de penas y angustias mi casita su puerta perdió, la invadieron las aguas en canoas de penas subí emigré, emigré hacia la altura pero un día a mi hogar volveré y erguiré sus paredes aliado al trabajo al sol a la fe, crisol de mi esperanza. Letra y Música Maneco Galeano |
SerenataDespierta virgen despierta y acércate a tu ventana donde te aguarda entre rejas tu prisionero del alma Querida mujer despierta que ya se aproxima el alba ven a escuchar las endechas gimientes de mi guitarra En ti mi rosa fragante prendió del cielo la flor y son tu gracia y donaire mi afán, mi dicha y dolor Ven que hoy es la primavera plena de flor de jazmín la noche de mi tristeza llenóse de luz por ti Lejanas voces dormidas traigo en mi canto de sol para sembrar vida mía junto a tus sueños de amor Vengo volando a tus lares en alas de mi canción quiero al pie de tus altares ofrendar mi adoración Letra y Música: Epifanio Méndez Flaitas |
Recuerdos de ayerHoy lejos ya de ti en un día sin sol te vuelvo a añorar bajo este cielo gris de mi soledad se va mi canción Suplicándote así quieras perdonar a este trovador el que vuelve a soñar al tiempo que fue ciego de ilusión Sé que es difícil volver a vivir el camino andado cuando nuestros pasos ya el tiempo borró Pero déjame que sientas otra vez el grato recuerdo que solo yo sé gozar y sufrir de lo que pasó Sé que vives feliz junto al palpitar de otro corazón y ahora tal vez no recuerdes ya a este soñador que el alma volcó en tu ventanal una noche azul con esa inmortal guarania de amor ne rendápe aju Acaso algún día yo pueda volver de nuevo otra vez cual la noche aquella de luna estival pero entonces yo tan solo seré un amigo nomás un amigo fiel que de aquel ayer no olvida jamás Letra y Música: Aníbal Lovera |
Rohecha jeyvoRohechajey che mborayhumi arete riréma ha ja ñuguaitïvo pe che korasö hatã operere ñe´ë nda topái upéro vy´agui ha´e va´erã ndéve roipo jopymívo nde pukavýpe che añua Akói nde porã ne marangatu jepivero guáicha nde resa jajáire kueheve guare opáma pochy angata vai che rete jopýva ymaite guivéma ro´echa jeývo ogue che hegui che kamba juky Ma´erã anegata ndaikatu mo´ái la cheresaráivo che nde hegui ko che anga ku´águi ndo je´o mo´ái nde ma´ë rory ña ñopë jeýna ymave guaréicha ñande mborayhu moköive ojuehe maymáva vy´a ja hasáva´ekue taipyahu jey Letra y Música: DemterioOrtiz |
![]() |
Ruego y caminoPor el camino de la esperanza va mi alegría por el camino de la esperanza se va mi amor e irá a decirte que siempre vives en mi memoria como una fresca y lozana divina flor Mi pensamiento siempre te nombra con dulce melancolía y tu sonrisa brilla en mi frente como una luz Y en mi añoranza de caminante y de lejanía ruego en silencio con fe sagrada junto a la cruz Ruego del alma que solo implora que no me olvides porque en mi vida noble y humilde solo estás tú Por el camino de la esperanza va mi alegría por el camino de la esperanza se va mi amor Letra y Música: Agustín Barboza |
Tapýï ha´eñoYvoty apyté reiméva tapýï ha´eño ambue cheichaite nde rayhúvapa oiméne oiko piro´y rekávo che aikóva romomaitei aipyaha ñe´ë iporãvéva ndéve guarãmi Ara ha pyharepe ahenóiva nde réra aropurahéivo ñavo pytumby ha pyharekuérö nachemongevéiva py´a tarovágui pe ne pore´y Ha upevoveminte che añeporandúva chéicha ovyá´a´ÿvapa oimeneva´erã ko che tapýï míme anga aiko asýva cheirüvã´ÿva oho che reja Che mba´apohápe aháva ko aitypeka ha upégui aipykúi tapýïme vy´ami reka pevarãvointe ajapóva puraheirãmi che mbarakapúndi amondóva tapehendumi Letra y Música: Pedro Barboza |
Tupãsy Ka´akupépe
pero ikatúnte vokoi Tupãsyre rojere Letra: Félix Fernández Música: Diosnel Chase |
Te sigo esperandoTe sigo esperando mi amor perdido |
Vapor cué Hi´aitemi amombe´u peëme sapy´ami |
Villarrica (x) Hehendúma Villarrica |