SILA GODOY (x)
ESCRIBO ACERCA DEL MAESTRO SILA GODOY: Conocí al notable guitarrista en Madrid,
en el año 1959;
Andrés Segovia |
![]() |
ESCRIBE NARCISO YEPES: 28 de noviembre de 1987 Querido amigo: Acabo de recibir su última obra ”Ebano” que he analizado Narciso Yepes |
---|
Algunos juicios periodísticos:
La Prensa (Buenos Aires) ”..SILA GODOY es en la actualidad el más alto valor guitarrístico que posee el Paraguay..” Clarín (Buenos Aires)
”…SILA GODOY, al igual que su ilustre antecesor Agustín Barrios, representa todo lo bello y grande que su pueblo atesora lentamente en el curso de su marcha por el tiempo..”
Consuelo Mallo López |
”…SILA GODOY es uno de los mejores concertistas del mundo…” SOCIEDAD GUITARRÍSTICA ”..SILA GODOY es un extraordinario guitarrista; debe ser oído en todo el mundo…”
Sopholes Papas (Washington) ”..SILA GODOY debe ser incluído en la lista de los más grandes de la guitarra clásica..” Jin Moran ( New York) |
------------------------------------------------------------------------------------------------------
(x) Del folleto que acompaña al CD: ”En el mundo de la guitarra”. Sello
ARAMÍ CDSG 00495 (1996)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Dr. Juan Max Boettner escribe sobre (x):
SILA GODOY
Digno émulo de Barrios dentro de nuestra nueva generación. Inteligente artista, con la vida por delante, tocado por la chispa divina.
Nació en Coronel Oviedo (xx) (Paraguay) en 1919. Muy pronto la familia se trasladó a Villarrica. Sus tíos, los Echauri, eran músicos aficionados, se dedicaban al violín, la flauta y la guitarra. Estudió en la niñez con su madre, y con su tío Marciano Echauri la guitarra. Más tarde en Asunción ingresó al Ataneo Paraguayo, donde aprendió Teoría y Solfeo. Juan Carlos Moreno lo inició en los secretos de la armonía. Prontó se destacó y buscó más amplio horizonte. En Buenos Aires estudió con la guitarrista argentina Consuelo Mallo López, con beca del Gobierno Paraguayo.
Su actuación en el extranjero fue importante, dando conciertos y abriéndose camino exitosamente: Buenos Aires, Montevideo, Chile, San Salvador, Centro América. En una interesante gira siguió las huellas de Barrios. Pudo recopilar así sus obras, sus recuerdos, las crónicas periodísticas.
La produccción de Sila es ya importante:
Fiesta Campesina, sobre aires paraguayos
Tolderías, sobre temas indios
Capricho
Serie popular para guitarra a) Vals
b) Habanera
c) Polca
Fantasía Heroica, en tres movimientos, para orquesta, dedicado
a Cerro Corá.
(xx) En el folleto que acompaña al CD: ” En el mundo
de la guitarra” (Sello: ARAMÍ CDSG 00495-1996-), se señala que
Sila Godoy nació en Villarrica el 4 de diciembre de l9l9.
(x) Del libro: ”Música y Músicos del Paraguay” (pág.242),
del Dr. Juan Max Boettner, que fue editado por APA, en 1956, y reeditado, con
autorización de los herederos del Dr. Boettner, por la Revista Paraguaya
FA-RE-MI en 1997 (hoy prácticamente agotado)
ACOTACION DE FA-RE-MI: Cayo Sila Godoy nació en Ajos (hoy Coronel Oviedo) el 4 de diciembre de 1919. Falleció en Asunción el 2 de Septiembre de 2014 |