3ra. Parte
Diamela potyNoche plateada de luna risueña, brisa perfumada Me incita cantarte, besarte y quererte Diamela poty, Eres la divina musa inspiradora de mi canto...amada Que por ti diluye mi alma de poeta mbaé mbyasy. Tu eres la Númen que ronda mi sueño graciosa galana, eres la fragante seductora cáliz del mboracjhú Eres la hechicera tierna y sensitiva Venus asuncena, Y eres de mi canto su dulce ritmo tu cunu´ú. Quisiera en tus brazos de blanca azucena disipar angustias, Beber en tus labios de encarnada rosa néctar de eireté, Quisiera arrullarte con tibia terneza, con hondas caricias, Y en la cuna amante de mi corazón tové te reké. Entonces amada seguiré cantando tu beldad inefable Llevando en mi alma tu imagen dorada che cunu´ú Quizás un día gris, ¡tesoro!, distante de ti me halle Rimaré tu nombre al son de mi canto che mytuerá. Llevo en mis labios la impresión sublime de tus dulces besos, Besos embriagantes, néctar que anhela mboracjhú roky. Llevo en mi alma la luz de la dicha, fulgor de tus ojos, Fulgentes estrellitas que alumbran la sombra del mba´é mbuasy. Adiós mi delirio enigmática ninfa aterciopelada Tu excitante aroma me inspiró tu nombre Diamela poty; Adiós adorada mitad de mi alma, niña venerada Tú cantor se aleja dejando en tu reja mboracjhú resay. Letra: Aparicio de los Ríos Música: Carlos Talavera |
Feliz mariposaMuñeca divina que te hallas perdida Llevando tu alma un triste dolor Y sigo pensando de noche y de día En tus ojos negros de tierna ilusión. Se impuso el destino en nuestro camino Ilusión perdida revivió en mi fe Hoy llevo en el alma la honda herida Que nos ha hecho presa este mundo cruel. Y sigo adorando tu imagen bendita En esta canción que hoy llega hasta ti Quisiera ser bosque, ser mar y ser todo Y así ofrendarte la felicidad. Nubes de otro cielo me llaman distantes Tu bella sonrisa me acompañará Y tú mi esperanza, feliz mariposa Mi luna divina, mi sol guaraní. Letra: Luis Alberto del Paraná Música: César Medina |
|
Serenata ocara La música galana que vuela a medianoche Vestida de armonía cual novia de Chopin Se vino a la tranquera del rancho en que ella vive Trayéndola en su sueño un raro purajhéi. Dos músicos muy tristes eran los que cantaban Sentados sobre el tronco de un viejo guayaibí Guaraní eran los versos que del cantar fluían Mientras tristes lloraban las dos mbaraca´i. -Recitado- Arribeño mi mocói ipópe cuera mbaracá Jhembiacjhupára rovetáme Coichaité oñembyasy´ucã. -Segunda parte (bis)- Rojhacjhugüi che reindy Nde rendápe co aguäjhe Aipotágui rejhendú Che ñe´é mi poraité. Nde resã ke ta jhory Nde yurú to pukavy To vy´á che recové Nde rechávo tupasy. -Primera parte (bis)- De pronto en la tranquera del rancho campesino Apareció la musa envuelta en su typói Sus pies al descubierto dos cocos parecían Mientras su boca abría al dulce pucavy. Enmudecieron lentas las nobles guitarritas Los fieles compañeros del bohemio vy´á´yn Y firmes sobre el tronco los dos la contemplaron Libando la dulzura de su ma´é rory. -Segunda parte (bis)- Jhi´áintente picó cheve(Balbuceó la moza) Peé pe yapó jhaicha Cheavé apurajhéi. Jha´é jhaguá peémeLa dulce “mucha gracia” Peyú jhaguére coicha Torype che mombay. Letra: Manuel González Godoy Música: Herminio Giménez |
El SuspiroEs la Loma Clavel Un barrio de mi Asunción Que siempre olvida al dolor Porque rie su alegría. Sus mujeres están Brindándonos con su amor Suspiros hechos de luz De canción y de armonía. Entretanto en “Juanchi” Un bar alegre y feliz Naciendo está una canción Para aquella a quien admiro. Y entregarle, al pasar, La flor de mi inspiración Que luego en su corazón Se abrirá con un suspiro. Son así confidentes de nuestro cantar La discreta mesita y el vino del bar Y ese claro arroyuelo que lleva en su andar Al amante susurro de nuestro soñar. -Armonía- Hay un suspiro que suele llevar Ecos lejanos de nuestro cantar. Letra: C. Martínez y Emilio Bigi Música: Emilio Bigi |
|
Canto a Julio CorreaCorazón popular Del solar guaraní Se quebró ya el rubí De tu idioma sin par El varón torrencial Que templara tu voz Se durmió junto a Dios En el sueño inmortal. Ya se apagó el gran proscenio Donde tu genio su arte forjó Con voz viril de primavera La raza entera se expresó en tí Desde el luqueño jardín Donde tu genio vivió Tu corazón de jazmín Sueño de vida plasmó Y en el teatro vital Que tu emoción alumbró Tu recia voz nacional Verdad de pueblo sembró Anocheció al mediodía La luna fría giró en un ay! Númen de unión Tu nombre sea Julio correa En Paraguay Letra: Augusto Roa Bastos Música: Epifanio Méndez Fleitas |
Tu recuerdoCuando la tarde muere y en la penumbra se vé una estrella Siento que el alma mía ya no suspira sino por tí Y un ansia loca de estar contigo que no me deja Porque la estrella que me iluminas solo erés tú. Por eso es que en las noches llega el recuerdo de tu cariño Para arrullar mi sueño con la ternura de tu querer Y a mi alma llegan las añoranzas de aquel pasado Que encierran todas las alegrías de nuestro ayer. Si yo pudiera hacer que vuelvan aquellos días En que soñaba con mi cariño y con amor He de brindarte mi alma entera y mis caricias Para que entonces vuelva a ser mío tu corazón. Una alfombra de estrellas tendió la noche para arrullarte Y la divina aurora copió tu encanto primaveral Y en raudo vuelo las avecillas enamoradas Y con sus rincones juntito a tu alma quieren llegar. Luego tendremos allá en el campo nuestra casita Bajo la sombra de un viejo sauce todo verdor Y cuando el cielo se va tiñendo en su negro manto Será la estrella que iluminará todo mi ser. Letra y Música: Oscar Escobar |
|
Ñande roga mi (Nuestra casita) -canta: Dúo Vargas-Saldívar- Ajhecha resé nde resay pa, jha ne tindy´mi Nde rejheyá sei cunu´ú etaité yajhasá vaecué. Yvoty ryakuá oyajho´i pami ñandé roga mi Ya jhypy-i jhaguemi mboracjhú rycuepe oyuayurieté. Co´anga güara iñanandy pa ndo yecua´avei Cheicha tyre´y avei opytá la nderejhe´y Jha umi nde clavel jhogué manó mbá nda ipoty sevei Oimene anga cheicha oñandú avei la ne pore´y. -canta: Johnny Torales- Al partir mi bien, te he visto salir llorando dolor Sin querer dejar las dulces caricias de nuestro querer, Perfumes de flores llenaban de gozo nuestro dulce hogar, Donde tan felices libábamos juntos nectar de amor. Pero ya sin ti, la casa cubierta de maleza está Sufriendo talvéz la misma tristeza que dejaste en mi, Y el rojo clavel desde que te fuiste no existe más Como si ella fuera el reflejo fiel de nuestro querer. -canta: Dúo Vargas-Saldívar- Pe nde pypore ayo´ó vaecué ani oye´ó Kaarú vovente añe consolavo ajháva ajhetú Jha upei mbegue mi tindy jhapeté ayú ayajheó Ajhecha gua´ugüi che mboracjhú mí pe ne cunu´ú. Eyú mi yeynte na che cambá ani ne ñaña Co che corazó omanó mbotava tapytu´úmi Jha nde yvoty cuera cu tory paitepe ta ipoty yerá Taipoty yey iñanandypava Ñande Roga Mi. -canta: Johnny Torales- Vuelve, vuelve pronto, mi negra querida, ya no puedo más, Te pido por Dios, que mi corazón ya muriendo está, El rojo clavel solo cuando vuelvas florecerá, Y este corazón solo con tu amor podrá renacer. Letra y Música: Ignacio Melgarejo |
TujamíAl laureado sobreviviente de la guerra: D. Manuel Trujillo, benemérito de mi respeto y estima. Emiliano R. Fernández Che guata jhagüi ayuvo peteï pyjharevé pe che ruvaitï pococa re co tuyá rïrï pa mí; cherechá rejhe voí oguapy pe tape yképe jha ayujhú co caraí, ñaimo´ãva guyrati. Buenos días jha´é ichupé pe jhendápe añemboyávo che sombrero aipe´á jha aguajhé aipo yopy Güendía jhina che ra´y jhe´í cheve opu´avo jha che póre ipoyáïvo, jhetymá ñezú yevy. (¡Aicheyara!) jha´é che mbegüemi che py´a pype ajhechá co tujami etereí nga icane´ó jha iyïkere ma aguapy laurel mi yero´á guype jha iñe´éma añandú oitypecá che corazö. Sapy´ante co äsë peteí ñeporandú pe jha jha´é coicha ichupé ¿López-re pa nde che rú? -Si señor; o contestá iñe´ë marangatúpe ¡Jha jhetá avé umi cambá re media luna aiporú! -Checo jhina che ra´y veterano del setenta upe guerra ramo ché veinte año aroguatá jha orejhegüí cu oicó vaecué upe Batallón 40 cu “Caballería lancero” tembiguái kyjhïye jhá. Amó Sauce, Tuyutí, Boquerón jha Riachuelo; che aicó ñorairö jhapé ¡che po´á güinte aicové! jha umírupi ajhechá mi upe Díaz jha Caballero cambá cuera pe oityrö jha ojheyárö jhendagüe. Ndeco oimene che buen hijo, rejhecharö che tuyáma co´ã ndeve amombe´úva icatú nde reroviai pero aveí icatúnte, cuatiápe rejhecháma mamó mamópa raca´é pe alianza aú ocái. Jhetá mi co nde mitã che ajhechá jhendy jha ogueva co che retã racjhupápe jheta ara mi ndakéi jha amó Curupayty pe royapó la ipotingueva El veintidós de setiembre del año sesenta y seis. Upeva upe ñorairö, arecova che resápe Curupayty jha´erö ikyrïiva che py´á jha ajhechava miñaë ayïkyiro umi cambá pe jha irariva alazán ari upe Díaz ¡fuego! omandá. Co´etï soró guivé rojhechama upe jhysyiva aipó escuadra brasilera ñande y´re ojhu´a´í jha uperö la ñande trompa Sargento Cándido Silva i corneta pe ombopú: Camiseta pyta´í. -¿Jhetamí pa nde che rú upero la ñande cuera? ¡Mamópico che ra´y! cinco mil eté roimé: jha aliado veinte mil, en columna jhenyhéva cu tucúicha opa oyo´ari opytava i cuzugué. Ñaimo´ánte aipo juicio oitypátava pe ara upe piña jha metralla amandáu cha ocucúi camiseta pytá´í ndoicuaávai aicheyara jha upe ore artillería, mbovy’mi ndo pytu´ui. Rejhechasé co cuimba´é Paraguay mbovy oyapóva upe ñure iñasaiva aliado re´ongué rejhenduco ipyajhëva, jha cambá oyajhe´óva jha argentino ojheréiva laminé yurú poré. Pero bueno che ra´y apevénte amombe´úta tecotevëma ajhasá ipucúco che rapé sapy´ante a sacoi´ita jha nde roga pe ayúta amombe´ú pavo ndeve López tiempo pe guaré. -Jha co´aga pa che rú, ¿mamoité rejhó reína? -carai cuera rendápe paraguaïpe sapy´a aguajhëne agã jheránte na mombyry veima jhina pytu´ú tu´ú pe ajhata che cangy co nde mitã. -Jha neí mante che rú: ne ñe´ë opytá che acãme jhetaité mba´é porã nde yurú gui ajhendú nde aveí reyojhúma, sesenta y seis año jhápe nde loá vaerã oime peteí mita´á pyajhú. Letra y Música: Emiliano R. Fernández Advertencia: Pococá; bastón o muleta; Miñaë: antojo o apriencia; Laminé: nombre del fusil paraguayo en tiempo de la guerra del 70. |
|
La canción del mimby Ceñida a la frente radiante corona, la reina morena De la selva viene, con regio atavío yepé ipynandí, En sus labios trae un canto soberbio que en noches serenas, Fluyen de las sierras, muros gigantescos indo-guaraní. Sobre una mullida gramilla verdosa, la reina se sienta, Y una dulce cuita conjuga en el verbo de su purajhéi: La lira exquisita dormida en su alma despierta, se agita, Y exhala eufonía de un raro instrumento creación de te´yï. Su música alada es canto y es llanto que en las alboradas, Brotaron suaves, en notas sedantes de su tacuapi, Copió de natura rumores de selvas murmullos de agua, Que en graves arpegios evocan nostalgias de indo-guaraní. Trasluce en su rostro profunda tristeza, signo de su raza, Que en su musa vibra al son de su alma ndo vy´ai jhagué, Padece tortura porque le dijeron que está esclavizada, La tierra del indio y preso el cacique petei co´é. Es india en su sangre, la reina morena de cuerpo flexible, cubierta con plumas de garza, gua´á y cuarajhy mimby; suu herencia de arte traduce arrancando canto inconfundible, del raro instrumento de sedantes notas que llaman mimby. Letra: J. Cristóbal Balbi Música: Emilio Bobadilla Cáceres |
Bendición de madreMi canción es triste y bañada en llanto Al pisar de nuevo tierra guaraní, Canción de nostalgia del amor más santo Que mi madre santa encendiera en mí. Quién creyera madre que al partir un día En pos de un brillante féliz porvenir Al volver ansioso ya no te hallaría Destrozando mi alma con tu triste adiós. Ya se madrecita que volaste al cielo Que una blanca estrella te dio su lugar Yo iré por el mundo sin paz sin consuelo Bendíceme madre en mi largo andar. Déjame llorarte madrecita mía Déjame que bese tu adorada cruz Ella es la guardiana de tu tumba fría Déjame enjoyarla con mil gratitud. Letra: José D. Portillo Música: Luis Alberto del Paraná. |
|
Che pochyma nendive Flor de amoroso quebranto Entre las cuerdas nacidas Triste suene este canto Que ya nunca cantaré. Y sepa Leonora ingrata por traición, tu desvío para siempre rojheyata che pochyma nendivé. Tú sabes cuán te quería; tú sabes que yo celaba hasta de la luz del día; nde resá jha ne rembé. Jamás Leonora creía tu falsedad despiadada mara angá pa vida mía coicha neañá che ndivé. De las horas que a tu lado feliz pasaba en mi vida y a tu belleza entregado que ya nunca olvidaré. Porque mi amor ofendido la felicidad pasada no puedo dar al olvido che pochyramo yepé. Mi inocente amor de niño jamás pensó que podría mudar traidor tu cariño y rendido te adoré. Pero co´angha ya opamaaquel amor sacrosanto, para siempre rojheyama, che pochyma nendivé. Te dejo a gozar hermosa tranquilamente la dicha de tu traición amorosa con el che recoviaré. Y sepa que desde ahora todo acabó entre nosotros, adiós mi bella Leonora che pochyma nendivé. Cuando algún lejano día te dé un golpe el desengaño y lamentes vida mía ne manduá che rejhé, recuerda que te quería con toda el alma y que ahora para siempre vida mía che pochy jhá nendivé. Letra: Emiliano R. Fernández Música: Félix Pérez Cardozo |
Ajhá cuetevoCheve guará ya ndaipori veima co mundo pype vy´á ra mi che despreciama cu che la reina ya jhesaraíma ye che jheguí. Jha upevaitere nte che ajhatá valle ambuere a muña ybytú cóva co verso mante ajheyata teí chupe la che mborayjhú. Porque oimema ndayé co´aga otro yïvare osé aguatá iñaña mi ra´é la che ama iñe´é nguegui jhesaraipa. Ndo durai chene chupé un año che pore´ynme guaré vy´á porque oimeco cu desengaño jhasy rasáva inupá jhá. Jha agha upepente imandu´áne sapy´a mi yepé che rejhé jha upeicha cuevonte oicuaáne aipó quebranto yurú jhaimbé. Cheve guará ya na jhe mbyveima co mundo mime mbaeve´té che vai mire la che la reina con el desprecio che acá peté. Letra y Música: Emiliano R. Fernández |
|
PancholoPéina ipoty ico´ëvo purajhéi ndéve guarã Nde recové ipotîgüi Centauro ñemoñaré Nde réra oíme yvate historia ombo yeguá Jha Paraguay ovy´á nderejhevé cuimba´é. Mandu´ápe oicó vaerãma nde réra mi General Tesaráipe ndoicovéima no manovéima vaerã Oipeyú aya yvytu cuarajhy omimbí ayá Co yvy porãité ari ñane retã Paraguay. Tricolor mi racjhupápe Chaco py reipyguará Jha ñande pocvi pytáre Piri Pucú nde rechá Oimene cu Mariscal jha iñayudante ovy´á Ojhecháre ta´yra chupé no motirï jha. Jhasy pevé ojhasa oye’ó araí ky´á Omo´ã vaecué ara co jha omoypytü co tetã Nde rú rangüé re pytáma oréve mi General Jha nendivé royapóne ambue Cerro Corá. Letra: Alfonso Lovera Música: Matías Getz |
Polkita, dulce polkitaPolkita, dulce polkita De melodía tan bella Te fuiste al extranjero Cruzando tierras extrañas. Y como era tan bonita Te cantan astros y estrellas Ya quieren cambiar tu nombre Te dicen litoraleña. Así en silencio te hablaban Prometiéndote oropeles Un río con varios nombres Y dorados sin espineles. Tú que gustas de naranjas De mandiocas y tereré Te han visto pasar de noche Muy triste por Santa Fé. Polkita, dulce polkita Mi bella flor guaraní Tiene tu ritmo el hechizo Del sin par cabure´í. Letra y Música: Emigdio Ayala Báez |
|
Musiqueada jazmín guypeArriero mi che recópe Mbaracá che yïva´ári Co nde apycá pucu´ári Jhiante cheve añatöi Che cüre peina jheñoi Che mboracjhú raingüe Ñe´é poravo pyrë Ndéve guarã purajhëi. Aipotánte sapy´á Re ñandú nde roga guype Vevui asy nde keguype Jhasëro che mbaracá Jha upé gui te repu´ã Co´á jazmín mata guype Re yayaivo ñasaindype To rojhetü che cambá. Peina co´ápe yboty Jhacuã vú ne ra´ãróvo Jha oyacvy nde resapévo Lucero nde kypy´y Epu´ãna che reindy Co´á nde rogá mbytévo Yasy mi nde resapé vo Ta nde rechã nde kyvy. Co´ë mbotá co añandú Ayeverö ipopyhy´i Gallo cuera sapucái Jha ococoré ryguazú Jheta cuére guyra´ú Oyejhecá abatí tyre Jha amó yajhapé tyre Orrelinchá cabayú. Jhetaité mba´é porã Oguerú co coetï Epacna ejhecha mi Oye´oiva yrecá Jha aipó pe ma vecindá Tory vaichá ombojhovái Oicó ñembisó yovái Opá va aipó iyeguacá. Neí che co che reindy Iporã ma rojheyá Ibaí che raperã Jha jhi´ári mombyry Amóina avé cuarajhy Amoité ára rapópe Cerro mi pa´ü mbytépe Oyayái jhatá rendy. Letra: Teodoro S. MongelósMúsica: Antonio Cardozo |
Tardes AsuncenasEvoco en la distancia, tu luz de atardaceres El mágico silencio, que tanto idolatré, La sombra de tus calles, vistiendo mis amores, Allí junto a la amada, que nunca olvidaré. Yo no sé si aún estará esa esquina de mi barrio Donde antaño yo aguardara a la dueña de mi amor Bella estampa del recuerdo, perfumada de jazmines, Y encendida por el beso que al marchar le daba el sol. Las nubes de ese cielo tal vez ya se han marchado, Cansadas de no hallarnos muy juntos como ayer, Y acaso si la brisa las trae aquí en mi cielo Me cuenten que no ha muerto en tu alma ese querer. Te imagino en la distancia, aguardando mi llegada, Y en tu negra cabellera una flor de resedá, Bellas tardes asuncenas, yo presiento que han de oirme Y en un cofre de silencio a mi novia guardarán. Letra: Néstor Romero Valdovinos Música: Teófilo Noguera |
|
Causa ne ñañaAsetante ajhá reí Umi caagüy mbytére Tayajhéi che recoveré Maerã pico aipotavé Ne ñañagüi chendivé Cóicha chembopadecéva Nde re roviágüi jhaéva Che reyá tayeperdé. Cristiana yepepa ndé Reyú vaecué mundo pype Remuakyvo tesaype Tape mi aguatajhá Nde py´á pa che cambá Che cambiávo otroitére Che apensavaecue ndeykere Aimevo che señorá. Reima che apensavé Ayu vevo ne rendápe Reiméma reimesejhápe Ne rembiacjhúndive neñó Che ajhántema ajhaärö La muerte cada momento En vez de co sufrimiento Omboí che corazö. Ipucú ñande rapé Ndiyaicuahai cu coëro Ñamano jha yaicovero Mamópa yajhá vaerã Péva tapé jheruguá Yajhapa tacho pupupé Terã amó Tribunal guasúpe Ñande juzgavo Tüpã. Nderéra cu ajhovasá Rojhenoivo opá ñembo’epe Ajhárö mundo ambuépe Arajháne chendivé Icatune avearoiké Hasta aipó Yvaga pype Jha ayeruré Tupasyme Rejhó jhaguã chendivé. Cova minte che cambá Ajheya ndeve ajhacuevo Che ajha cuarajhy reikévo Ajhecávo caagüy Ndaipotavéima yasy Jhataindy omuasái che ári Tovente toú che piari Ybytú vevúi asy. Nde apysápe toguajhë Mi suspiro agonizante Rejhechá jhaguã constante Nderacjhujhá che yboty; Uperö che tupasy Ñemieté eremi ndesype -Oime amoité caagüype Che racjhujhá oñeñoty. Letra y Música: Emiliano R. Fernández |
VirginiaMborayjhú güi jhendypúva che ñe´ëpeina aipyajhata Apoi jhagua yvytüre ojhecávo iyararã Sapy´ante cu icatúne oguajhë pe reime jhápe Ayapó vaecué Virginia purajhéi ndeve guarã. Nde rejhé che mandu´áva mombyry mombyry végüi Jha py´inte cu che képe rojhechava che yvoty, Yepiguáicha pe nde áva agüeyïrö nde ati´yre Jhyrúpá jha iñapöpeba ñaimo´ä cu Tupasy. Ne porã jha nde yukygüi nde resá iyïvoty páva Nde piré catu omimbíva ñasaindyicha pyjharé, Jhi´äitéva nico chéve rojhupí che yïva ári Rojhetü nde pyti´ápe che py´á renyjhëngüé. Sapy´ante cu icatúne che rendú pe Ñandeyará Jha acointe nde potyrö roipo´ö che mba´erã, Romoí vaerã Virginia nicho mime Tupãsyicha Jha mamó umí ajha jhápe rujhupí rogüerajhá. Letra: Teodoro S. Mongelós Música: Diosnel Chase |
|
Los Sesenta GranaderosAnte el Cristo Redentor Se arrodillaba un arriero Y rogaba por las almas De los bravos granaderos. Eran sesenta paisanos Los sesenta granaderos Eran valientes cuyanos De corazones de acero. Quiero elevar mi canto Como un lamento de tradición Para los granaderos Que defienderon nuestra Nación Pido para esas almas Que las bendiga nuestro Señor. Nuestra Señora de Cuyo Contempló La cruzada de los Andes Y bendijo Al General San Martín El más grande entre los grandes. Cuna de eternos laureles Con que se adorna mi patria Es Mendoza la guardiana Por ser la tierra más gaucha. Letra: Hilario Cuadros Música: Félix Pérez Cardozo |
Mi dicha lejanaSublime añoranza guarda el alma mía Y trae la tristeza de mi soledad Pienso en el futuro ya sin esperanza Porque en la distancia tú me olvidarás. Si en tu cabecita llevas todavía Algo de la dicha de nuestro querer Piensa que yo lejos debo sufrir tanto Sin ningún consuelo en mi padecer. Porque dejaré de añorarte Rojhacjhú eteíva che mborayjhú mi Podré sucumbir tálvez Ajhecá rasagüi ne cunu´ü mi. Hoy que ya la sombra del martirio invade El triste santuario de mi alma en dolor Surge tu recuerdo como una esperanza Trayéndome el néctar de tu boca en flor. Suspirando evoco tantos días felices De dicha infinita que no olvidaré Y en mis noches tristes de nostalgia llena Por seguir viviendo en ti pensaré. Letra y Música: Emigdio Ayala Báez |
|
Paraguaya lindaEntre las flores que engalanan mi jardín sós la más linda paraguaya che cambá. Yo te idolatro mujercita guaraní y en mi suspiro voy diciendo roipotá. Por eso quiero pregonar en mi cantar toda la dicha que me brinda tu querer, hoy más que nunca sueño ser tu compañero y vivir siempre a tu lado, paraguaya mi porã. De tu boca deliciosa libaré la dulce miel al clamar tus labios “che co nemba´é”, formaremos nuestro nido y serás tu la mujer compañera buena, dueña de todo mi ser. Y si mañana llegan los rayos del sol de nuestra dicha con su lumbre a reflejar. Con mi guitarra cantaremos al amor y a los que sufren para mitigar su mal. No habrá tristeza en rededor de nuestro hogar, tu siempre alegre y yo dichoso te diré: “Cuanto te quiero, paraguaya, mi adorada, mujercita idolatrada, dueña de todo mi ser”. De tu boca deliciosa libaré la dulce miel al clamar tus labios “che co nemba´é”, formaremos nuestro nido y serás tu la mujer compañera buena, dueña de todo mi ser. Letra: José Pierpauli Música: Mauricio Cardozo Ocampo |
Ensueño de claro lunarDormida en el lecho de ensueño de claro lunar El alma te ofrenda su sueño de amor musical Y piensa en penumbras azules su dicha encontrar Queriendo acallar la añoranza de un dulce anhelar. Me abismo en doliente ternura soñandote a ti, Te arrullo y te nombro en las noches con tal frenesí Con blancas caricias que nadie podrá ya sentir Y con ellas de mi fantasía tú llegas a mi. Más despierto en la triste amargura de la realidad Y el cariño soñado muy lejos, muy lejos está, Y sé que no alcanzaré ya ese cielo azul Que sume mi vida en sueño de claro lunar. Letra: Cirilo R. Zayas Música: Gerardo Arroyos |
|
AsunciónAsunción, que distante tus recuerdos van quedando para mi Asunción, sos más dulce desde lejos en el arpa guaraní Mbïyu´i pucueté ndé revevé va, yajhá anga tajhechá mi cuanto más aimé mombyry rojhacjhú Paraguaï. Como novia que se pierde allá en la bruma juvenil se diluye en mi memoria tu silueta femenil Viejos patios medievales de tu estampa colonial siempre evoco en mi nostalgia, Capital del Paraguay. (lra.bis) Asunción, en la calma de tus calles de un silencio evocador Asunción, flota el alma de leyenda de tu vieja tradición Yerutí tú que arrullas las tristezas de mi lírica canción eremi che kerasy toicuaá Paraguaï. Letra y Música: Federico Riera |
Es linda nuestra tierraEs linda nuestra tierra Cuando el sol surgiendo va, Y anuncia la mañana En el canto del zorzal Es linda nuestra tierra Cuando el sol bajando va, Y un lucero en el cielo Nos invita a soñar. Pero es mucha más linda Si en el rancho reina paz; Abrazados como hermanos Es más bello el Paraguay. I parte (bis) Las plantas son parientes Que en el rancho siempre están En el lecho es la paja, Y es el fuego en el hogar. Es linda nuestra tierra En la noche tropical Es linda nuestra tierra Si una polca oyes cantar. Letra: Manuel Frutos Pane Música: Eladio Martínez |
|
Mi virgen queridaVirgen querida ne rovetame co che ayá mita apurajhéi Epac querida ajendumi co che sufrimiento nda ilaya vei Epuána mi Negrita eipe´á pe ne roké Rejhechá jhaguá constante soy tu querido amante. Che apensava nde rejhé por minuto y por segundo Co cheichaité nde racjhuva quien sabe pa oimé en el mundo Che nde racjhugüi, nde recha segui, nde roga esquina güi nasavéi Jha nde ne ingrata ne aña següi cu resemiro ne re maei. Algún día reime en otro brazo regoza vida feliz Ne mandu´á de tu fiel amante jhesarai´yn vaerá nde jhegüi Adiós ramo de romero, adiós che yboty cuemí Cova co verso ajheyata ndeve ayedespedivo che nde jhegüi. Letra: Chacho FernándezMúsica: Bernardo Avalos |
Yo no se porquéYo no se porqué Siempre imaginé que un amor tendría Tal como soñé En mi triste vida de soledad. Hoy que te encontré Eres para mí como una alborada Que envuelve a mi ser Con divina luz de amor y fé. Fue una canción de felicidad Que no conocía Y llegó hasta mí Con el tierno encanto de tu mirar. Eres para mí y soy para ti Porque Dios lo quiso Y nadie jamás podrá separar Lo que Dios unió. Letra y Música: Delfor Boggino |
|
San SolanoMagmá peime jhaicha Peya mi che ypype Ña mo ñe´emi Yaropurajhéi Ñande valleguá. Tayaicó rorype San Solano pyre Toye vy´á pa Ñembuasy etaité Jhecovía jhaguá. Icatú porante Peicha yaicó cuevo Oye jhecha mí, Los cuñataí San Solano guá. Jho umi iporavéva Ñande yvoty tygüi Yaipo´ó clavel Rosa jha jazmín Iyeguacará. Jhi´a oyeguapá Ñande valle mi Recó porangüé Tovy´á yoá Ñane mbojhupá Jha toguerajhá Mandu´á porá. Chaco re opytá Jheta caria´y Ñande ryke´y Teresaí yn´jha Pe guerra rupi Jhetá ityre´yn San Solano guá. Neike lo mitá Peyú yaipuajhá Ñande purajhéi. Icatú jhaguá Oicó teracuá Iporava jha San Solano guá. Jhetá cuarajhyma Opa ñande ari Jha jhetá ro´y Oikyti asy Ñande recové. Jhetá ya´jhacjhúva Ñande reyaitema Co´anga guará Mbovy ma opytá Umi yma guaré. Oimé ña Celmira Ñande Escuela yara Ybaga güivé Mante rei´eté Ñande rovasá. Pe ne mandu´ane Mba’eicha ité pevéva Jhecové poti Cuñacarai San Solano guá. Aracaevé Ndicatu vaerái Ñamombeupa Ñande mbiac´ujhéi Ñande valle mi Jhi´a catuí Yaropurajheí. Letra: Mauricio Cardozo Ocampo Música: César Medina |
Te vuelvo a encontrar Cuando me contaron Que tú habías llegado Mis ojos lloraron De felicidad Y en mi pensamiento Girando el recuerdo Me dejo temblando Sin poder hablar. Ansiedad de verte, será O, la inmensa dicha quizás Siempre habrá un motivo Cuando a un ser querido Se vuelve a encontrar Si me hiciste tanto esperar Para qué me vas a explicar Brindemos con besos Total tu regreso Vale mucho más. Letra y Música: Carlos Sosa
|
|
|
||
Tus lindos ojosLas veces que tú te enojas, que tú te enojas Me pides que yo me vaya lejos de tí Más si acaso yo me alejo, si yo me alejo Con tus ojos dices triste, ven junto a mí. Las veces que te pregunto, que te pregunto Si me quieres un poquito, me dices no Más luego en tus lindos ojos, tus lindos ojos Me dices calladamente, tuyo es mi amor. No digas nada..., Sé toda silencio y soledad Cuando estás callada Y me estás mirando, Te quiero más. Las veces que estas celosa, que estás celosa Arrugas la naricita para no llorar Más luego en tus lindos ojos, tus lindos ojos Dos lágrimas traicioneras, brillando están. No digas nada..., Sé toda silencio y soledad Cuando estás callada Y me estás mirando, Te quiero más. Letra: Manuel Frutos Pane Música Juan Carlos Moreno González |
Flor de PilarSerá preciosa como una rosa la guaireñita Y la asuncena, blanca azucena parecerá Más con la gracia llena de magia en su sonrisa Siempre las vence la pilarense, mi resedá. Luce y destella como una estrella la encarnacena Joya que brilla desde la orilla del Paraná, Es primorosa cual mariposa la concepcena Pero más dulce gana y seduce la del Pilar. Mi alma sueña, con la luqueña maravillosa Y está en Pinasco el jazmín del Chaco mi adoración Pero por siempre la pilarense más deliciosa Tiene ganado sitio sagrado en mi corazón. Es mi serena virgen morena la misionense Y la trigueña Carapegüeña mburucuyá; Pero el orgullo de mi terruño es la Pilarense Con los claveles de los vergeles de mi Humaitá. Caazapeña será la dueña de un raro hechizo Nuestra lozana dalia serrana Paraguarí, Pero parece a la pilarense que Dios la hizo Para que fuera nuestra primera flor guaraní. Y si engalana la villetana en su agreste huerto Porque Natura le dio hermosura de amambay, La pilarense cuando florece en su bello puerto Es la hechicera de la ribera del Paraguay. Letra: Carlos Miguel Jiménez Música: Agustín Barboza |
|