![]() |
Dos hoyuelos en el cielo (x)
|
![]() |
por: Lita Pérez Cáceres
(Escritora)
Su paso por la vida fue breve y por eso, verla conversando animadamente en una peña, allá arriba, junto a su padre, su hermano Oscar, don Eladio Martínez y otros grandes de nuestra música, nos llenó de alegría. Amambay Cardozo Ocampo estaba feliz, en su salsa y nos confesó que sólo extrañaba a su madre y su casa de Asunción, pero que igual estaba contenta con su suerte.
Nos atrajo la música de guitarras que salía de una arboleda y hasta allá fuimos, caminando sobre nubes húmedas de lluvia. Al acercarnos vimos un ambiente muy parecido a un patio de nuestra campaña, muy sombrado, no sabemos si el árbol era el del bien y del mal, estaba todo muy fresco y agradable. Amambay estaba cantando a Itacurubí con el acompañamiento de don Eladio y de don Mauricio, luego se sentó en una perezosa y me dijo:
-¿Mba´e teko, pio Lita? ¿Qué hay por allá?
¿Cómo está mi mamá?
-Todo bien, no te preucupes Amambay. Te veo muy feliz.
-Y cómo no voy a estar feliz si me reencontré con mi papá y con Oscar, nos pasamos el día recordando nuestros tiempos de infancia, cuando vivíamos en Buenos Aires y él se quedaba en casa componiendo, mamá cantaba y todos estábamos unidos por la música. Ahora, justamente estábamos hablando con Eladio para invitar a don Agustín, para que se integre a nuestra peña. Queremos hacer un gran Festival de música paraguaya.
-¿También de rock paraguayo ?
-Pero no Lita, sólo de música folclórica y de raíz
nativa.
-¿No te parece que ya nadie más compone ese tipo de música,
que están desfasados con el gusto actual?
-No, por supuesto que no, además a nosotros, los que estamos acá,
todavía nos gusta ese tipo de canciones.
-Sí, me explico que les guste porque sienten nostalgia de un tiempo que se fue, pero para muchos jóvenes el escenario de esas canciones está totalmente perimido. Por ejemplo, eso de que a la vera del arroyo te daré mi kunu´ü les parece chino, sobre todo pensando que casi todos los arroyos están poluidos.
-Pero qué mala onda tenés hoy. Y de qué sirviría
haber llegado al Cielo si no podemos escuchar la música que nos gusta.
En esta peña que te cuento, ya que fue bautizada como Rincón Alegre,
todos están ansiosos para que llegue el día de la función.
-¿Quiénes actuarán?
-Todavía no hicimos el programa pero son muchos artistas. ¿Te
acordá de Aníbal Lovera?, él va a estar, también
Emiliano R. Fernández, Eladio Martínez, Luis Alberto del Paraná
si llega a tiempo porque anda de gira por las nubes de los Países Bajos,
donde es muy admirado. También van a componer especialmente canciones
para que se interpreten en esta ocasión don Epifanio Méndez Fleitas
y don Teodoro S. Mongelós. Aparte, don Ernesto Báez y Emigdia
Reisofer actuarán en una obra de teatro que escribió Néstor
Romero Valdovinos.
-Pero esto es un lujo, si se supiera en Paraguay que se prepara algo así,
muchos pagarían por estar aquí.
-No te olvides que los que estamos aquí, justamente no teníamos
nada que pagar.
-Tenés razón, este es el Cielo que te habían prometido,
mejor dicho, que te habías merecido.
(x) Del DIARIO NOTICIAS (Revista Domingo), 20 de enero de 2002 (Asunción,
Paraguay).
ACOTACIÓN DE FA-RE-MI: Este escrito nos hizo llegar la Sra. Soledad
de Paredes, a quien agradecemos su gentileza.
Poco tiempo después de publicarse este artículo, fallecía
la madre de la exquisita cantante paraguaya Amambay, doña Fidelina
Fleytas de Cardozo Ocampo, quien también cantaba. En Real Audio,
y del CD: Del Cielo y Ñandutí: Recordando a los Cardozo Ocampo,
se puede escuchar la canción Mombyry Güivé, cantando a dúo
Amambay y doña Fidelina.
Amambay Cardozo Ocampo nació en Asunción el 14 de agosto de 1945,
y falleció en la misma ciudad, el 6 de abril de 1997.